Bloomberg — Después de años de enfrentarse a peticiones de empresas emergentes para que les ayuden a permanecer privadas durante más tiempo, los clientes de JPMorgan Chase & Co. están empezando a cantar una melodía diferente.
“Muchas de estas empresas que decían ‘privado por más tiempo, privado por más tiempo’, ahora están diciendo ‘privado por un poco más de tiempo - empecemos a pensar en ese proceso de salida a bolsa’”, dijo Matt Gehl de JPMorgan en una entrevista con Bloomberg Television el martes. “Y quizá no sea en 2026, pero probablemente será en 2027 o 2028”.
Ver más: Uber adquiere startup de etiquetado de datos en un impulso para vender servicios de IA
Los comentarios de Gehl llegan después de que un trío de recientes ofertas públicas iniciales estén dando a Londres la oportunidad de demostrar que el mercado sigue siendo un destino atractivo para las salidas a bolsa. Los mercados de capital en EE.UU. también están zumbando, con empresas y accionistas recaudando más de US$255.000 millones en los nueve primeros meses de 2025, la mayor cifra en cuatro años.
Gehl, que dirige a los banqueros de inversión en tecnología de la firma en Europa, Medio Oriente y África, hablaba al margen del evento anual TechStars de la firma en Londres.
Para algunas empresas, salir a bolsa es una forma de ayudar al crecimiento. Por ejemplo, la empresa de lectores de tarjetas de pago SumUp está evaluando una oferta pública inicial porque le daría una moneda cotizada en bolsa que podría utilizar para comprar competidores en toda Europa, según la directora financiera Hermione McKee.
Ver más: OpenAI se convierte en la mayor startup global tras venta de acciones por US$6.600 millones
“La consolidación es una dinámica clave dentro de los pagos en toda Europa y, dado que SumUp ha sido capaz de crecer a esta escala, SumUp tiene un papel realmente importante que desempeñar como consolidador”, dijo McKee en una entrevista aparte con Bloomberg Television. “Así que mientras miramos hacia eso, la oportunidad de tener un valor cotizado como moneda de cambio en esa actividad es un atractivo que seguimos considerando”.
El Financial Times informó anteriormente de que SumUp estaba sopesando una cotización en bolsa que valoraría el negocio entre US$10.000 millones y US$15.000 millones.
Los gobiernos de ambos lados del charco están tratando de introducir políticas que faciliten a las empresas el acceso a los mercados públicos. Se espera que la Ministra de Hacienda Rachel Reeves, que ha formado parte de la amplia ofensiva de encanto del gobierno británico con los posibles candidatos a cotizar en bolsa para atraerlos a Londres, se encuentre entre los ponentes del evento de TechStars.

En EE.UU., el principal regulador de Wall Street se ha comprometido a acelerar la propuesta del presidente Donald Trump de poner fin a los informes trimestrales para la mayoría de las empresas. Gehl dijo que esa medida probablemente sería más útil para las empresas que ya cotizan en bolsa porque les permitiría más libertad para invertir a largo plazo.
“Todas estas cosas se suman para reducir la carga de salir a bolsa, pero ninguna de ellas es una razón por la que alguien vaya a hacerlo”, dijo Gehl. “Así que esperemos que si hacemos ese cambio, eso dé a las empresas públicas un poco más de oportunidad de competir con algunas de las empresas privadas”.
Lea más en Bloomberg.com