Bloomberg Línea — El mercado accionario chino recibió este lunes la sorpresiva reducción arancelaria acordada entre Washington y Beijing, que bajará los gravámenes del 145% al 30% para importaciones chinas a Estados Unidos, y del 125% al 10% para bienes estadounidenses hacia China.
Ver más: El dólar débil no es suficiente para aliviar la deuda de los países de América Latina
El alivio comercial llega en un momento clave: justo cuando las tecnológicas chinas empiezan a mostrar repuntes en ganancias, y los sectores orientados al consumo y transición energética reciben estímulos tanto domésticos como externos.
Desde Hong Kong, JPMorgan (JPM) destaca a BYD como uno de los principales ganadores en el sector automotor. La empresa reportó un alza interanual del 36% en ventas y del 60% en volumen durante el primer trimestre de 2025, con una mejora en márgenes brutos a 20,1%.
La firma anticipa que las versiones con conducción autónoma representen el 70% de sus ventas este año, mientras que los modelos de gama alta superen el 20% del total en China. Otro favorito de la casa es Fuyao Glass, que ha capitalizado la expansión de su capacidad en EE.UU. para amortiguar las tensiones comerciales. Ambos valores cuentan con calificación “Overweight”.

En el sector tecnológico, Citi (C) y JPMorgan coinciden en destacar el desempeño de empresas de empaquetado avanzado y semiconductores como ASMPT, Cambricon y Genscript.
Cambricon, por ejemplo, lidera el ranking de revisiones al alza en el índice MXCN con un 744% en crecimiento estimado de utilidades por acción (EPS), mientras que Genscript destaca en biotecnología con un 1.201%.
Innovent, con un alza de 403% en EPS proyectado, también figura como una de las principales apuestas en el segmento de salud. En contraposición, empresas como Changchun High-Tech y Zhifei presentan revisiones negativas por encima del -40%.
Ver más: EE.UU. y China reducirán aranceles temporalmente: 90 días para resolver diferencias
El sector solar es otro de los pilares estratégicos para 2025. Citi posiciona a LONGi Green Energy, Trina Solar y JinkoSolar como jugadores clave, beneficiados por la relocalización de producción hacia el Sudeste Asiático y México, lo que reduce su exposición directa a tarifas estadounidenses.
En paralelo, JPMorgan subraya que el consumo interno de equipos solares sigue fortaleciéndose y que empresas como Sungrow y TCL han adoptado estrategias de diversificación geográfica que mitigan el riesgo arancelario.
Los “Fabulous Five”
La industria de servicios digitales también toma protagonismo. Tencent, Alibaba y Meituan, los llamados “Fabulous Five” junto a Xiaomi y BYD, han mostrado una mejora promedio de 21,9% en ganancias trimestrales según JPMorgan.
Xiaomi, que combina electrónica de consumo, hogar inteligente y smartphones, continúa beneficiándose del aumento en ventas de dispositivos conectados y su integración con sistemas de inteligencia artificial.
La firma mantiene su visión positiva sobre el segmento de servicios de comunicación y software, destacando la resiliencia de Kingdee y VenusTech en software industrial. Citi coincide, resaltando que los beneficios de la inteligencia artificial aplicada a hardware seguirán siendo un catalizador clave en el segundo semestre de 2025.
Ver más: Llega el foro de China - Celac: la expectativa de funcionarios latinoamericanos, de Lula a Petro
Los bancos chinos presentan un panorama más mixto. Citi observa una presión sobre márgenes y un aumento de provisiones en previsión a deterioros crediticios derivados de la desaceleración inmobiliaria, aunque encuentra valor en nombres como CCB y ICBC por su exposición moderada a activos problemáticos.
ADR chinos ante el deshielo comercial
Los ADR de compañías chinas listadas en EE.UU. también emergen como posibles beneficiarios del nuevo clima bilateral. Citi destaca que emisores como Alibaba, JD.com, Baidu, NetEase, Trip.com, PDD Holdings y ZTO Express ya cuentan con listados secundarios en Hong Kong, lo que les ofrece resiliencia estructural.

La distensión geopolítica reduce el riesgo de exclusión regulatoria en EE.UU., lo que podría llevar a una reevaluación positiva de estos activos por parte de fondos globales.
En educación, firmas como Gaotu, New Oriental y TAL Education evalúan alternativas similares. Ping An y PICC también podrían convertir sus ADR en acciones listadas en Hong Kong, si fuera necesario, aunque con la desescalada comercial ese escenario pierde probabilidad.
Ver más: Las acciones chinas se disparan tras acuerdo de reducción de aranceles con EE.UU.
Finalmente, el informe de Citi también subraya oportunidades tácticas en sectores como transporte y automatización industrial, con nombres como Yunda, Great Star y Haitian International destacando por su estrategia de reducción de costos y relocalización de capacidad fuera de China continental.