Acciones de Uber caen tras conocerse sus previsiones para el primer trimestre de 2025

Las reservas brutas, que incluyen viajes en taxi, pedidos de entrega y ganancias de conductores y comerciantes, pero no propinas, serán de entre 42.000 y 43.500 millones de dólares en el primer trimestre.

Acciones de Uber caen tras conocerse sus previsiones para el primer trimestre de 2025.
Por Natalie Lung
05 de febrero, 2025 | 12:07 PM

Bloomberg — Uber Technologies Inc. (UBER) emitió una perspectiva de reservas para el primer trimestre que decepcionó a los analistas, advirtiendo que los vientos en contra de la moneda y el severo clima invernal tendrían un impacto en los viajes y las entregas en el período actual.

Las reservas brutas, que incluyen viajes en taxi, pedidos de entrega y ganancias de conductores y comerciantes, pero no propinas, serán de entre 42.000 y 43.500 millones de dólares en el primer trimestre, dijo Uber en un comunicado el miércoles. Las reservas del cuarto trimestre crecieron un 18% hasta los US$44.200 millones.

PUBLICIDAD

En comentarios preparados sobre el pronóstico, el director financiero Prashanth Mahendra-Rajah citó los continuos vientos en contra de la moneda, así como el impacto de los recientes incendios de Los Ángeles y el “clima extremo en enero”.

Lea más: Uber enfrenta investigación de la FTC por presunta violación de leyes de protección al consumidor

La perspectiva moderada puede sugerir que Uber no está completamente fuera de peligro después de que comenzó a advertir sobre una disminución en la demanda de viajes compartidos en los EE.UU. a fines del año pasado.

Las acciones de Uber cayeron hasta un 6,2% después de la apertura de los mercados en Nueva York.

Los investigadores de Vital Knowledge dijeron que las perspectivas para el primer trimestre eran “un poco decepcionantes” y expresaron preocupación por el “enorme obstáculo cambiario”.

El analista de Bloomberg Intelligence, Mandeep Singh, atribuyó la menor perspectiva de reservas a una posible “desaceleración en el crecimiento mensual de usuarios, mientras que la frecuencia puede verse limitada por los precios más altos de los viajes y la entrega de alimentos”.

Lea más: Diputados aprueban reforma para dar seguridad social a repartidores de Uber, DiDi y Rappi en México

PUBLICIDAD

“Esto plantea la pregunta de si se trata simplemente de intentar bajar el listón y superarlo o si existe un problema de productividad o competencia que afectará las ventas previstas”, dijo Brian Mulberry, gestor de cartera de clientes de Zacks Investment Management, cuyo fondo Zacks Focus Growth ETF posee menos de un 1% de participación en Uber. “Estaremos observando de cerca antes de añadir posiciones en el corto plazo”.

Aumento de los gastos legales

Los honorarios legales y regulatorios son un costo creciente para Uber y corren el riesgo de minar las ganancias de la empresa. La firma reservó US$462 millones para asuntos legales, impositivos y regulatorios en el cuarto trimestre, según las diapositivas de su presentación. Esa es la cantidad máxima que ha destinado desde el primer trimestre de 2024, según declaraciones anteriores de la empresa.

Las ganancias ajustadas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización fueron de US$1.840 millones, menos que los US$1.850 millones que proyectaba Wall Street. Los ingresos de las operaciones para el cuarto trimestre fueron de US$770 millones, muy por debajo de la estimación promedio de US$1.200 millones. “Cuestiones legales y regulatorias discretas” compensaron parcialmente las ganancias de los ingresos, dijo el director ejecutivo Dara Khosrowshahi en una declaración preparada.

El negocio de viajes compartidos de Uber en Estados Unidos, que representa más de la mitad de su rentabilidad, se ha visto lastrado últimamente por el aumento de los precios de los seguros. Los ejecutivos han culpado a estos gastos de la desaceleración de la demanda de viajes, diciendo que ha tenido que trasladar los costos más altos a los consumidores en ciertos mercados como Nueva Jersey, el sur de California y partes de Florida.

Lea más: Con la llegada del robotaxi de Tesla, ¿corre riesgo Uber? Esto ve un gigante financiero

Desde entonces, Khosrowshahi ha prometido públicamente que impulsará una reforma de las leyes de seguros y responsabilidad civil para abordar el problema. La empresa ha tomado la ofensiva en Nueva York y ha presentado una demanda por extorsión contra un grupo de bufetes de abogados, médicos y clínicas que, según afirma, simularon accidentes de tráfico para aprovecharse de las pólizas de seguros.

En su declaración preparada, Khosrowshahi dijo que la compañía ha logrado “un progreso significativo en la desaceleración del aumento de los precios de los seguros mediante una combinación de innovación tecnológica y un sólido trabajo de políticas”. Sin embargo, la compañía seguirá trasladando esos costos crecientes a los consumidores y espera que los precios de UberX en los EE. UU. “aumenten marginalmente” en 2025.

La compañía también enfrenta una investigación antimonopolio por parte de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos sobre si se coordinó ilegalmente con Lyft Inc. para limitar el pago de los conductores en la ciudad de Nueva York, informó Bloomberg el mes pasado.

Más recientemente, un juez federal rechazó la solicitud de Uber de bloquear una ley de Colorado que requiere que la compañía revele qué porcentaje de cada tarifa conserva para los conductores y pasajeros, informó Bloomberg Law a principios de esta semana.

PUBLICIDAD

Diversificación de ingresos

Mientras tanto, Uber ha estado incursionando en nuevas áreas de crecimiento en sus negocios globales de movilidad y entrega. Ha lanzado opciones más asequibles, como viajes en autobús en Nueva York y viajes compartidos en aeropuertos.

La compañía también está trabajando en una función de pase de 2,99 dólares al mes para que los pasajeros puedan reservar con antelación el precio de sus viajes frecuentes, según informó Bloomberg el mes pasado. Esta oferta de suscripción representaría una posible nueva fuente de ingresos si Uber decide seguir adelante con el plan. Además, la empresa ha comenzado a vender servicios de etiquetado de datos a otras empresas apoyándose en su plataforma de trabajadores independientes, según informó Bloomberg el año pasado.

PUBLICIDAD

Uber sigue asociándose con otras marcas para impulsar el crecimiento de usuarios. El mes pasado, anunció un acuerdo exclusivo de varios años con Delta Air Lines Inc., poniendo fin al acuerdo anterior de su rival Lyft con la aerolínea que permitía a los pasajeros ganar millas en viajes terrestres. Por otra parte, la unidad Uber Eats recientemente firmó una asociación con Home Depot Inc., lo que permite a los clientes organizar entregas de cosas que van más allá de los pedidos de restaurantes.

Los vehículos autónomos también han sido un área de interés cada vez mayor para Uber, que ha firmado más de una docena de asociaciones con fabricantes y ha invertido en varias empresas de tecnología de conducción autónoma. El miércoles por la mañana, el gigante de los viajes compartidos anunció que ha abierto una lista de espera para que los clientes de Austin expresen su interés en los viajes de Waymo antes de un lanzamiento previsto para marzo.

La empresa también será la única aplicación que ofrezca viajes de Waymo en Atlanta este verano. La alianza forma parte de una visión a largo plazo para convertirse en la plataforma de referencia para que los fabricantes de automóviles moneticen sus vehículos autónomos.

PUBLICIDAD

“Aunque vemos que la tecnología de los vehículos autónomos avanza, esperamos que su comercialización lleve mucho más tiempo”, afirmó Khosrowshahi en la declaración preparada, citando la necesidad de que un operador equilibre un historial de seguridad consistente, la logística sobre el terreno y la gestión de un mercado de alta utilización.

“Dada la escala de la plataforma Uber y la capacidad de los conductores humanos de satisfacer dinámicamente los picos de demanda (y tomarse un descanso durante los mínimos), asociarse con Uber permite a los actores del sector de los vehículos autónomos moverse mucho más rápido de lo que podrían hacerlo por su cuenta”.

Lea más en Bloomberg.com