Bloomberg — El euro alcanzó su nivel más alto del año frente al dólar, impulsado por el fuerte flujo de inversión en la industria de defensa europea, lo que llevó a los analistas a descartar la posibilidad de paridad entre ambas divisas.
Goldman Sachs Group Inc. (GS), MUFG y TD han abandonado las predicciones de que un euro comprará un dólar este año. La divisa europea ha subido cerca de un 4% desde el mínimo de dos años alcanzado hace apenas un mes, y Deutsche Bank AG afirma que la probabilidad de una caída por debajo de la paridad se ha reducido.
Lea más: La economía de la zona euro sorprende con un crecimiento en el último trimestre de 2024
Los líderes europeos han acelerado los pasos para desbloquear cientos de miles de millones de euros de gasto militar, y se considera que el dinero extra impulsa la economía, manteniendo las tasas de interés y la divisa más altas como resultado.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció el martes casi 800.000 millones de euros (US$841.000 millones) de financiación potencial.
“La actual oleada de gasto en Europa, aunque negativa desde el punto de vista de la sostenibilidad de la deuda, conducirá a una mayor cohesión y solidaridad, manteniendo contenidos los diferenciales europeos y fortaleciendo el euro”, afirmó Ales Koutny, responsable de tipos internacionales de Vanguard Asset Management Ltd. (Vanguard).

La paridad solo sería tema de conversación en caso de “una guerra comercial en toda regla”, dijo.
Las esperanzas de un mayor gasto en defensa en Europa están compensando el persistente riesgo de aranceles estadounidenses, que según los estrategas podría desencadenar la caída del euro hasta la paridad.
El euro cotizaba el martes un 0,6% más fuerte, a 1,0547 dólares, su nivel más alto desde diciembre, a pesar de la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de promulgar aranceles a China, México y Canadá.
Lea más: Se desata la guerra comercial mundial: el “ojo por ojo” tras cumplirse amenaza de Trump
En las últimas semanas se ha producido un giro histórico en la política fiscal europea, ya que Trump dejó claro que Europa no puede depender de EE.UU. en materia de defensa, negoció directamente con Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania y se peleó públicamente con Volodymyr Zelenskiy.
Según Deutsche Bank, el hecho de que Alemania esté preparando un mayor gasto en defensa será un escudo particular contra la paridad para el euro.
Para Goldman, los aranceles siguen siendo un “pilar” de sus perspectivas monetarias. Al mismo tiempo, “podrían ser un poco menos impactantes de lo que habíamos previsto inicialmente”, escribieron en una nota los estrategas dirigidos por Kamakshya Trivedi.
Lea más: Más gasto militar: acciones de defensa que más suben tras choque entre Zelenskiy y Trump
Goldman ve ahora al euro cotizando a 1,01 dólares en seis meses, más débil que los niveles actuales, pero más fuerte que su anterior previsión de 0,97 dólares.
Menos bajistas
En el mercado de opciones, los retrocesos del riesgo en el par euro-dólar durante los próximos seis a doce meses indicaron que los operadores se han vuelto menos bajistas respecto a la divisa común desde noviembre. La suavización del sentimiento se debe a que los inversores han recortado las apuestas por un euro más débil desde principios de año, según muestran los últimos datos de la CFTC, después de que esas apuestas alcanzaran en diciembre su nivel más alto en más de tres años.
Lo que dicen los estrategas...
“Con la probabilidad de que Europa alinee el gasto en defensa a una escala inimaginable en los últimos años, la perspectiva de unos rendimientos más firmes y el impulso a la economía de una mayor relajación fiscal mantendrán la puja del euro en las próximas semanas.”
-Ven Ram, estratega de activos cruzados, Dubái.
En MUFG, los aranceles sobre los productos europeos parecen más probables en el segundo trimestre que en el primero. El banco ve ahora al euro cotizando en torno a los 1,02 dólares a finales de mes, frente a la previsión anterior de una caída hasta los 0,99 dólares.
La mayoría de los estrategas coinciden en que el euro sufrirá un duro golpe si Washington impone aranceles agresivos a los productos europeos. Pero aunque persisten los riesgos a la baja para la divisa, el banco japonés cree que “ciertamente han disminuido”.
Lea más: La UE propone ampliar préstamos para la defensa mientras EE.UU. retira la seguridad
Según Derek Halpenny, jefe de investigación de divisas de MUFG, las trayectorias divergentes de los tipos de interés en Europa y EE.UU. a medida que la economía europea se recupere, avivarán el atractivo de la moneda común.
“Predecir las acciones de Trump está plagado de riesgos, pero a medida que transcurra el año creemos que las fuerzas cíclicas pasarán a primer plano y la economía estadounidense se ralentizará mientras que la economía de la eurozona puede estabilizarse”, escribió en una nota.
Predijo que el euro podría fortalecerse hasta los 1,08 dólares a finales de año.
Lea más en Bloomberg.com