Bloomberg Línea — El mercado de divisas en Rusia ha atravesado una transformación profunda en los últimos años, marcada por sanciones internacionales, restricciones al comercio de monedas occidentales y una estrategia de diversificación hacia economías emergentes y socios estratégicos. A pesar de estos desafíos, el rublo sigue operando bajo un sistema de flotación administrada, con intervenciones periódicas del Banco Central de Rusia (BCR) para estabilizar su valor.
LEA MÁS: EE.UU. impone nuevas sanciones contra el sector petrolero de Rusia: estas son las medidas
De acuerdo con Moscow Exchange, el mercado de divisas ruso es el principal centro de liquidez del rublo y desempeña un papel clave en la estabilidad del sistema financiero nacional. Desde su creación en 1992, la Bolsa de Moscú ha servido como la plataforma principal para la negociación de divisas en Rusia, donde actualmente se intercambian monedas como el yuan chino, el rublo bielorruso, la lira turca y el tenge kazajo.
![Rusia Rusia](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/P62LWMQK6ZBXRKIASGD7XPD5NU.jpg?auth=7c2146937fe5fe9ff16e1c6985f3b8878758696f1567854b1fd00bfdbea1ab21&width=1000&height=667&quality=80&smart=true)
Sin embargo, las sanciones impuestas por Occidente en 2022 llevaron a una restricción en la negociación de dólares estadounidenses y euros, limitando el acceso de los bancos rusos a los mercados financieros internacionales. Como resultado, Rusia ha reorientado sus flujos comerciales hacia monedas de países considerados “amistosos”, como el yuan chino y la rupia india, reduciendo su dependencia de las monedas occidentales.
Estructura del mercado de divisas
El mercado cambiario ruso está regulado por el Banco Central de Rusia (BCR), que supervisa la estabilidad del rublo y garantiza la ejecución de transacciones financieras dentro del marco legal establecido.
Según un análisis de Royston Wild, James Barra y Michael MacKenzie, analistas de DayTrading, la regulación rusa ha evolucionado en los últimos años con el objetivo de fortalecer su sistema financiero frente a presiones externas, mediante controles de capital, restricciones a la compra de divisas extranjeras y el impulso de transacciones en monedas alternativas.
LEA MÁS: Sanciones de EE.UU. a Rusia sacuden el mercado petrolero: los desafíos del sector
El MOEX, el principal índice bursátil de Rusia, opera bajo un sistema basado en órdenes, lo que permite una ejecución automática de operaciones de compra y venta de divisas. La National Clearing Centre (NCC) actúa como contraparte central para garantizar la seguridad de las transacciones y mitigar riesgos de incumplimiento. No obstante, la exclusión de Rusia del sistema SWIFT ha generado un cambio en la forma en que se realizan estas transacciones, impulsando sistemas alternativos como el CIPS chino para facilitar los pagos internacionales.
![Imagen de una casa de cambio en Rusia Imagen de una casa de cambio en Rusia](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/3QURPE33UFAYNFD7JOQTMYE2M4.jpg?auth=5dbc83d9a7ed391a0ff05451065f3c4722372a345132c632691ca4aa03eb8f52&width=1000&height=678&quality=80&smart=true)
Desde 2023, el Banco Central de Rusia (BCR) ha implementado diversas medidas para contener la volatilidad del rublo, en respuesta a las sanciones internacionales y la presión sobre su economía.
Una de las estrategias clave ha sido la venta obligatoria de divisas, mediante la cual las empresas exportadoras están obligadas a convertir una parte de sus ingresos en moneda extranjera a rublos. Esta medida busca fortalecer la demanda de la moneda local y reducir la dependencia de divisas como el dólar y el euro.
Además, el BCR ha impuesto controles de capital, restringiendo la salida de divisas extranjeras con el objetivo de evitar la fuga de capitales y proteger la estabilidad del sistema financiero ruso.
LEA MÁS: Putin dice que Rusia está abierta a dialogar con Trump sobre Ucrania
Por último, la entidad monetaria lleva a cabo intervenciones en el mercado, realizando compras y ventas estratégicas de divisas para estabilizar el rublo en momentos de alta volatilidad.
Según el análisis de DayTrading, estas medidas han sido clave para evitar una depreciación extrema del rublo en un entorno donde las sanciones han limitado la liquidez y el acceso a mercados financieros internacionales.
¿Qué países de América Latina están autorizados para operar?
A principios de este mes, Rusia autorizó a bancos y brokers de México, Argentina y otros cinco países a participar en su mercado de divisas y derivados financieros. Con esta medida, el número de naciones con acceso al mercado ruso se eleva a 40, ampliando la lista establecida en septiembre de 2023.
Según el gobierno ruso, la inclusión de estos nuevos países tiene el objetivo de incrementar la conversión directa entre monedas nacionales y fortalecer el uso del rublo en los intercambios internacionales. Entre los países recientemente autorizados, además de México y Argentina, se encuentran Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez.
![De acuerdo con los analistas, Moscú busca fortalecer su autosuficiencia financiera e impulsar la integración con mercados alternativos. De acuerdo con los analistas, Moscú busca fortalecer su autosuficiencia financiera e impulsar la integración con mercados alternativos.](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/7PA3ICPN373WKHDRIBLGSZ4KMM.jpg?auth=942c854c7f5d1ef5567ccf308883421898df88c48901de8a172a019edcb6491e&width=1000&height=562&quality=80&smart=true)
El análisis de DayTrading señala que la expansión es parte de la estrategia de Rusia para reducir su dependencia del dólar y el euro, al mismo tiempo que fomenta un ecosistema financiero menos expuesto a las sanciones occidentales. Además, destaca que la medida podría beneficiar a los países involucrados al ofrecerles una nueva plataforma para diversificar sus reservas internacionales y facilitar sus transacciones comerciales con Rusia.
LEA MÁS: Equipo de Trump alista un plan de sanciones para facilitar acuerdo entre Rusia y Ucrania
En América Latina, hasta ahora solo Brasil, Cuba y Venezuela tenían autorización para operar en el mercado de divisas ruso.