EE.UU. es el “epicentro de la incertidumbre”, dice John Stopford de Ninety One

Un indicador clave de la volatilidad en el S&P 500 ha caído a su nivel más bajo desde diciembre.

PUBLICIDAD
EE.UU. es el “epicentro de la incertidumbre”, dice John Stopford de Ninety One.
Por Naomi Tajitsu - Freya Jones
15 de agosto, 2025 | 10:08 PM

Bloomberg — John Stopford, de Ninety One Asset Management, está recortando su exposición a las acciones y a la deuda de mayor riesgo, argumentando que los mercados complacientes no se están preparando para una potencial venta de activos estadounidenses impulsada por las políticas del presidente Donald Trump.

EE.UU. es el “epicentro de la incertidumbre”, dijo en una entrevista Stopford, que codirige el fondo Global Managed Income de US$1.200 millones de Ninety One. Los precios actuales de las acciones y los bonos no reflejan el riesgo de “algún tipo de retroceso potencialmente significativo”, añadió, sugiriendo la incertidumbre sobre el liderazgo de la Reserva Federal como un posible desencadenante de la venta.

PUBLICIDAD

Ver más: Fondos de cobertura mueven sus fichas y apuestan más por Microsoft y Netflix

“Hemos cerrado el círculo. Hemos pasado de que la gente ponga precio a ‘El mundo se va a acabar después del Día de la Liberación’ a ‘Todo está bien y soleado y todos podemos relajarnos de nuevo’”, dijo Stopford, que supervisa unos US$4.000 millones de los US$192.000 millones que Ninety One gestiona para sus clientes.

“Hay muchísimo optimismo descontado, y no hay mucha prima de riesgo”, añadió.

PUBLICIDAD
La volatilidad de los activos está bajando

Un indicador clave de la volatilidad en el S&P 500 ha caído a su nivel más bajo desde diciembre, mientras que los mercados bursátiles desde Tokio a Nueva York han subido a máximos históricos. Estos movimientos se producen tan solo unos meses después de que Trump provocara un dramático retroceso de los mercados al anunciar en abril sus aranceles del llamado Día de la Liberación.

Aunque algunos países han llegado a acuerdos comerciales con EE.UU., la tasa arancelaria media se ha disparado y muchos economistas esperan que los importadores repercutan los costos adicionales en los consumidores estadounidenses, estimulando la inflación mientras el mercado laboral muestra signos de debilidad. Mientras tanto, Trump está presionando a la Reserva Federal para que recorte las tasas y tratando de instalar aliados en el banco central.

Lo que dicen los estrategas de Bloomberg:

“Veremos en los próximos meses hasta qué punto los importadores absorben los aranceles a través de sus márgenes. Hasta ahora hay señales mínimas de ello y, a menos que se produzca un golpe significativo a los márgenes, es probable que otras aportaciones florecientes a la inflación la mantengan bien sujeta”: Simon White, estratega de Markets Live.

Preocupado por el hecho de que los precios de los activos se hayan disparado a pesar de estos riesgos, Stopford ha recortado la exposición del fondo defensivo a las acciones durante el pasado año hasta lo que, según él, probablemente sea el nivel más bajo de su historia, en torno al 7,5%. Al mismo tiempo, ha añadido exposición a la deuda soberana “al margen”.

Ver más: Los precios del café robusta y arábica suben por temores de escasez en Vietnam y Brasil

Los movimientos han dado sus frutos, con el fondo generando rendimientos de alrededor del 5% desde principios de año, superando a aproximadamente el 80% de sus homólogos según las métricas de Bloomberg.

Aunque el último repunte de los bonos del Tesoro estadounidense ha acercado los rendimientos a sus niveles más bajos del año, Stopford se muestra cauto con respecto a la deuda de EE.UU., dado que “ahora hay bastante puesto en precio” en los bonos del Tesoro a corto plazo para reflejar las expectativas de que la Reserva Federal recortará pronto las tasas de interés.

Aunque evita los vencimientos cortos, tiene cierta exposición a pagarés estadounidenses a cinco y siete años, aunque prefiere la deuda emitida por el Reino Unido, Nueva Zelanda, Australia y otros países.

Ver más: Acción de Nubank sube más de 10%, ¿es momento de invertir? Esto dice Wall Street

“La división entre cómo se valoran las cosas y lo que está ocurriendo en términos de volatilidad macro y política hace que me preocupe que podamos tener algún acontecimiento negativo en el mercado en algún momento”, dijo Stopford.

En su opinión, las opciones son una forma “relativamente” barata de mantener la exposición a los mercados de divisas y de renta fija cuando la incertidumbre es elevada. Las opciones pueden ayudar a asegurarse de que “se está bastante bien cubierto” frente a resultados inesperados, dijo Stopford.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD