Bloomberg — El café arábica cayó en Nueva York ya que el tiempo favorable en el principal productor, Brasil, impulsa las perspectivas de la cosecha de la próxima temporada, incluso cuando las tensiones con EE.UU. ahogan el comercio.
El contrato más activo cayó hasta un 5,3%, la mayor caída intradía en más de un mes. Tras un tiempo seco, las precipitaciones semanales en la mayor región productora de café arábica de Brasil, Minas Gerais, se recuperaron hasta niveles superiores a los normales. Durante el próximo fin de semana, un frente frío traerá chubascos ocasionales, según los meteorólogos de Climatempo.
Ver más: Starbucks ajusta operaciones en las plantas de café de EE.UU. para reducir costos
“Las temperaturas han sido suaves, sin calor excesivo y con una humedad adecuada en el suelo”, escribió en un informe la comercializadora de café Sucafina. “Todas las miradas estarán puestas en el momento y la frecuencia de las precipitaciones para el periodo crítico de floración en septiembre”.

Los comerciantes siguen de cerca el tiempo en Brasil porque la floración es un periodo crucial para determinar cuántos granos se cosecharán el próximo año. Aunque es probable que el frío observado a principios de agosto limite el potencial de producción en una zona clave conocida como Cerrado Mineiro, las condiciones generales son “prometedoras”, según afirmaron la semana pasada los analistas de StoneX tras visitar las principales zonas productoras.
Los precios siguen siendo vulnerables a fuertes oscilaciones, ya que la incertidumbre sobre los aranceles estadounidenses sigue pesando en el mercado. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, convocará una reunión virtual de los líderes de los BRICS el próximo lunes para discutir la política comercial de Donald Trump, informó Bloomberg News.
Los precios:
- El café arábica bajó un 4,7%, hasta US$3.6785 la libra, a las 10:48 en Nueva York.
- El café robusta bajó un 4% en Londres
- El cacao y el azúcar en bruto también retrocedieron en Nueva York.









