El Congreso de Estados Unidos se encamina a aprobar el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria impulsado por los republicanos, conocido como One Big Beautiful Bill Act (OBBBA). El Senado ya dio luz verde a la iniciativa y se espera que la Cámara de Representantes haga lo propio en los próximos días, enviándola al escritorio del presidente Donald Trump para su promulgación.
La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por su sigla en inglés) estima que OBBBA elevará el déficit fiscal en relación al nivel actual en aproximadamente 0,8% del Producto Interno Bruto (PIB) en el año fiscal 2026 y 0,4% en 2027.
Concretamente, los números de CBO muestran que el proyecto de ley OBBBA aumentará el déficit federal en US$3,3 billones durante los próximos 10 años, con US$4,5 billones en recortes netos de impuestos y US$1,2 billones en recortes netos de gasto. Gran parte del aumento del déficit se debe a la extensión de recortes fiscales vigentes desde 2017, que no representan un estímulo fiscal nuevo.
Excluyendo esos costos, el déficit disminuiría en US$47.000 millones en 2025, pero aumentaría US$270.000 millones en 2026 y US$151.000 millones en 2027.
El análisis de Wells Fargo
Sin embargo, un informe del banco de inversión Wells Fargo señala que el aumento de la recaudación por aranceles debería compensar gran parte de ese costo, manteniendo el déficit cerca del 6,5% del PIB en los próximos años.
VER MÁS: Wells Fargo calcula el impacto económico del conflicto entre Irán e Israel
“En nuestra opinión, ni un desborde fiscal ni un regreso a déficits más pequeños es el escenario más probable a la luz de los esfuerzos consolidados de la nueva administración en materia de OBBBA, aranceles y DOGE”, señalaron los analistas de Wells Fargo. “La mejor caracterización del panorama fiscal a corto plazo es el status quo”, añadieron.
El banco estima que la ley sumará entre 30 y 50 puntos básicos al crecimiento real del PIB en 2026, con un impulso algo menor en 2027. OBBBA es, según Wells Fargo, una de las razones por las que se espera que la economía estadounidense acelere su crecimiento en 2026, tras un entorno de crecimiento débil en 2025.
En el mediano y largo plazo, el impacto fiscal y económico es más incierto. “Con el paso del tiempo, OBBBA pasa de ser una expansión fiscal a una contracción, a medida que expiran los recortes impositivos temporales y se implementan los recortes de gasto planeados”, explicaron los economistas. Sin embargo, recordaron que existe una tendencia histórica a extender los recortes de impuestos y posponer los recortes de gasto, lo que podría llevar a que el déficit se ubique entre 8% y 9% del PIB dentro de una década.
VER MÁS: Adiós a la Marea Rosa: Wells Fargo anticipa un giro a la derecha en América Latina
Por otra parte, OBBBA contempla un aumento de US$5 billones en el techo de la deuda. Según Wells Fargo, este margen debería ser suficiente para evitar nuevos conflictos en torno al límite de endeudamiento hasta después de las elecciones legislativas de 2026. Si la ley se aprueba, el Tesoro comenzará a recomponer rápidamente su balance de caja.
La estimación inicial del banco es que la emisión neta de letras del Tesoro (T-bills) alcanzará unos US$700.000 millones en la segunda mitad del año, y que el saldo de la cuenta general del Tesoro (TGA) se ubicará en US$850.000 millones hacia finales del tercer trimestre.
VER MÁS: Noche decisiva en Senado de EE.UU.: Trump enfrenta divisiones internas por su plan fiscal