Cobre sube más del 3% ante debilidad del dólar y fuerte demanda para transición energética

Los futuros a tres meses subieron por tercer día consecutivo hasta superar los US$10.500 la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres, más de un 3% más esta semana.

PUBLICIDAD
Barras de cobre en un distribuidor mayorista de metales en Bombay, India.
Por Annie Lee
03 de octubre, 2025 | 01:47 AM

Bloomberg — El cobre se dirigió hacia el mayor avance semanal desde abril, con los precios alrededor de un 5% por debajo del récord establecido el año pasado, ya que las interrupciones en el suministro, un dólar estadounidense más débil y el optimismo sobre la demanda apoyaron las ganancias.

Los futuros a tres meses subieron por tercer día consecutivo hasta superar los US$10.500 la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres, más de un 3% más esta semana. El repunte se ha visto favorecido por una serie de contratiempos en la oferta, como la declaración de fuerza mayor por parte de Freeport-McMoRan Inc. (FCX) en la gigantesca mina de Grasberg, en Indonesia.

PUBLICIDAD

Ver más: El cobre alcanza su precio más alto desde mayo de 2024: ¿qué lo impulsa?

El cobre ha subido una quinta parte este año, a pesar de la preocupación de que la guerra comercial liderada por EE.UU. frene el crecimiento mundial. El ascenso se ha producido cuando la Reserva Federal ha reanudado el recorte de las tasas de interés, lo que ha perjudicado al dólar y ha hecho que las materias primas cotizadas en divisa resulten más atractivas para los compradores no estadounidenses. Al mismo tiempo, hay optimismo sobre la demanda del metal para su uso en la transición energética, así como en los centros de datos para apoyar la inteligencia artificial.

Los futuros subieron hasta un 0,4% a US$10.531 la tonelada en la LME, igualando el máximo intradía del jueves, que fue el más alto desde mayo de 2024. Cotizaba a US$10,507 a las 10:56 de la mañana en Singapur.

PUBLICIDAD

Ver más: Minerales críticos: crece el interés del mundo por el potencial de Argentina

Otros metales básicos también lo han hecho bien esta semana. El zinc subió más de un 4%, tocando el jueves el nivel más alto de este año. El estaño, por su parte, ha subido un 7% en medio de la preocupación por los suministros de Indonesia.

Los futuros del mineral de hierro se estabilizaron en US$103,70 la tonelada en Singapur y apenas han variado esta semana. Los mercados financieros chinos permanecen cerrados por fiesta nacional.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD