Bloomberg — Los exportadores de China, entre las compañías más expuestas globalmente a la guerra arancelaria, están comenzando a preocuparse por la tenencia de dólares de EE.UU. y procuran repatriar sus ganancias en el extranjero tan pronto como sea posible.
En un sondeo realizado este mes por Bloomberg entre dieciocho exportadores chinos, todos ellos manifestaron que ya habían convertido, o cambiarían de inmediato, sus tenencias de billetes verdes al yuan.
Vea más: Trump asegura que China se “comería” los aranceles, reduciendo así el impacto en EE.UU.

Esto obedece a que su demanda de efectivo ha subido y consideran que el tipo de cambio actual del yuan, en torno a 7,3 por dólar, es ventajoso en un contexto de debilidad de la divisa estadounidense.
Las compañías de sectores que van desde los muebles, la cerámica, la iluminación decorativa y la jardinería hasta la ropa fueron entrevistadas en la Feria de Cantón, en la provincia de Guangdong, a inicios de este mes. Sus ingresos anuales por exportación oscilaban entre US$10 y US$300 millones.
La estrategia de los exportadores de abandonar el dólar estadounidense contrasta con su postura desde fines del año pasado de acumular dólares por miedo a que los aranceles de EE.UU. a China debilitasen el yuan.
Es posible que esas apuestas bajistas sobre el yuan ya se hayan cumplido, ya que la divisa alcanzó su nivel más bajo desde 2023 después de la medida de Washington de imponer aranceles de hasta el 145% sobre los productos procedentes de China este mes.
“Es poco probable que el yuan caiga mucho más, ya que los aranceles estadounidenses del 145% son lo peor, nada será peor que esto”, dijo Albert Zhai, presidente de Aroma International Trade, un exportador de decoraciones de Halloween, con sede en la provincia de Liaoning, en el norte de China.
La fluctuación del yuan entre 7,25 y 7,35 por dólar es beneficiosa para el comercio transfronterizo de la compañía, afirmó Zhai.
Vea más: Funcionarios chinos se desplegan por el mundo en un esfuerzo por darle la espalda a EE.UU.

El yuan continental ha recuperado parte de sus pérdidas este mes, ya que las dudas sobre el excepcionalismo estadounidense han golpeado al dólar. El yuan subió alrededor de un 0,3% tanto en el mercado continental como en el extranjero, hasta cerca de 7,26 el martes, su nivel más alto desde principios de abril.
Aun así, el yuan sigue siendo la cuarta moneda con peor rendimiento en Asia en 2025, detrás de la rupia indonesia, el dólar de Hong Kong y la rupia india. También se encuentra cerca de su mínimo en 21 meses frente a una cesta de monedas de sus socios comerciales.
La debilidad del yuan brinda una oportunidad para que los exportadores que se resistían a convertir sus ganancias en dólares finalmente actúen. El efectivo podría ser útil en un momento en que el aumento de los aranceles reduce los márgenes, lo que aumenta la demanda de fondos para comprar materias primas y pagar salarios.
“Los exportadores chinos podrían tener la intención de reducir la exposición cambiaria dada la baja visibilidad de las tendencias cambiarias, alejándose del acaparamiento de divisas el año anterior”, escribió Ken Cheung, estratega jefe de divisas asiáticas en Mizuho Bank Ltd., en una nota.
Los exportadores encuestados afirmaron que el Banco Popular de China no permitirá que el yuan se debilite demasiado.
China ha desafiado los pronósticos de devaluación de la moneda para impulsar las exportaciones, optando en cambio por suavizar la volatilidad del mercado mediante el tipo de cambio de referencia diario del yuan.
Pekín prometió el lunes brindar más apoyo a los exportadores afectados por los aranceles estadounidenses al tiempo que presentó planes para garantizar que las empresas en problemas obtengan los préstamos que necesitan e impulsar el consumo interno.
Lea más en Bloomberg.com