Aranceles de Trump al acero y aluminio afectarán a millones de toneladas de importaciones

El año pasado, Canadá, Brasil y México fueron las tres principales fuentes de acero importado del país, según datos del Departamento de Comercio estadounidense.

El aluminio y el acero estuvieron entre los primeros aranceles que se promulgaron durante el primer mandato del presidente Donald Trump. El sábado se espera una reactivación de esas medidas, que afectarían a millones de toneladas de metal importado.
Por Joe Deaux - Jacob Lorinc
31 de enero, 2025 | 07:15 PM

Bloomberg — El aluminio y el acero estuvieron entre los primeros aranceles que se promulgaron durante el primer mandato del presidente Donald Trump. El sábado se espera una reactivación de esas medidas, que afectarían a millones de toneladas de metal importado.

Ver más: México y Canadá trabajan para evitar los aranceles de Trump antes que termine la cuenta regresiva

PUBLICIDAD

EE.UU. depende de suministros extranjeros para satisfacer la demanda de metales utilizados en la construcción y para fabricar vehículos, tecnología y equipamiento militar. Sus socios comerciales más cercanos también se encuentran entre las principales fuentes de importación de acero y aluminio.

El consumo de acero en EE.UU. rondará los 93 millones de toneladas en 2023, según datos del Servicio Geológico de EE.UU., y las importaciones netas representarán el 13% de esa demanda.

El año pasado, Canadá, Brasil y México fueron las tres principales fuentes de acero importado del país, según datos del Departamento de Comercio estadounidense.

La industria siderúrgica estadounidense viene de su peor año desde el primer mandato de Trump. Las acerías nacionales dicen que un nuevo repunte de las importaciones está perjudicando a los beneficios y a la producción.

En cuanto al aluminio, un metal de mayor valor que el acero, EE.UU. consumió unos 4 millones de toneladas en 2023, y las importaciones netas representaron el 44% de ese total. Canadá fue la fuente del 56% de las importaciones de aluminio, según una investigación de Morgan Stanley.

Trump ha dicho que los aranceles pueden ayudar a las empresas estadounidenses a aumentar la producción nacional. Para los metales, al menos, la construcción de nueva capacidad no será rápida, según Morgan Stanley.

"Construir y poner en marcha nuevas fundiciones/molinos puede llevar tres o más años", dijeron los analistas de Morgan Stanley Carlos De Alba y Justin Ferrer en un informe de esta semana. "Por lo tanto, es probable que cualquier arancel aplicado a la importación de metales o productos mineros se traduzca en precios internos más altos para los compradores locales de estos materiales".

PUBLICIDAD

Trump dijo a los periodistas el viernes que los aranceles sobre el cobre tardarán un poco más en aplicarse que los del aluminio y el acero. EE.UU. es de nuevo un importador neto de cobre, con suministros extranjeros que representan alrededor del 36% de la demanda interna refinada en 2023, según Morgan Stanley.

Más de un tercio de las importaciones totales de cobre proceden de Canadá y México.

Lea más en Bloomberg.com