Amplios dividendos tientan a inversores a apostar por acciones de alto rendimiento rezagadas

Parte de la popularidad de estos fondos se debe a las expectativas de que la Reserva Federal esté cada vez más cerca de recortar las tasas de interés.

Amplios dividendos tientan a inversores a apostar por acciones de alto rendimiento rezagadas.
Por Geoffrey Morgan
18 de julio, 2025 | 04:16 PM

Bloomberg — Los inversores están acumulando acciones que ofrecen dividendos altos, atraídos por el atractivo de grandes pagos en el grupo que a menudo tiene un rendimiento inferior, antes de los recortes de tasas de interés esperados a finales de este año.

Los flujos hacia los cinco mayores fondos cotizados centrados en pagadores de dividendos alcanzaron los US$17.500 millones la semana pasada, un aumento de casi 10 veces desde el inicio de 2024, según datos de Purpose Investments Inc.

PUBLICIDAD

Ver más: Acciones de Estados Unidos pierden brillo: flujos globales caen frente a 2024

Parte de la popularidad de estos fondos se debe a las expectativas de que la Reserva Federal esté cada vez más cerca de recortar las tasas de interés, lo que empuja a los inversores que buscan ingresos a buscar oportunidades de rendimiento fuera de los bonos. El grupo también ha ido a la zaga de los mercados más amplios en los últimos años, lo que ha magnificado el pago de dividendos por acción que ofrecen las empresas: Esta semana, había 45 miembros del índice S&P 500 que ofrecían una rentabilidad por dividendo superior al 4,33% de los bonos del Tesoro a tres meses, frente a los 14 miembros que superaban esa rentabilidad el año pasado.

“El factor de los dividendos no se comportó del todo bien en los últimos años”, afirma Craig Basinger, estratega jefe de Purpose. “Ese menor rendimiento ha hecho que haya mejores rendimientos disponibles”.

Los inversores están destinando más fondos a los fondos de estrategia de dividendos más grandes de EE.UU.

Los rendimientos de todos los bonos del Tesoro, excepto los de mayor plazo, han caído desde los máximos alcanzados hace aproximadamente dos años, luego de dispararse tras una serie de alzas de tasas de la Reserva Federal destinadas a combatir la inflación. La mayoría se ha mantenido dentro de un rango en los últimos meses, mientras los inversionistas especulan sobre cuándo y cuán profundamente el banco central reducirá los costos de endeudamiento.

Entre las empresas con mayor rentabilidad se encuentra la compañía química Dow Inc, que ofrece a los inversores una rentabilidad por dividendo a 12 meses de casi el 10%, aproximadamente el doble de lo que pagó el año pasado.

Ver más: ¿Cuándo empieza el ‘trade’ electoral en Brasil? Esto muestra una encuesta de BofA

Aun así, los ETF que pagan dividendos, que suelen carecer del tipo de grandes empresas tecnológicas que han impulsado el alza de los índices en los últimos años, han tenido un rendimiento en gran medida inferior al del mercado. El Schwab US Dividend ETF solo ha subido un 1,3% en lo que va de año, en comparación con el 7,9% del índice S&P 500, lo que lo encamina a su tercer año consecutivo a la zaga del índice de referencia.

PUBLICIDAD
La acción con mayor rendimiento por dividendo del S&P 500 en los últimos 12 meses.

Un fondo cada vez más pequeño

El desafío para los cazadores de rendimiento ahora es que menos empresas estadounidenses están aumentando los dividendos, lo que potencialmente hace difícil para los inversores encontrar crecimiento del rendimiento en el mercado de valores.

Una combinación de incertidumbre en torno a las políticas comerciales de EE.UU. y la economía en general provocó un descenso del crecimiento de los dividendos en el segundo trimestre, según Howard Silverblatt, analista sénior de índices de S&P Dow Jones Indices. Como resultado, las empresas están en “modo de esperar y ver” en cuanto a las subidas de dividendos, dijo.

En el segundo trimestre, las empresas miembros del S&P 500 anunciaron aumentos de dividendos ordinarios por valor de US$9.800 millones, una cifra inferior a los US$19.500 millones de nuevos pagos de dividendos del primer trimestre.

Ver más: JPMorgan dice que la acción de Netflix “necesita un respiro”: ¿es momento de invertir?

El estratega independiente Jim Paulsen afirmó que las tasas de crecimiento de dividendos anualizadas a tres años están más o menos en línea con los niveles observados en 2000, una época en la que las empresas tecnológicas redujeron las subidas de dividendos para invertir en el crecimiento futuro.

Y aunque la economía se ha mantenido resistente hasta ahora, las empresas pueden estar preparándose para una posible recesión y buscando “conservar efectivo en tiempos difíciles”, dijo.

Aun así, Basinger, de Purpose Investment, dijo que una base cada vez menor de empresas que aumentan sus dividendos probablemente no desanime a los buscadores de rendimiento, quienes disfrutan de los altos pagos que ofrecen las acciones relativamente baratas.

“El invierno de los dividendos parece haber terminado”, afirmó.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD