Bloomberg — El gobernador del banco central de China dijo que un yuan estable ha contribuido a la estabilidad de los mercados financieros globales y las economías de todo el mundo, dibujando un contraste con un dólar que ha subido como parte de las consecuencias de los aranceles de Donald Trump.
Mientras que muchas divisas se han depreciado recientemente frente al billete verde, el yuan se ha mantenido en gran medida estable, dijo el gobernador del Banco Popular de China (PBOC, por sus siglas en inglés), Pan Gongsheng, en un discurso de apertura en una conferencia en AlUla, Arabia Saudí, el domingo.
“Un yuan estable ha desempeñado un papel clave en el mantenimiento de la estabilidad financiera y económica mundial”, dijo Pan en la conferencia organizada por el Fondo Monetario Internacional y el Ministerio de Finanzas saudí. “Adoptaremos políticas macroprudenciales en momentos de desbordamiento del tipo de cambio para mantener el tipo de cambio del renminbi básicamente estable en un nivel de adaptación y equilibrio”.
Lea además: Goldman Sachs espera que las acciones chinas sigan repuntando: DeepSeek, entre las razones
China está posicionando el yuan como rival del dólar estadounidense, en una prolongación de los esfuerzos del presidente Xi Jinping por convertir a China en una potencia financiera con una moneda lo suficientemente estable como para desempeñar un papel creciente en el comercio mundial. En los últimos meses, el PBOC ha dado prioridad a la defensa del yuan frente a las presiones para que se deprecie, retrasando la relajación monetaria incluso después de que Trump impusiera un arancel adicional del 10% a los productos chinos.
La respuesta de Pekín ha sido intensificar el apoyo estableciendo una fuerte tasa de referencia diaria y retocando los controles de capital, utilizando una de las herramientas macroprudenciales del PBOC para permitir más préstamos del extranjero.
El yuan ha fluctuado dentro de un estrecho margen de entre 7 y 7,3 frente al dólar durante el último año, incluso cuando la diferencia entre los rendimientos de los bonos del Estado estadounidenses y chinos a 10 años se amplió hasta alcanzar un nivel récord. Esa estabilidad contrasta con la devaluación de choque del yuan por parte del PBOC en 2015, cuando las ventas posteriores provocadas por el pánico hicieron que la divisa se debilitara un 12% en el lapso de 16 meses.

El mensaje de Washington es que “la política de dólar fuerte está completamente intacta” bajo Trump, según el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Durante la campaña electoral, Trump expresó su preocupación por la fortaleza del dólar, dado que encarece los productos estadounidenses en el extranjero.
Pero la fortaleza del dólar ya está acechando a mercados emergentes como Indonesia y complicando los planes para reducir los costes de endeudamiento al amenazar con reavivar las presiones sobre los precios en todo el mundo.
Para China, la estrategia de defender el yuan conlleva riesgos para la economía nacional. Una moneda más fuerte encarece las importaciones en un momento en que la demanda de los consumidores ya es frágil y después de que la deflación persistiera por segundo año consecutivo en 2024.
Vea también: Acciones de mercados emergentes alcanzan máximos de tres meses por las tecnológicas chinas
Según los analistas, China se encamina ahora a la racha más larga de descensos de precios en toda la economía desde los años sesenta, lo que deja al descubierto una vulnerabilidad clave probablemente enmascarada por un repunte del crecimiento a finales del año pasado.
El crecimiento de los precios internos y la demanda de los consumidores “pueden ser más fuertes”, dijo Pan durante el discurso, en un reconocimiento velado de las presiones deflacionistas. La economía se vio impulsada principalmente por la inversión en el pasado, y ahora las autoridades se están centrando más en el consumo, dijo.
Las políticas chinas a favor del consumo incluyen un esfuerzo por aumentar los ingresos de los hogares, proporcionando más subsidios al consumo y reforzando la red de seguridad social, según Pan.
Lea además: La crisis demográfica en China se agrava y los matrimonios alcanzan un mínimo histórico
La economía del país sigue siendo sólida y se han reducido los riesgos de la deuda de los gobiernos locales y del mercado inmobiliario, dijo el gobernador. La segunda mayor economía del mundo adoptará un enfoque fiscal más proactivo y una política monetaria acomodaticia, dijo.
Las autoridades dirigidas por Xi están planeando más gasto público y recortes de las tasas de interés, con la riqueza de los hogares bajo presión tras una prolongada caída del sector inmobiliario. Impulsar el consumo se ha elevado a la máxima prioridad económica este año, solo la segunda vez que ocurre en al menos una década.
China se enfrenta a los riesgos del “creciente proteccionismo comercial, las tensiones geopolíticas y la fragmentación de la economía mundial”, según Pan. Las autoridades chinas siguen comprometidas con la apertura de la economía, dijo, y añadió que la nación “abogará por el libre comercio” y la competencia leal.
Vea además: China excluye el coñac de los establecimientos libres de impuestos debido a la batalla arancelaria
“Ahora nos enfrentamos a incertidumbres políticas en algunas economías”, dijo. “Si se intensifica el proteccionismo, el aumento de las fluctuaciones comerciales perjudicará al comercio y a la inversión, disparará las expectativas de inflación y socavará el crecimiento a medio plazo” del mundo.
Lea más en Bloomberg.com