El euro se convierte en el inesperado ganador de la agenda arancelaria de Trump

Esto supone un cambio con respecto a hace tan solo dos meses, cuando muchos en el mercado anticipaban una caída del euro hasta la paridad frente al dólar por el riesgo de los aranceles.

BCE
Por Greg Ritchie
04 de abril, 2025 | 04:07 AM

Bloomberg — El euro se ha convertido en un inesperado ganador de la apuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, por redibujar el orden comercial mundial.

La divisa subió esta semana a su nivel más alto en seis meses frente al dólar, con su mayor ganancia intradía desde 2015 el jueves, después de que Trump desvelara unos aranceles más agresivos de lo esperado. Los estrategas de Citigroup Inc. revisaron al alza sus objetivos para el euro, mientras que el sentimiento de las opciones en un horizonte de un año se volvió alcista por primera vez en cuatro años.

PUBLICIDAD

Esto supone un cambio con respecto a hace tan solo dos meses, cuando muchos en el mercado anticipaban una caída del euro hasta la paridad frente al dólar por el riesgo de que los aranceles obligaran al Banco Central Europeo a recortar los tipos de interés de forma más agresiva.

Ver más: La UE promete tomar represalias contra los aranceles radicales de Trump

Ahora, los inversores están más preocupados por la posibilidad de que las políticas de Trump perjudiquen a la economía estadounidense y reviertan las considerables entradas de los últimos años en activos en dólares. Estas preocupaciones hicieron que el índice Bloomberg del dólar al contado sufriera el jueves la mayor caída jamás registrada.

“Es probable que el euro sea uno de los principales beneficiarios de una ralentización o reversión de estas entradas, debido al grado en que fueron aportadas por los inversores de la zona euro”, dijo Dominic Bunning, estratega de Nomura, añadiendo que había “margen para un realineamiento estructural” a favor de la moneda común.

Aunque los operadores están valorando una mayor relajación por parte del BCE, ahora lo ven realizando menos recortes que la Reserva Federal. Los operadores están valorando tres recortes adicionales de un cuarto de punto en Europa este año, frente a los cuatro de Estados Unidos.

“Un riesgo creciente de recesión en EE.UU. obligará a la Reserva Federal a una relajación más agresiva, y el dólar sigue estando sobrevalorado en torno a un 15% según nuestros modelos”, afirma Luca Paolini, estratega jefe de Pictet Asset Management.

Hasta ahora, son los mercados estadounidenses los que se han llevado la peor parte del dolor derivado de los históricos impuestos a la importación de Trump. La acción de los precios va en contra de los mantras bien establecidos del mercado según los cuales el dólar debería beneficiarse y el euro bajar durante los episodios de aversión al riesgo mundial.

PUBLICIDAD

La suerte del euro empezó a cambiar el mes pasado cuando Alemania siguió adelante con un aumento del gasto, y hay esperanzas de que los vastos incrementos de los desembolsos europeos militares y en infraestructuras puedan ayudar a proteger la economía del bloque del impacto de los aranceles. Algunos inversores citan los esfuerzos por aliviar las cargas reguladoras de las empresas como otro viento de cola.

El cambio también se observa en las opciones sobre divisas, donde los inversores apuestan y se cubren contra una mayor fortaleza del euro. La demanda de opciones de compra del euro frente al dólar en un horizonte de un año superó el jueves a la de opciones de venta por primera vez desde 2021.

“Lo que estamos viendo desde Europa es un estímulo monetario, fiscal y regulatorio”, dijo Karen Ward, estratega jefe de mercado para EMEA en JP Morgan Asset Management, en Bloomberg Television en referencia a las acciones esperadas de los responsables políticos de la región. “Por eso se está viendo que los activos europeos se comportan relativamente mejor, el euro mejor, a pesar de que los tipos están bajando”.

El ascenso de la divisa refleja una aversión más amplia hacia EE.UU., ya que la política comercial “América primero” de Trump pone bajo presión las perspectivas de la mayor economía del mundo y de sus mercados. Los datos del jueves mostraron que las solicitudes recurrentes de subsidios de desempleo en EE.UU. subieron al nivel más alto desde noviembre de 2021.

Sin duda, la rápida subida del euro ha dejado a muchos preparándose para un retroceso. También existe cierta preocupación sobre la eficacia de los funcionarios de la UE a la hora de blindar la economía, dado el proceso de toma de decisiones del bloque, a menudo díscolo y basado en el consenso.

Ver más: España busca mitigar los aranceles de Trump con un paquete de ayuda y financiación

Pero incluso si la respuesta política de Europa se tambalea, la credibilidad de la toma de decisiones estadounidense también está en entredicho. La fórmula del país para calcular los tipos arancelarios sorprendió a los economistas y a otros países, y fue objeto de escrutinio por parte de los inversores esta semana. Los estrategas del Deutsche Bank AG advirtieron de una crisis de confianza en el dólar.

“Al surgir dudas sobre cómo se calcularon los aranceles, sospechamos que parte de esta debilidad del dólar se debe a una creciente pérdida de confianza en los responsables políticos estadounidenses”, dijo Win Thin, estratega de Brown Brothers Harriman. “Si es así, esta confianza será muy difícil de recuperar independientemente de cómo vengan los datos de EE.UU.”.

Con la colaboración de Naomi Tajitsu y Vassilis Karamanis.

Lea más en Bloomberg.com