Bloomberg — Gold Fields Ltd. (GFI), minera del metal precioso en África, Australia y Sudamérica, dijo que el beneficio del primer semestre se duplicó con creces después de que los precios de los lingotes se dispararan y la producción aumentara.
La empresa, con sede en Johannesburgo, se benefició del repunte récord del oro este año, ya que los elevados riesgos geopolíticos y económicos impulsaron la demanda de refugio. El precio medio percibido por Gold Fields en el semestre se disparó un 40% hasta los US$3.089 la onza.
Ver más: El precio del oro supera al Bitcoin y al S&P 500: UBS anticipa nuevos máximos en 2026
Con una producción que también subió casi una cuarta parte, eso elevó el beneficio neto a US$1.030 millones, frente a los US$389 millones de un año antes, dijo la empresa el viernes. Las acciones de Gold Fields subieron hasta un 2,6%, tras más que duplicar su valor este año.
Ahora Gold Fields busca optimizar sus activos tras cerrar acuerdos por valor de US$4.000 millones en los últimos 12 meses para hacerse con el control total de proyectos en Canadá y Australia. Esa estrategia incluye el diseño de un “caso de negocio para una vida mucho más larga” en su mina de Tarkwa, en Ghana, dijo en una entrevista el CEO Mike Fraser.
La explotación representó más del 20% de la producción de la empresa en el primer semestre, pero actualmente se espera que agote sus reservas a mediados de la década de 2030. Un plan para prolongar la vida de Tarkwa respaldaría la solicitud de Gold Fields de renovar su licencia minera más allá de 2027, dijo Fraser.
Gold Fields también está trabajando con el gobierno de Ghana para transferir la mina de Damang, una explotación madura que aportaba menos del 5% de su producción, a accionistas locales. “Pero, en este momento, ciertamente no sabemos cómo sería esa estructura de propiedad final”, dijo el CEO.
Ver más: Gold Fields vuelve a recortar su objetivo de producción en Chile
La empresa sigue esperando producir entre 2,25 y 2,45 millones de onzas de oro este año, a medida que su nueva mina Salares Norte en Chile se acerca a los niveles de producción comercial. Se prevé que los costes totales de explotación se sitúen entre US$1.500 y US$1.650 la onza, menos de la mitad del precio actual del oro, que ronda los US$3.370.
La empresa “seguirá buscando y explorando” oportunidades adicionales “pero ciertamente no hay necesidad de que hagamos nada en este momento”, dijo Fraser.
Lea más en Bloomberg.com