El error de “tiempo” de Bill Ackman con Netflix: vendió y se perdió el rally

Bill Ackman, de Pershing Square Capital Management, compró y vendió en un mal momento.

El error de "tiempo" de Bill Ackman con Netflix: vendió y se perdió el rally.
30 de abril, 2025 | 01:11 PM

Bill Ackman (58 años), fundador y CEO de Pershing Square Capital Management, ocupa el puesto 384° en el ranking global de multimillonarios de Bloomberg, con una fortuna estimada en US$7.900 millones. A pesar de su trayectoria como inversor, su experiencia con Netflix Inc. (NFLX) mostró que incluso figuras reconocidas pueden enfrentar reveses.

VER MÁS: ¿Es Bill Ackman el verdadero sucesor de Warren Buffett?

PUBLICIDAD

En enero de 2022, Bill Ackman anunció una inversión de US$1.100 millones en Netflix. Sin embargo, apenas tres meses después, tras un reporte de resultados desfavorable, decidió deshacerse de toda su participación, asumiendo una pérdida estimada en US$435 millones. Tiempo después, las acciones del gigante del streaming registraron un repunte significativo en el mercado.

.

Los hechos

El 20 de abril de 2022, un artículo de Bloomberg destacaba que Pershing Square Capital Management había vendido sus participaciones en Netflix después de que el pionero de la televisión en streaming informara de una inesperada caída de suscriptores en el primer trimestre y proyectara un descenso aún más pronunciado.

Las acciones de Netflix se desplomaron un 35% hasta los US$226,19 al cierre de ese día en Nueva York, convirtiéndose en el peor valor del S&P 500 este año. ¿Cuánto cuesta ahora Netflix? US$1.125,64, lo que implica un salto de 398% en estos tres años.

Ahora bien, si vamos a la jornada anterior al 20 de abril, es decir, el día 19, estimando que fue por esas horas en que Pershing vendió su posición, vemos que la acción de Netflix se ubicaba en US$348,61. Desde ese nivel, el salto en el precio de Netflix hasta hoy estuvo por encima del 220%.

Ackman había dicho en su momento que los posibles cambios en el modelo de negocio de Netflix, como enfocarse en los usuarios que no pagan y en la publicidad, parecían razonables; sin embargo, harían que el gigante del streaming fuera muy impredecible en el corto plazo.

VER MÁS: Ackman dice que el tiempo es amigo de EE.UU. y enemigo de China en la guerra comercial

“Si bien el negocio de Netflix es fundamentalmente fácil de entender, a la luz de los acontecimientos recientes, hemos perdido la confianza en nuestra capacidad para predecir sus perspectivas futuras con un grado suficiente de certeza”, reconoció Ackman en un comunicado en su momento.

Señaló que su fondo de cobertura, que tiene una cartera limitada de solo una docena de empresas, prefiere invertir en compañías altamente predecibles.