Bloomberg — Una versión en píldora de Ozempic de Novo Nordisk A/S (NVO) no logró retardar la progresión de la enfermedad de Alzheimer en un par de estudios a largo plazo que apuntaban a abrir un nuevo uso para los exitosos medicamentos contra la obesidad.
Los pacientes que tomaron el medicamento no experimentaron una progresión más lenta de su enfermedad, según una evaluación cognitiva, según informó la farmacéutica danesa el lunes. Novo suspenderá la extensión prevista de un año de los estudios. Las acciones cerraron con una baja del 5,8% en Copenhague, su nivel más bajo en más de cuatro años.
Ver más: Novo recorta sus previsiones por cuarta vez tras caída de las ventas de Wegovy y Ozempic
El fracaso acaba con una de las últimas esperanzas de una recuperación a corto plazo bajo la dirección del nuevo director ejecutivo, Mike Doustdar, aunque Novo había descrito los ensayos clínicos para el Alzheimer como una remota posibilidad. La compañía lucha por recuperar su posición tras perder el liderazgo en el mercado de la obesidad ante Eli Lilly & Co.
“Era un billete de lotería que podría haber tenido un gran valor”, dijo Per Hansen, economista de inversiones de Nordnet AB. “Los inversores no le habían asignado un valor real. Aun así, la esperanza estaba ahí”.
Novo informó a los médicos que participaron en el ensayo que los resultados de eficacia después de dos años no respaldaban los beneficios clínicos para los participantes, según una carta vista por Bloomberg. No hay indicios de que la continuación de los ensayos vaya a cambiar sus resultados, según la carta.
Ver más: Presidente de Novo y varios consejeros renuncian por choques con el accionista mayoritario
Según Evan Seigermann, analista de BMO Capital Markets, haber podido frenar esta enfermedad que nos roba la memoria podría haber sido transformador. El valor de Novo se ha reducido a más de la mitad este año debido a la preocupación de los inversores sobre su competitividad a largo plazo.
Las acciones de Lilly (LLY) subieron ligeramente tras una caída previa en Nueva York. Biogen Inc. (BIIB), que ha estado desarrollando diversos medicamentos para el Alzheimer, llegó a subir un 5,6%.

El Alzheimer, que conlleva un deterioro cognitivo devastador, pérdida de memoria y cambios de personalidad, es un área notoriamente difícil para el desarrollo de fármacos. La recompensa potencial también es enorme: el éxito podría haber generado hasta 5 mil millones de dólares en ingresos anuales adicionales, según analistas de Morgan Stanley (MS).
El fármaco de Novo imita la hormona intestinal GLP-1 y ha demostrado su eficacia en diversos problemas de salud relacionados con la obesidad, como la prevención de infartos y accidentes cerebrovasculares, así como enfermedades hepáticas. Según los analistas, podría haber tenido más probabilidades de prevenir el Alzheimer que de tratarlo.
Contratiempos
“Este es un tema recurrente en la terapéutica de la enfermedad de Alzheimer”, declaró Ivan Koychev, profesor asociado de neuropsiquiatría del Imperial College de Londres, por correo electrónico. “Cuando la patología está avanzada, prevenir un mayor deterioro bioquímico no es necesariamente suficiente para restaurar las redes neuronales complejas que ya se han deteriorado”.
Ver más: Novo Nordisk ofrece a trabajadores elegir entre un descenso de puesto o ser despedidos
Los resultados de Novo se conocieron días después de otro revés en la investigación del Alzheimer. Johnson & Johnson anunció el viernes que un estudio a menor escala con un compuesto diferente no había logrado detener el deterioro de los pacientes.
El compuesto de J&J se dirigía a la acumulación de una proteína llamada tau en el cerebro. Era uno de los fármacos experimentales más avanzados dirigidos a tau, que difieren de los medicamentos aprobados que atacan la amiloide, otra proteína que se acumula en el cerebro de los pacientes.
Los estudios de Novo se alejaron de los esfuerzos en torno al amiloide y la tau y se centraron en cambio en las causas subyacentes de la enfermedad, según la Alzheimer’s Drug Discovery Foundation, que patrocinó los primeros trabajos en esa área.
Ver más: Novo Nordisk elimina 9.000 empleos en todo el mundo y recorta su previsión de beneficios
Los investigadores académicos también esperaban que el tratamiento de Novo mostrara al menos un pequeño beneficio. Esto se debe a que las encuestas realizadas a personas que han tomado medicamentos como Ozempic durante muchos años indican un menor riesgo de desarrollar demencia.
Rivalidades
La farmacéutica danesa lucha por recuperar su liderazgo en el ámbito de la obesidad. Doustdar, un veterano ejecutivo, asumió el cargo de director ejecutivo en agosto, y de inmediato aceleró el proceso con planes de recortar el 11% de la plantilla, un intento fallido de arrebatarle la startup de obesidad Metsera Inc. a su comprador, Pfizer Inc., e inculcar en Novo lo que él denominó una “cultura del rendimiento”.
Cualquier evidencia de que la semaglutida (el ingrediente principal de Wegovy de Novo y de Ozempic) tiene un efecto sobre la forma más común de demencia podría haberle dado una ventaja competitiva frente a Zepbound de Lilly.
“Sentíamos la responsabilidad de explorar el potencial de la semaglutida”, declaró el director científico, Martin Holst Lange. El tratamiento mejoró algunas características fisiológicas asociadas con el Alzheimer, aunque esto no se tradujo en un empeoramiento más lento de la enfermedad.
Ver más: Lilly toma la delantera en el mercado de la obesidad: su píldora experimental supera a Novo
Para aumentar la decepción, Novo ni siquiera destacó ningún éxito en un pequeño grupo de pacientes, algo que las compañías farmacéuticas suelen hacer en sus análisis para ayudar a orientar las investigaciones futuras.
El hecho de que los estudios no mostraran beneficios tangibles y que el comunicado de Novo no mencionara un rayo de esperanza para ciertos pacientes “es probablemente la razón principal por la que las acciones están sufriendo un duro golpe”, escribió Jared Holz, estratega de salud de Mizuho, en una nota.
“Se habló de que el ensayo podría fracasar por completo, pero aun así ilustrar la diferenciación en ciertas poblaciones de pacientes”.
Lea más en Bloomberg.com









