¿Cuáles son los mejores instrumentos bursátiles para invertir en oro?

El metal precioso es la gran estrella de 2025. Ahora bien, ¿cómo estar expuestos sin necesidad de comprar lingotes?

PUBLICIDAD
Oro
23 de octubre, 2025 | 02:07 PM

El oro se ha convertido en la gran estrella de este 2025, con un alza superior al 50% en lo que va del año que lo lleva a posicionarse por encima de los US$4.100 y con proyecciones positivas de los analistas, quienes esperan que los bancos centrales sigan acumulando reservas en este metal: por citar un ejemplo, Lina Thomas, estratega de materias primas de Goldman Sachs Research, anticipó el oro podría alcanzar los US$4.900 hacia fines de 2026.

Sin embargo, para muchas personas puede resultar incómodo invertir en oro si tal decisión implicarse hacerse de lingotes u otro tipo de recursos físicos, por lo que Bloomberg Línea consultó a distintos especialistas qué instrumentos bursátiles permiten tener exposición al oro.

PUBLICIDAD

Entre las principales respuestas aparecen los fondos cotizados en Bolsa, conocidos como ETF’s o acciones de empresa mineras que se benefician antes las mejoras de los precios.

VER MÁS: El oro sufre su mayor caída en 12 años tras alcanzar un récord histórico

Posibilidades en ETF

Juan Manuel Gettas, investment strategist en Balanz Capital, destacó que la combinación de un ciclo de recortes de tasas por parte de Reserva Federal (que tiende a debilitar al dólar) y el elevado endeudamiento de las economías desarrolladas (que genera dudas sobre la estabilidad de las monedas fiduciarias) “está impulsando el atractivo del oro como valor refugio".

PUBLICIDAD

En este contexto, consideró que “el precio del oro podría seguir beneficiándose en el corto plazo mientras estos drivers permanezcan vigentes".

Teniendo en cuenta este optimismo, el analista de Balanz Capital subrayó que, para capturar esa tendencia, “los ETF son la herramienta más eficiente a nivel global" y nobró “desde los que replican directamente al metal, como el SPDR Gold Shares (GLD), hasta los que invierten en compañías mineras de oro, como el VanEck Gold Miners (GDX), que suelen amplificar los movimientos del precio del commodity“.

Por otro lado, Gettas mencionó que existen “alternativas más diversificadas en el mercado internacional”, como estrategias activas que incluyen metales como la plata, que ha tenido un rally bajo los mismos fundamentos, o acciones de compañías líderes en la industria como Agnico Eagle Mines (AEM) y Newmont (NEM), que ofrecen exposición operativa al oro.

Por su parte, Ignacio Murua, asesor financiero de Quicktrade SBS, sostuvo que para invertir en oro, lo más destacable le parece el mencionado ETF GLD (que tiene su respaldo en oro fisico) y las acciones de mineras como Barrick Gold (B) y Newmont Goldcorp (NEM).

“El oro ha alcanzado máximos históricos simultáneamente con el mercado de valores de Estados Unidos, un fenómeno que desafía su comportamiento histórico como activo de refugio asociado al miedo económico, la inflación o la debilidad del dólar”, enfatizó Murua.

Otras posibilidades y apalancamiento

Jorge Ángel Harker, quien es analista de mercados internacionales de Adcap Grupo Financiero, consideró que el ya mencionado GLD es el el ETF “más simple y más líquido” para invertir en oro y, al mismo tiempo, resaltó un activo similar para quienes busquen diversificar en plata: el iShares Silver Trust, más conocido como SLV.

VER MÁS: El oro ya representa el 30% de las reservas de los bancos centrales

Pensando en inversores con otro nivel de sofisticación, Harker reseñó: "También uno puede encontrar ETF apalancados a los metales. En el caso de oro está el SHNY, que te da apalancamiento de tres veces sobre el oro, o el UGL, que te da apalancamiento de dos veces el oro. Estas son las propuestas un poco más arriesgadas, un poco menos ortodoxas". También explicó que hay apalancamiento en plata, a través del ETF AGQ, que duplica los movimientos de la plata.

En lo que refiere a posicionamiento en mineras, Harker indicó que, además del mencionado ETF GDX aparece una versión “junior” denominada GDXJ, que invierte en compañías cuya capitalización sea menor a US$5.000 millones.

PUBLICIDAD