Bancos de Wall Street advierten sobre posible burbuja de IA en medio de sólidos resultados

El CEO de Goldman Sachs Group Inc., David Solomon, aludió a la burbuja puntocom durante la presentación de resultados de la empresa el martes, afirmando que el banco es consciente del riesgo.

PUBLICIDAD
La Bolsa de Nueva York (NYSE) en Nueva York, EE. UU., el lunes 22 de septiembre de 2025. Los operadores de Wall Street dejaron las acciones rondando máximos históricos en medio de llamamientos a una pausa tras una subida de 15 billones de dólares desde los mínimos de abril, a la espera de las declaraciones de varios miembros de la Reserva Federal y de una medida clave de la inflación.
Por Annika Inampudi
16 de octubre, 2025 | 12:51 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Mientras los bancos registraban un trimestre récord en cuanto a actividad comercial y ingresos por operaciones bursátiles, impulsados en parte por el entusiasmo por la inteligencia artificial, varios ejecutivos de Wall Street advirtieron sobre el exceso de entusiasmo en el sector de la IA.

El CEO de Goldman Sachs Group Inc. (GS), David Solomon, aludió a la burbuja puntocom durante la presentación de resultados de la empresa el martes, afirmando que el banco es consciente del riesgo de que la enorme inversión en infraestructura de IA pueda ir seguida de “una divergencia en la que algunas empresas prosperen y otras fracasen”.

PUBLICIDAD

Ver más:

Durante el inicio de la temporada de resultados bancarios esta semana, los ejecutivos promocionaron habitualmente cómo estaban utilizando la IA en sus propias operaciones, desde la asistente financiera virtual de Bank of America Corp. (BAC) llamada Erica hasta lograr más ahorros de costes en JPMorgan Chase & Co. (JPM). Sin embargo, muchos mostraron cautela, incluido el director financiero de Citigroup Inc. (C), Mark Mason.

“Es difícil ver cómo están hoy las valoraciones y los múltiplos de las acciones y no pensar que hay algunos sectores que probablemente estén sobrevalorados”, dijo Mason en una conferencia telefónica el martes.

PUBLICIDAD

Los inversores están cada vez más preocupados por que las acciones de IA estén en una burbuja después de una subida masiva este año. Algunos han criticado los recientes acuerdos entre OpenAI y Nvidia Corp. (NVDA) por ser “círculos viciosos”, con enormes inversiones en una tecnología que, según algunos, no está probada en gran medida.

En una mesa redonda celebrada el miércoles en Washington, el COO de Goldman, John Waldron, afirmó que es preocupante que la economía estadounidense esté haciendo “una apuesta bastante grande por la IA” para impulsar el crecimiento, al tiempo que advirtió que es demasiado pronto para saber si existe una burbuja de IA.

“Puede que funcione muy bien”, afirmó Waldron.

A pesar de las diferentes opiniones, los ejecutivos detallaron las formas en que sus empresas estaban tratando de emplear la tecnología.

“Hay muchas formas de utilizar esta tecnología”, afirmó Sharon Yeshaya, CFO de Morgan Stanley, el miércoles en una conferencia sobre resultados. “Realmente solo estamos arañando la superficie de lo que puede hacer”.

Troy Rohrbaugh, codirector ejecutivo del banco comercial y de inversión JPMorgan, afirmó que el banco ya está empezando a utilizar la IA en determinados negocios, pero advirtió de que los beneficios no siempre serán rápidos y fáciles.

“Estamos invirtiendo en ella y obteniendo algunos beneficios al mismo tiempo, pero creo que los beneficios realmente importantes llegarán en el futuro”, declaró el miércoles en Bloomberg TV.

Ver más:

A principios de esta semana, el fundador de Evercore Inc. (EVR), Roger Altman, declaró en una entrevista en Bloomberg Television que la burbuja puntocom no es comparable a las inversiones actuales en IA. A diferencia de los principales actores de entonces, los mayores inversores en IA son empresas grandes, poderosas y muy rentables, como Meta Platforms Inc. (META) y Amazon.com Inc. (AMZN).

“Esa es una gran diferencia”, afirmó. “La burbuja puntocom involucró realmente a un número incontable de empresas que nunca fueron sostenibles”.

Aun así, advirtió que los mercados no pueden seguir subiendo “ad infinitum”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD