Bitcoin retrocede más de 20% mientras los grandes tenedores se deshacen de sus posiciones

Si el desplome de octubre se debió a la venta forzada, la actual caída puede reflejar algo más aleccionador: la erosión de las convicciones.

PUBLICIDAD
Una bolsa de criptomonedas GBTC en Barcelona, España, el martes 15 de julio de 2025.
Por David Pan - Olga Kharif
05 de noviembre, 2025 | 01:12 AM

Bloomberg — Bitcoin ha vuelto a caer, pero esta vez, no es el apalancamiento lo que está rompiendo el mercado.

La criptodivisa original cayó hasta un 7,4% para situarse por debajo de la marca de los US$100.000 por primera vez desde junio. Esto supone un descenso de más del 20% desde el máximo histórico alcanzado hace un mes. El bitcoin recortó pérdidas el miércoles por la mañana en Asia, pero sigue luchando por afianzarse.

PUBLICIDAD

Ver más: Mineros de bitcoin se fijan en cuatro países de Latinoamérica para instalar sus operaciones

A diferencia de los desplomes en cascada que desencadenaron el desplome de octubre, la caída actual ha estado liderada por un ritmo constante de ventas en el mercado al contado. Esto supone un cambio con respecto al patrón al que se han acostumbrado últimamente los operadores de criptomonedas, donde los estallidos repentinos de volatilidad suelen estar impulsados por liquidaciones en los mercados de futuros.

Los poseedores de Bitcoin desde hace tiempo se han deshecho de unos 400.000 Bitcoin durante el último mes, un éxodo de unos US$45.000 millones que ha dejado el mercado desequilibrado, según Markus Thielen, director de 10x Research.

PUBLICIDAD

Mientras tanto, en las últimas 24 horas se han liquidado unos US$2.000 millones en criptoposiciones, según CoinGlass, una cifra modesta comparada con los US$19.000 millones en liquidaciones forzosas que marcaron el desplome del mes pasado. El interés abierto en los futuros de Bitcoin sigue siendo moderado, y los operadores de opciones han estado haciendo apuestas a la baja mediante contratos de venta dirigidos al nivel de US$80.000.

Con el apalancamiento relativamente apagado, la atención se ha centrado en los poseedores desde hace tiempo que están optando por vender.

“En el último mes se han reactivado más de 319.000 Bitcoin, principalmente de monedas mantenidas entre seis y doce meses, lo que sugiere una importante recogida de beneficios desde mediados de julio”, afirma Vetle Lunde, jefe de investigación de K33. “Aunque parte de la reactivación se debe a transferencias internas, gran parte refleja ventas reales”.

Si el desplome de octubre se debió a la venta forzada, la actual caída puede reflejar algo más aleccionador: la erosión de las convicciones. Según Thielen, un desequilibrio creciente entre los poseedores de Bitcoin desde hace tiempo que se descargan y los nuevos compradores que entran está empezando a determinar la dirección del mercado, no solo el sentimiento.

A principios de este año, Thielen observó que las “mega ballenas”, entidades que poseen entre 1.000 Bitcoin y 10.000 Bitcoin, empezaron a descargar grandes volúmenes, incluso mientras los actores institucionales trataban de absorber la oferta. Eso ayudó a explicar el movimiento entrecortado y lateral de Bitcoin durante el verano. Pero desde la caída del 10 de octubre, dice Thielen, la demanda general se ha desvanecido. “Hemos superado algunos indicadores en la cadena: la gente está bajo el agua, necesita cerrar sus posiciones”, dijo.

En total, la acumulación por parte de quienes poseen entre 100 Bitcoin y 1.000 Bitcoin ha caído bruscamente. “Las ballenas simplemente no están comprando”, dijo.

Ver más: El bitcoin profundiza su caída y alcanza mínimos de dos semanas

De cara al futuro, Thielen advierte de que el retroceso podría prolongarse hasta bien entrada la próxima primavera. En el mercado bajista de 2021-2022, los grandes tenedores vendieron más de un millón de Bitcoin a lo largo de casi un año, una escala que Thielen cree que puede repetirse. “Si este es un ritmo similar”, dijo, “podríamos ver que esta situación se prolonga durante otros seis meses”.

No aboga por un desplome catastrófico, pero ve margen para nuevos descensos. “No soy un creyente en el ciclo”, dijo Thielen, “pero asumiría que nos consolidamos y potencialmente derivamos incluso un poco más abajo desde aquí. US$85.000 es mi objetivo máximo a la baja”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD