Deuda vinculada a IA supera los US$1,2 billones y lidera el mercado con grado de inversión

Muchas de estas empresas son prolíficas emisoras de deuda y, en el caso de las tecnológicas, son ricas en efectivo con una deuda neta muy baja.

PUBLICIDAD
IA
Por Caleb Mutua
08 de octubre, 2025 | 01:10 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — La cantidad de deuda vinculada a la inteligencia artificial se ha disparado hasta los US$1,2 billones, lo que la convierte en el mayor segmento del mercado con grado de inversión, según JPMorgan Chase & Co. (JPM).

Las empresas de IA representan ahora el 14% del mercado de alto grado, desde el 11,5% en 2020, superando a los bancos estadounidenses, el mayor sector en el índice JPMorgan US Liquid Index (JULI) con un 11,7%, escribieron el lunes en una nota los analistas de JPMorgan, entre ellos Nathaniel Rosenbaum y Erica Spear.

PUBLICIDAD

Ver más: Por qué crecen los temores a una burbuja de inteligencia artificial de un billón de dólares

Los analistas identificaron 75 empresas de los sectores de tecnología, servicios públicos y bienes de capital que están estrechamente vinculadas a la IA, entre ellas Oracle Corp (ORCL), Apple Inc (AAPL) y Duke Energy Corp. (DUK) Muchas de estas empresas son prolíficas emisoras de deuda y, en el caso de las tecnológicas, son ricas en efectivo con una deuda neta muy baja. La cohorte cotiza a 74 puntos básicos, 10 puntos básicos menos que el índice JULI más amplio, señalaron.

“La deuda vinculada a las empresas de IA está creciendo rápidamente, pero cotiza ajustada por buenas razones”, escribieron los analistas. Señalaron que la mayoría de estas empresas son emisores de alta calidad, tienen mucho efectivo o no están muy apalancadas y probablemente estén muy reguladas, lo que justifica su rendimiento superior.

PUBLICIDAD

Las empresas vinculadas a la IA han visto cómo se disparaban las valoraciones de sus acciones desde que ChatGPT lanzó la era moderna de la IA hace tres años, ya que los inversores se apresuran a exponerse a una tecnología que tiene el potencial de sacudir la economía mundial. Eso ha desatado la preocupación de que cualquier retroceso en los beneficios de las megaempresas tecnológicas pueda desencadenar una venta más amplia, dadas sus exageradas valoraciones.

Los inversores en deuda también están luchando por hacerse con un trozo del pastel. La venta de bonos de Oracle por valor de US$18.000 millones el mes pasado, la segunda mayor operación de alta calificación de este año, obtuvo casi US$88.000 millones en demanda de los inversores. Los bancos y las empresas privadas de crédito también han estado compitiendo para suscribir acuerdos de deuda que respalden el desarrollo de grandes centros de datos.

Bank of America Corp. (BAC), el mayor suscriptor de deuda de alto grado de Wall Street, espera que el desarrollo de la IA ayude a impulsar los volúmenes de ventas globales en los próximos años.

“El tórrido ascenso de los valores de IA ha provocado cierta angustia entre los inversores de crédito, preocupados por que cualquier posible caída pueda tener implicaciones crediticias”, escribieron los analistas. “Desde una perspectiva fundamental, estos temores no están justificados”.

Ver más: Fondo soberano GIC alerta de burbuja en la IA y posible presión sobre la deuda global

Aún así, una venta de acciones de nombres relacionados con la IA probablemente también afectaría al crédito, añadieron, dado lo ajustado de su cotización. Existe un riesgo si estas empresas utilizan su pila de efectivo para financiar gastos de capital o fusiones y adquisiciones antes de la amortización de la deuda.

“Creemos que las posiciones cortas selectas en CDS pueden tener sentido como una cobertura de cola más barata para una cartera de activos cruzados”, afirmaron.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD