Bloomberg — Los futuros de las acciones estadounidenses apuntaban a un tono más firme para las acciones tecnológicas el jueves, tras varios días de ventas, mientras los inversores esperaban la reunión de la Reserva Federal en Jackson Hole.
Los contratos del Nasdaq 100 se mantuvieron estables tras dos días de ventas que redujeron el índice en un 2%. Las acciones europeas rompieron una racha ganadora de tres días, situándose a menos del 1% de su máximo histórico. El dólar subió hasta un 0,2%, alcanzando su nivel más alto en más de dos semanas. Los bonos del Tesoro estadounidense se debilitaron, con la tasa a 10 años subiendo un punto básico hasta el 4,30%.
Ver más: S&P 500 sella cuarto día de pérdidas tras corrección del sector tecnológico y minutas de la Fed
Esta semana se ha observado presión sobre las acciones tecnológicas, en particular las de las empresas más importantes, ante la preocupación de que su fuerte repunte desde abril haya avanzado demasiado rápido. Los operadores se mantienen cautelosos ante el inicio hoy del simposio de Jackson Hole, y los inversores esperan el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, el viernes para obtener orientación sobre la trayectoria de las tasas de interés.
La dirección de los mercados hoy también podría verse influida por los PMI, los datos de ventas de viviendas y los resultados de Walmart Inc. (WMT).
“Lo que estamos viendo actualmente es una toma de beneficios y una huida natural hacia la calidad antes del discurso de Jerome Powell en Jackson Hole”, afirmó John Plassard, director de estrategia de inversión de Cité Gestion. Pero “no nos andemos con rodeos: esto no es el fin de la tecnología, y menos aún para las acciones vinculadas a la inteligencia artificial”.
Mientras tanto, las actas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) celebrada los días 29 y 30 de julio revelaron que la mayoría de los funcionarios de la Reserva Federal destacaron que los riesgos de inflación superaban las preocupaciones sobre el mercado laboral, ya que los aranceles alimentaron una creciente división dentro del comité de fijación de tasas de interés del banco central.
Dado que la Fed ya está dividida sobre los recortes de tasas, “el equilibrio se va a inclinar a favor de los partidarios de una política monetaria flexible, que estarán más dispuestos a pasar por alto la inflación provocada por los aranceles”, afirmó Ian Samson, gestor de carteras multiactivos de Fidelity International, en una entrevista con Bloomberg TV.
Los swaps mostraron que los operadores seguían descontando una alta probabilidad de que se redujeran las tasas en septiembre.
Ver más: Citi apuesta por carry trade en mercados emergentes; Brasil lidera retornos en la región
En otras noticias relacionadas con la Fed, la gobernadora Lisa Cook señaló su intención de permanecer en el banco central, desafiando las peticiones de dimisión del presidente Donald Trump por acusaciones de fraude hipotecario.
Por otra parte, el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, afirmó que las negociaciones para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania se centran en las garantías de seguridad para Ucrania y el territorio que Rusia quiere controlar, incluido el territorio ucraniano que Rusia no ocupa, mientras EE.UU. intenta mediar en un acuerdo de paz entre las dos naciones.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- El Stoxx Europe 600 apenas varió a las 8:27a.m., hora de Londres.
- Los futuros del S&P 500 apenas variaron.
- Los futuros del Nasdaq 100 apenas variaron.
- Los futuros del Dow Jones Industrial Average cayeron un 0,1%.
- El índice MSCI Asia Pacific cayó un 0,2%.
- El índice MSCI Emerging Markets apenas varió.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado subió un 0,1%.
- El euro apenas varió, situándose en US$1,1643.
- El yen japonés cayó un 0,2 %, hasta 147,58 por dólar.
- El yuan offshore apenas varió, situándose en 7,1801 por dólar.
- La libra esterlina apenas varió, situándose en US$1,3449.
Criptomonedas
- El bitcoin cayó un 0,6% hasta los US$113.753,31.
- El ether cayó un 1,4% hasta los US$4.294,22.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó un punto básico hasta el 4,30%.
- El rendimiento alemán a 10 años avanzó dos puntos básicos hasta el 2,74%.
- El rendimiento de los bonos británicos a 10 años avanzó tres puntos básicos hasta el 4,70%.
Materias primas
- El crudo Brent subió un 0,9% hasta los US$67,44 por barril.
- El oro al contado cayó un 0,3% hasta los US$3.337,94 por onza.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Este artículo fue actualizado a las 03:58 horas ET del jueves 21 de agosto de 2025. El título anterior: “Acciones tecnológicas asiáticas suben tras avance en Wall Street y antes de Jackson Hole”.
Lea más en Bloomberg.com