Así les fue a los ETF de Latinoamérica en los primeros tres trimestres de 2025

Los principales fondos cotizados de la región tuvieron impactantes alzas de enero a septiembre.

PUBLICIDAD
Operadores de Goldman ven oportunidad de compra ante la caída de acciones
10 de octubre, 2025 | 07:53 PM

Los principales fondos cotizados en Bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) que invierten en activos latinoamericanos han tenido un 2025 con rendimientos extraordinarios, en línea con el desempeño de las principales acciones de los mercados emergentes.

La gran excepción fue el ETF argentino que tuvo un importante recorte, luego del fuerte salto que había ostentado en 2024.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Así crecen los ETF de América Latina: dos sectores concentran más del 50% del capital

Así le fue al EWZ

El iShares MSCI Brazil ETF, más conocido como EWZ, que trackea a las principales empresas brasileñas cotizante en el exterior, avanzó casi 38% entre enero y septiembre de 2025.

Las principales tenencias de este fondo administrado por BlackRock son:

PUBLICIDAD
  • Nu Holdings Ltd Class A: 12,37%
  • Petrobras (Petróleo Brasileiro Pref + Ord): 11,24%
  • Cia Vale do Rio Doce SH (Vale): 9,37%
  • Itaú Unibanco Holding Pref SA: 8,73%
  • Banco Bradesco Pref SA: 3,79%
  • B3 Brasil Bolsa Balcão SA: 3,20%
  • Centrais Elétricas Brasileiras - Eletrobras: 3,04%
  • Weg SA: 2,96%
  • Companhia de Saneamento Básico de SP: 2,83%

El rendimiento del EWW

El iShares MSCI Mexico ETF, más conocido como EWW, que trackea a las principales empresas mexicanas cotizantes en el exterior, avanzó casi 46% entre enero y septiembre de 2025.

Las principales tenencias de este ETF son:

  • Gpo Finance Banorte: 10,93%
  • Grupo México B: 10,89%
  • América Móvil B: 8,46%
  • Fomento Económico Mexicano: 7,18%
  • Walmart de México V: 7,04%
  • Cemex CPO: 4,49%
  • Industrias Peñoles: 4,42%
  • Grupo Aeroportuario del Pacífico: 3,86%
  • Grupo Aeroportuario del Sureste B: 2,87%
  • Arca Continental: 2,56%

El ILF

El iShares Latin America 40 ETF (más conocido como ILF) es el ETF más representativo de América Latina como región, aunque el 58,47% del fondo está concentrado en Brasil y el 25,68% en México (un 7,39% está en acciones chilenas, un 5,63% en peruanas y solo 2,19% en colombianas). Este fondo subió más de 38% en el el punta a punta de estos primeros tres trimestres.

¿Sus principales tenencias?

  • Nu Holdings Ltd Class A: 11,49%
  • Vale ADR Representing One SA: 7,85%
  • Itaú Unibanco Holding ADR Rep Pref: 7,33%
  • Petrobras (Petróleo Brasileiro ADR Reptg Pre + SA): 9,31%
  • Grupo México B: 4,84%
  • Gpo Finance Banorte: 4,63%
  • América Móvil B: 3,82%
  • Credicorp Ltd: 3,52%
  • Banco Bradesco ADR Reptg Pref SA: 3,35%

Así les fue a los ETF de Perú y Chile

Existen otros dos grandes ETF de la región administrados por BlackRock:

  • El iShares MSCI Chile ETF, más conocido como ECH, que está compuesto por las principales empresas chilenas cotizantes en Wall Street, tuvo un avance casi 32% en los primeros nueve meses del año.
  • El iShares MSCI Peru and Global Exposure ETF (EPU), compuesto, principalmente, por acciones peruanas, fue el que más subió en estos primeros 9 meses: 55%.

Argentina, la única caída

Existen otros ETF que apuestan por la región, más allá de los de BlackRock. El Global X MSCI Colombia ETF (más conocido como COLO), que invierte en acciones colombianas, avanzó casi 44% entre enero y septiembre. Dicho fondo compra valore de empresas que tienen sede en Colombia, cotizan en Colombia o hacen la mayor parte de sus operaciones allí.

Existe otro fondo de Global denominado ARGT (Global X MSCI Argentina ETF) que captura los rendimientos de acciones con exposición a la Argentina. A diferencia del resto de los ETF latinoamericanos, este sufrió fuertes pérdidas entre enero y septiembre: cayó 16%.

PUBLICIDAD