EE.UU. revoca permisos para chips en China: acciones de Samsung y SK Hynix se hunden

La sorprendente decisión supone un golpe potencial a su producción en el mayor mercado de semiconductores del mundo.

Módulos de memoria DDR (Double-Data-Rate) de Samsung Electronics Co. dispuestos para una fotografía en Seúl, Corea del Sur, el viernes 5 de abril de 2019.
Por Yoolim Lee
01 de septiembre, 2025 | 01:34 AM

Bloomberg — Las acciones de Samsung Electronics Co. y SK Hynix Inc. cayeron el lunes después de que la administración Trump decidiera dificultar a los mayores fabricantes de chips de memoria del mundo el envío de equipos críticos a sus gigantescas operaciones chinas.

La sorprendente decisión supone un golpe potencial a su producción en el mayor mercado de semiconductores del mundo. Aunque ambas empresas tienen plantas de memoria en Corea, China representa una parte importante de su producción mundial. Samsung se hundió más de un 2%, mientras que las acciones de SK Hynix cayeron más de un 4% en las operaciones matinales.

PUBLICIDAD

Ver más: EE.UU. evalúa rastreadores de localización para chips de IA que permitan frenar el contrabando

Samsung y Hynix compiten con Micron Technology Inc. (MU) en la fabricación de componentes clave para la mayoría de productos electrónicos, desde los iPhones de Apple Inc. (AAPL) hasta los servidores de Nvidia Corp. (NVDA) servidores de IA. La pareja había operado en China bajo regulaciones que les permiten importar equipos de fabricación de chips sin solicitar una nueva licencia cada vez. Ahora disponen de 120 días hasta que expire la exención, según un anuncio publicado en el Registro Federal estadounidense. Las empresas pueden solicitar licencias para continuar sus operaciones.

La medida de la administración Trump revisaría lo que se conoce como las normas del usuario final validado, o VEU, lo que dificultaría la capacidad de fabricar chips en el país y pondría en peligro el acceso de Pekín a ciertas tecnologías.

PUBLICIDAD

Esas exenciones se remontan a 2023, cuando la administración del entonces presidente Joe Biden se movilizó para permitir a los fabricantes surcoreanos de chips adquirir el equipo que necesitan para mantener y ampliar sus gigantescas operaciones en China. Washington concedió de hecho una exención indefinida sobre restricciones más amplias que prohibían el envío de equipos avanzados de fabricación de chips al país.

SK Hynix dijo en un comunicado el viernes que “mantendría una estrecha comunicación tanto con el gobierno coreano como con el estadounidense y tomaría las medidas necesarias para minimizar el impacto en nuestro negocio.” Samsung no respondió a una solicitud de comentarios.

“La administración Trump se ha comprometido a cerrar las lagunas en el control de las exportaciones, en particular las que ponen a las empresas estadounidenses en desventaja competitiva”, dijo en el comunicado el subsecretario de Comercio, Jeffrey Kessler, que supervisa los programas de control de las exportaciones. “La decisión de hoy es un paso importante hacia el cumplimiento de este compromiso”.

La decisión estadounidense surgió días después de que el presidente Donald Trump se reuniera con su homólogo surcoreano, el presidente Lee Jae Myung, en la Casa Blanca. En su reunión, los dos hombres discutieron un acuerdo sellado recientemente que fijaba los aranceles sobre los productos surcoreanos en el 15%, librando al país del 25% con el que Trump había amenazado.

Ver más: Trump elimina exenciones y complica operaciones de Samsung y SK Hynix en China

La supresión de la exención tendrá un pequeño impacto en el mercado de maquinaria para semiconductores, según un estudio de Bernstein. Las empresas no chinas sólo gastaron unos US$2.000 millones en nuevos equipos para sus fábricas en ese país en 2024, lo que representa menos del 2% de las ventas totales de la industria en equipos el año pasado.

Sin embargo, las fábricas en China propiedad de empresas extranjeras sí tienen una gran influencia en el suministro de chips de memoria. Representan el 10% de la producción de memorias de ordenador y el 15% de los chips de almacenamiento, según el informe.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD