Alzas de hasta 56%: estas son las acciones que más suben en 2025

Los mercados han sentido la incertidumbre generada por el ruido arancelario de Trump y las perspectivas por las políticas monetarias. Sin embargo, hay acciones que logran avanzar.

Los mercados han logrado mantenerse en terreno positivo mientras la Casa Blanca aún no materializa las tarifas comerciales.
15 de febrero, 2025 | 08:00 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — Este año ha estado lleno de volatilidad en los mercados bursátiles, impulsado por la incertidumbre sobre la política monetaria en Estados Unidos y Europa, así como por la evolución de los datos macroeconómicos en China y el impacto de nuevas amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

LEA MÁS: Alibaba le gana a Amazon: las razones que extienden el rally del minorista chino

PUBLICIDAD

No obstante, los mercados han logrado mantenerse en terreno positivo mientras la Casa Blanca aún no materializa las tarifas comerciales, y las principales empresas continúan presentando sus resultados trimestrales. El S&P 500, uno de los principales referentes de Wall Street, acumula una ganancia del 4,01% en lo que va del año.

En ese indicador bursátil, las acciones que más ganan en 2025 han sido:

  • Palantir (PLTR): 56,33%
  • Super Micro Computer (SMCI): 50,92%
  • CVS Health Group (CVS): 47,87%
  • Constellation Energy Group (CEG): 40,82%
  • Taspetry (TPR): 33,03%
  • Uber (UBER): 32,15%

Las acciones de Palantir se han visto beneficiadas tras presentar una previsión de ingresos para 2025 superior a las estimaciones de los analistas. La compañía espera alcanzar ventas de US$3.750 millones. Su director ejecutivo, Alex Karp, atribuyó este crecimiento al “desenfrenado” auge en la demanda de su software de inteligencia artificial.

La firma, conocida por su trabajo en seguridad nacional y su plataforma de IA, ha expandido su presencia tanto en el sector comercial como en el gubernamental. Según Bloomberg, los inversionistas han mostrado entusiasmo por su papel en la modernización de la defensa estadounidense y su asociación con firmas como Anduril Industries y Anthropic.

A logo outside the Palantir Technologies Inc

El crecimiento de Super Micro está respaldado por el aumento en la demanda de servidores equipados con chips de alto rendimiento para inteligencia artificial. Esta semana, la empresa destacó que ha alcanzado plena capacidad de producción para los sistemas que incorporan los nuevos chips Blackwell B200 de Nvidia.

Las acciones de CVS Health acumulan una subida de 22% en solo los últimos dos días, marcando su mejor desempeño en registros históricos desde 1980, según datos de Bloomberg. Este repunte se produce después de la publicación de sus resultados trimestrales y una mejora en la recomendación de Leerink Partners, que elevó su calificación de “market perform” a “outperform”, destacando señales de estabilización en su negocio de seguros Aetna.

LEA MÁS: El dólar cae y las monedas de América Latina son las que más suben entre las emergentes

PUBLICIDAD

El analista Michael Cherny de Leerink señaló que la acción ha tenido una fuerte recuperación tras las preocupaciones sobre su unidad de administración de beneficios farmacéuticos Caremark y la incertidumbre sobre la recuperación de Aetna.

En las bolsas de América Latina, estas son las acciones que más han subido en cada uno de los índices:

  • S&P BVL de Perú (SPBLPGPT): Panoro Minerals (PML) con un alza de 40,91%
  • Colcap (COLCAP) de Colombia: Preferencial Aval (PFAVAL) y un alza de 29,37%
  • S&P BMV/IPC (MEXBOL) de México: Mega Cable (MEGACPO) y un alza de 28,58%
  • Ipsa (IPSA) de Chile: Banco de Crédito (BCI) con un alza de 16,41%
  • Merval (MERVAL) de Argentina: BBVA (BBAR) y un alza de 5,56%

En el caso de Panoro Minerals, la que más sube en Perú, es una compañía que tiene proyectos de cobre y oro en norte del país y se ha visto beneficiada por los precios al alza que han mostrado estos dos metales.

En general, el sólido desempeño de la región se debe a una combinación de factores locales y a la demora en la implementación de los aranceles por parte de Trump, quien hasta ahora los ha utilizado principalmente como una estrategia de presión en las negociaciones comerciales. Esta situación ha brindado un respiro a los inversionistas y ha permitido que las acciones latinoamericanas continúen su ascenso.

César Pérez, head de research de BTG Pactual, destacó que especialmente los mercados andinos comenzaron el año con un fuerte desempeño, impulsado por valoraciones atractivas y altos rendimientos por dividendos. Chile también ha mostrado solidez con un alza, beneficiado por el optimismo electoral y la aprobación de la reforma de pensiones, lo que reducirá la incertidumbre y fortalecerá el ahorro en la economía.