Bolsas asiáticas prolongan su caída tras debilidad en los datos sobre empleo en EE.UU.

El índice MSCI Asia Pacific cayó un 0,3%, la racha más larga desde agosto de 2023, mientras que Japón se desplomó un 1,9%.

La Bolsa de Valores de Hong Kong, Hong Kong, China. (Fotógrafo: Lam Yik/Bloomberg)
Por Anand Krishnamoorthy
04 de agosto, 2025 | 01:41 AM

Bloomberg — La caída de las bolsas asiáticas se prolongó por séptimo día consecutivo después de que los débiles datos sobre el empleo en Estados Unidos provocaran un retroceso en los mercados bursátiles y alimentaran las apuestas sobre una bajada de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

El índice MSCI Asia Pacific cayó un 0,3%, la racha más larga desde agosto de 2023, mientras que Japón se desplomó un 1,9%. Las acciones surcoreanas subieron un 0,8% en medio de especulaciones sobre cambios en el impuesto sobre las ganancias de capital. Los bonos recortaron parte de sus ganancias del viernes, con un aumento de los rendimientos a 10 años de casi tres puntos básicos, hasta el 4,24%. El petróleo retrocedió al concluir la OPEP+ una serie de importantes aumentos de la producción. El dólar se mantuvo prácticamente sin cambios, mientras que el oro bajó un 0,3%.

PUBLICIDAD

Ver más: OPEP+ acuerda aumentar la producción y finalizar la ronda de recortes

Estos movimientos sugieren que la fuerte caída del viernes en Wall Street, provocada por el aumento del desempleo en Estados Unidos y la ralentización de la creación de empleo, sigue afectando a los mercados mundiales. Los débiles datos están alimentando la preocupación de los inversores después de que las acciones estadounidenses se recuperaran durante tres meses consecutivos ante las especulaciones de que la economía estadounidense resistiría la tormenta arancelaria del presidente Donald Trump.

“De repente, se plantean dudas sobre la continuidad de la expansión de la economía estadounidense”, escribió Kyle Rodda, analista senior de mercados de Capital.com en Melbourne. A pesar de que los mercados descontaban la posibilidad de una bajada de tasas en septiembre, “se produjo una aversión al riesgo en los mercados, lo que demuestra que se trataba de un caso claro de malas noticias”, afirmó.

PUBLICIDAD

El S&P 500 cerró el viernes con una caída del 1,6% y el Nasdaq 100, con gran peso tecnológico, cayó un 2%. Los contratos para el S&P 500 y el Nasdaq subieron un 0,3% en las operaciones asiáticas del lunes.

El rendimiento de los bonos estadounidenses a 10 años cayó 16 puntos básicos el viernes, mientras que los rendimientos a dos años, sensibles a la política monetaria, cayeron 28 puntos básicos. Las fuertes caídas reflejaron la mayor expectativa de que la Fed recorte las tasas de interés en su reunión de septiembre, tras mantener estables los costos de financiación en su última reunión.

El retroceso de las acciones marcó un fuerte cambio de tendencia en los mercados, que habían alcanzado máximos históricos gracias al crecimiento resistente, el enfriamiento de la inflación y el entusiasmo impulsado por la inteligencia artificial. Con unas valoraciones elevadas, los operadores se enfrentan ahora a un panorama más complicado, en medio de un renovado debate sobre cuánto tardará la Fed en verse obligada a recortar las tasas de interés.

Tras los datos sobre el empleo, algunos observadores del mercado incluso anticipan que la Fed podría recortar las tasas en 50 puntos básicos, el doble de lo habitual.

“Septiembre es una fecha segura para una bajada de tasas, y podría incluso ser de 50 puntos básicos para recuperar el tiempo perdido”, afirmó Jamie Cox, de Harris Financial Group.

En cuanto al petróleo, la OPEP+ acordó otro importante aumento de la producción, lo que aviva las preocupaciones sobre el exceso de oferta mundial, justo cuando la guerra comercial liderada por Estados Unidos podría estar pasando factura al crecimiento económico y al consumo de energía.

Ver más: Lula da Silva dice estar abierto a conversaciones comerciales con EE.UU. si se le trata como igual

Por otra parte, Trump dijo que anunciará en los próximos días un nuevo gobernador de la Fed y un nuevo estadístico de datos de empleo, dos nombramientos que podrían dar forma a su agenda económica.

La Fed anunció el viernes que Adriana Kugler dimitirá de su cargo de gobernadora, lo que da a Trump la oportunidad de nombrar a un responsable político que se alinee con sus demandas de bajada de las tasas de interés. También el viernes, Trump despidió a la estadística jefe de empleo, Erika McEntarfer, horas después de que los datos del mercado laboral mostraran un débil crecimiento del empleo, debido en parte a las fuertes revisiones a la baja de mayo y junio.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 subieron un 0,3% a las 10:58a.m., hora de Tokio.
  • El Topix de Japón cayó un 1,7%.
  • El S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,3%.
  • El Hang Seng de Hong Kong subió un 0,2%.
  • El Shanghai Composite subió un 0,3%.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 0,4%.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado apenas varió.
  • El euro cayó un 0,1% hasta US$1,1571.
  • El yen japonés cayó un 0,3% hasta 147,78 por dólar.
  • El yuan offshore se mantuvo prácticamente sin cambios en 7,1892 por dólar.

Criptomonedas

  • El bitcoin subió un 0,2% hasta US$114.678,94.
  • El ether subió un 1,2% hasta US$3.536,58.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó tres puntos básicos hasta el 4,25%.
  • El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años descendió 5,5 puntos básicos hasta el 1,500%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,3% hasta los US$67,14 el barril.
  • El oro al contado cayó un 0,3% hasta los US$3.352,72 la onza.

Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.

Este artículo fue actualizado a las 00:41 horas del lunes 4 de agosto de 2025. El título anterior: “Bolsas asiáticas caen mientras los operadores reducen el riesgo”.

Lee más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD