Bloomberg Línea — El banco de inversión brasileño BTG Pactual (BPAC11) avanza en su estrategia de expansión regional con la mira puesta en Perú, en donde espera operar en un lapso de 6 a 9 meses una vez tenga su licencia bancaria, mientras sigue de cerca opciones en México y Argentina.
“Tenemos bancos en Chile y Colombia, solicitamos licencia bancaria en Perú, estamos comprando un banco en Uruguay y contamos con corredoras en México y Argentina”, dijo a Bloomberg Línea en Bogotá el CEO del banco BTG Pactual, Roberto Sallouti.
Ver más: BTG Pactual redefine el panorama bancario latinoamericano con una diversificación récord
En Perú, el banco ya solicitó la licencia bancaria (comenzó el proceso en julio) y espera la aprobación del regulador. “Creemos que en seis a nueve meses deberíamos estar operando”, apuntó el CEO de BTG Pactual.
BTG operaría como banco múltiple con foco en medianas y grandes empresas.
Sobre México y Argentina, Roberto Sallouti dijo que “son dos mercados grandes y atractivos, pero es importante encontrar el momento y la plataforma adecuados para expandirse”. En el corto plazo, “seguiremos creciendo de forma orgánica en ambos países”.

En cuanto a los factores necesarios para establecer un plan de expansión en esos mercados, explicó que en México la prioridad es identificar una plataforma que tenga sentido estratégico para el banco, mientras que en Argentina el foco está en garantizar que la estabilidad económica se mantenga.
“El resultado de las elecciones (en Argentina) fue muy positivo y nos da confianza para continuar nuestra expansión orgánica”, añadió.
En julio, BTG acordó comprar las operaciones de HSBC Holdings Plc (HSBC) en Uruguay por US$175 millones, lo que se suma a la presencia del banco en otros mercados como Chile y Colombia, en donde también esperan crecer de forma orgánica.
Ver más: BTG Pactual apuesta por financiación directa en EE.UU. que permita ampliación de servicios
Perspectivas para 2026

De cara a 2026, BTG Pactual prevé que el mercado de deuda seguirá siendo activo, mientras que el mercado accionario podría repuntar impulsado por la baja global de tasas.
En tanto, la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A) proyecta que se mantendría en su ritmo actual, con transacciones más estratégicas pero sin grandes saltos en volumen.
Hasta el tercer trimestre de 2025, América Latina registró 2.118 fusiones y adquisiciones por un total de US$78.128 millones, según TTR Data. El número de operaciones cayó 4 % respecto al mismo período de 2024, pero su valor aumentó 24 %.
Aunque el banco no descarta nuevas compras, señaló que por ahora no hay adquisiciones relevantes en el radar.
El ejecutivo destacó además que la diversificación de áreas de negocio —como préstamos corporativos, gestión de activos y banca patrimonial— ha sido “transformacional” para el grupo.
“Esta diversificación nuestra, especialmente a través de las plataformas digitales y la expansión geográfica en América Latina, ha sido transformacional para BTG”, señaló el ejecutivo.
En medio de los ruidos políticos en la región, descartó posibles impactos en la operación del banco de inversión: “Esas cuestiones no son nada diferentes de lo que han sido en los últimos 40 años”.
El valor de mercado de BTG Pactual alcanza los US$36.000 millones, siendo el segundo mayor banco por capitalización en Brasil, según los propios datos de la compañía.
Su negocio de investment management administra unos US$450.000 millones.
Bajo el liderazgo de Roberto Sallouti, el banco ha evolucionado hacia un modelo que combina banca de inversión, gestión de patrimonios, banca corporativa y plataforma digital.
Hasta el segundo trimestre de 2025, BTG Pactual registró ingresos de US$1.500 millones (+38 %) y una utilidad neta de US$766 millones (+42 %).
Semestralmente, los ingresos y utilidades de BTG Pactual crecieron 27 % y 29 %, respectivamente.
Ver más: Entrevista: BTG Pactual sigue constructivo sobre bonos argentinos pese a nubarrones electorales











