Bloomberg Línea — El euro reaccionó a los resultados de las elecciones en Alemania, aunque durante la jornada el incremento que ha mostrado ha perdido impulso. La victoria del CDU/CSU con un 29% de los votos, seguida por el AfD con un 21% y el SPD con un 16%, ha confirmado la creciente popularidad de la extrema derecha, aunque sin sorpresas significativas.
LEA MÁS: Los conservadores alemanes se enfrentan a una intensa presión tras su victoria
La posibilidad de un gobierno de coalición entre CDU/CSU y SPD, que contaría con mayoría parlamentaria, ha sido interpretada como un factor de estabilidad política en comparación con la anterior coalición de tres partidos.
El par EUR/USD muestra un incremento de 0,25% hasta las 1,0485 unidades a las 13:42 PM ET, a pesar de que durante el día logró máximos de 1,0528.
Según Shaun Osborne, analista de Scotiabank, el resultado “fue en gran medida el esperado”, lo que limitó el impulso alcista del euro. En este contexto, el EUR/USD logró acercarse nuevamente a la zona de 1,05, pero enfrentó una resistencia clave en 1,0530, lo que ha mantenido el panorama técnico relativamente estable en el corto plazo, agregó Osborne.
Para Franceso Pesole, analista de ING, el mercado considera que la política alemana perderá relevancia como factor determinante para el EUR/USD, que estará más influenciado por las posibles aranceles de Estados Unidos a la Unión Europea y las negociaciones de paz entre EE.UU., Rusia y Ucrania.
Para Osborne, esta situación mantiene “una perspectiva más o menos plana en el corto plazo”, ya que la incertidumbre sobre la conformación del nuevo gobierno podría influir en la volatilidad del euro en las próximas semanas.
Además, un informe del BBVA FX Strategy señala que el avance del euro podría verse limitado por la fragilidad de la recuperación económica en la eurozona.

El PMI de servicios en Francia cayó a 44,5, muy por debajo de las expectativas de 48,9, mientras que el sector de servicios en Alemania, aunque en expansión, también mostró señales de desaceleración con un 52,2.
Además, la producción manufacturera en Alemania sigue contrayéndose con un 46,1, lo que refuerza las preocupaciones sobre el crecimiento económico de la región.
La discusión por el techo de deuda
Para los analistas, la sensibilidad del euro podría verse afectada por las discusiones sobre la regla de deuda en Alemania durante el periodo de formación de la coalición.
El escenario político sigue fragmentado, con hasta siete partidos obteniendo escaños en el Bundestag y otros dos cerca del umbral parlamentario. El virtual canciller Friedrich Merz ha prometido formar gobierno en un plazo de dos meses, buscando evitar las prolongadas negociaciones que han marcado gobiernos anteriores.
LEA MÁS: Los conservadores alemanes sellan su victoria electoral y buscan una coalición
Sin embargo, Bloomberg señala que las diferencias entre CDU y SPD en temas como el gasto social, la migración y la inversión en defensa podrían dificultar el proceso.

Pesole advierte que, pese a la reacción positiva del euro, el par EUR/USD podría enfrentar presión bajista en las próximas semanas debido a la postura moderada del Banco Central Europeo y la incertidumbre sobre la política comercial de EE.UU.
LEA MÁS: La extrema derecha avanza en Alemania y la AfD se posiciona como segunda fuerza
De cara a los próximos días, BBVA FX Strategy agrega que la publicación de datos clave que podrían influir en la dirección del tipo de cambio. Entre ellos, las cifras preliminares del IPC de febrero en Francia y Alemania, programadas para el jueves y viernes.