Crece la demanda de bonos de infraestructura en Brasil ante temores de impuesto en 2026

Los rendimientos de los bonos vinculados a infraestructura cayeron unos 15 puntos, hasta situarse unos 20 puntos básicos por encima de los bonos del Estado brasileño indexados a la inflación.

Brazil Futures Fall Amid Precatorios Bill Hurdles, More Earnings
Por Giovanna Bellotti Azevedo - Rachel Gamarski
08 de agosto, 2025 | 02:14 AM

Bloomberg — Algunos de los mayores gestores de fondos de crédito de Brasil se apresuran a aprovechar el aumento de la demanda de bonos locales para infraestructura, apostando por que el “miedo a perderse algo” de los inversores impulsará una avalancha de emisiones antes de que se reduzcan las desgravaciones fiscales en el sector.

Empresas de inversión como Sparta Fundos de Investimento y Absolute Investimentos están reanudando la recaudación de fondos a través de bonos exentos de impuestos, concretamente los vinculados a infraestructura. JGP Asset Management también está acelerando sus planes para lanzar dos nuevos fondos vinculados a infraestructura antes de finales de este año, anticipándose a que la demanda seguirá aumentando y los diferenciales se reducirán aún más.

PUBLICIDAD

Ver más: Brasil vende US$2.000 millones en bonos sostenibles en primera oferta de su historia

El gobierno pretende añadir un impuesto del 5% sobre los pagos de intereses y las ganancias de capital para determinadas ventas de deuda a partir del próximo año, como parte de una amplia medida para reducir el déficit presupuestario. Hasta ahora, los bonos vendidos para financiar sectores clave como la agricultura, el inmobiliario y el de infraestructura estaban exentos de cualquier impuesto para los inversores particulares. La medida aún debe ser analizada por el Congreso, que se encuentra en plena agitación tras el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro.

Seguimos en un entorno especulativo, pero el mercado ha reaccionado como si la medida ya se hubiera aprobado”, afirmó Fayga Delbem, directora de crédito privado de Itaú Asset Management, que gestiona un total de 1,1 billones de reales (US$182.000 millones), de los cuales 500.000 millones de reales corresponden a la división de Delbem. “Hemos observado un repunte de los flujos, que ya eran fuertes, y un estrechamiento de los diferenciales”.

PUBLICIDAD

Los rendimientos de los bonos vinculados a infraestructura cayeron unos 15 puntos, hasta situarse unos 20 puntos básicos por encima de los bonos del Estado brasileño indexados a la inflación, tras el anuncio de la medida a principios de junio, según datos de JGP al 30 de julio.

Impulso a la infraestructura

Los inversores en Brasil se han volcado cada vez más en los instrumentos de renta fija, atraídos por los rendimientos de dos dígitos impulsados por las altas tasas de interés. El banco central, que ha subido los costos de financiación hasta el 15%, ha defendido el mantenimiento de una postura cautelosa en materia de política monetaria ante la mayor incertidumbre, debido a que el país se encuentra en el centro de la guerra comercial de Donald Trump y se enfrenta a aranceles del 50% sobre algunas de sus exportaciones.

El mercado de deuda local, incluido el de bonos exentos de impuestos, sigue estando dominado en su mayor parte por actores locales, como inversores institucionales y gestores de activos. Los bonos exentos de impuestos también son populares entre los pequeños inversores, mientras que el interés extranjero se ha mantenido en gran medida moderado.

Aunque la medida del gobierno también afecta a otras inversiones que antes estaban exentas, Brasil ya había restringido la emisión de algunos de esos créditos. Además, sectores como la agricultura y el inmobiliario han visto cómo el entusiasmo de los inversores se ha desvanecido este año tras una serie de impagos, lo que ha centrado la atención en las denominadas obligaciones de infraestructura ante el posible cambio de normativa.

Ver más: Debilidad del real sitúa a los bonos de Azul entre los peores de los mercados emergentes

“Durante el último mes, hemos observado un aumento de la demanda de emisiones, incluidos los bonos exentos de impuestos”, afirmó Bruno Massis, socio de Lefosse Advogados, que asesora a empresas en operaciones de mercados de capitales. “La conversión de la medida provisional en ley tendría un peso significativo, ya que animaría a los emisores a completar sus emisiones antes de 2025”.

Incluso antes de que se anunciara la medida provisional, las ventas de bonos estaban aumentando. En el primer semestre de 2025 se registró un récord de 74.500 millones de reales (US$13.500 millones) en emisiones locales de infraestructura, un 15,7% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos de la asociación brasileña de mercados de capitales, Anbima. Los gestores de fondos de crédito esperan ampliamente que las emisiones repunten en el segundo semestre, aunque se han negado a dar estimaciones concretas.

El stock de todos los instrumentos locales exentos de impuestos era de alrededor de 1,4 billones de reales en mayo de 2025, según Anbima. Si se aprueba, el cambio normativo solo afectaría a los instrumentos emitidos después del 31 de diciembre.

Movimientos de los inversores

Antonio Pedro Teixeira, gestor de carteras de JGP, afirmó que su empresa estaba estructurando dos fondos incluso antes de que se anunciara la medida provisional, pero que ahora está acelerando la planificación. Uno de ellos es un nuevo fondo con una capacidad de 600 millones de reales, y el otro será una nueva asignación en un fondo ya existente.

JGP también ha adquirido más de 250 millones de reales en bonos vinculados a infraestructuras en el mercado secundario, apostando por que los diferenciales se reducirán aún más, según Teixeira.

“Fuimos muy agresivos”, afirmó. “Teníamos nuestros objetivos de recaudación de fondos fijados para 2025 y, tras la medida, creemos que podremos recaudar más”. JGP gestiona alrededor de 35.000 millones de reales, con 21.000 millones de reales en crédito.

El CEO de Sparta, Ulisses Nehmi, espera que los activos gestionados por la empresa crezcan hasta superar los 20.000 millones de reales a finales de año, frente a los 17.000 millones actuales, impulsados íntegramente por la demanda de valores exentos de impuestos.

Ver más: ¿Qué bonos en moneda local elige BofA para invertir en Brasil, México y Colombia?

Daniela Gamboa, directora de crédito privado e inmobiliario de SulAmerica Investimentos, amplió la duración de su cartera ante la apuesta de que los diferenciales se reducirán aún más. La empresa gestiona 27.000 millones de reales en su división de crédito. Por su parte, Absolute ha reabierto todos sus fondos para dar acceso a diferentes clientes, según Paulo Bokel, socio y director de crédito de la empresa, que gestiona 58.000 millones de reales, aproximadamente la mitad en crédito.

“Existe la posibilidad de que se apruebe esta medida y, para el cliente, es mejor entrar este año”, afirmó Bokel. “Vemos aquí una oportunidad”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD