El miedo regresa al mercado de bonos basura

Los diferenciales entre los bonos estadounidenses con grado de inversión y los bonos basura se han ampliado durante la última semana, lo que indica que los inversores se decantan por bonos más seguros

PUBLICIDAD
trader
Por Emily Graffeo - Rachel Graf
08 de noviembre, 2025 | 04:59 PM

Bloomberg — Los inversores en bonos basura se muestran cada vez más reacios al riesgo.

Un índice de bonos con calificación CCC en EE. UU. cayó casi un 0,8% durante el mes que finalizó el jueves, con un rendimiento inferior al del mercado general de bonos de alto rendimiento, ya que los inversores evitan cada vez más la deuda más arriesgada. Los préstamos en dólares estadounidenses en dificultades se dispararon hasta los 71.800 millones de dólares a finales de octubre, el nivel más alto desde que el presidente Donald Trump anunciara su política arancelaria en abril.

PUBLICIDAD

Los diferenciales entre los bonos estadounidenses con grado de inversión y los bonos basura se han ampliado durante la última semana, lo que indica que los inversores se decantan por bonos más seguros en lugar de los de alto rendimiento.

“Actualmente existe una mayor cautela ante el primer indicio de posibles problemas”, afirmó Steven Oh, director global de crédito y renta fija de PineBridge Investments.

returns lag

El mercado de bonos basura no se está desplomando. Los diferenciales de estos títulos aún se encuentran por debajo de su promedio para 2025. Durante gran parte del año, los diferenciales de los bonos de alto rendimiento se han resistido a la tendencia a la baja, incluso cuando surgieron señales de posibles problemas. En julio, los inversores se volcaron en los bonos CCC, haciendo caso omiso de la advertencia de Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase & Co., de que los diferenciales de crédito eran “un tanto inusualmente bajos”.

PUBLICIDAD

En septiembre, las primas de riesgo de los bonos de alto rendimiento se acercaron a sus mínimos anuales, incluso después de que el fabricante de autopartes First Brands Group, que había recurrido al mercado de préstamos apalancados, se declarara en bancarrota en medio de acusaciones de fraude. Tricolor Holdings, un vendedor de autos usados ​​que había obtenido financiamiento en el mercado de activos respaldados, también se declaró en bancarrota ese mes en medio de acusaciones de fraude.

La reciente debilidad de los bonos basura es una señal de que la deuda no se recuperará indefinidamente, especialmente en el caso de los títulos más riesgosos. Los diferenciales de la deuda CCC se ampliaron aproximadamente 27 puntos básicos entre el 31 de octubre y el jueves, en comparación con un promedio de 13 puntos básicos para toda la deuda de alto rendimiento, según datos recopilados por Bloomberg. La compensación adicional que exigen los inversores para mantener bonos de primera categoría con calificación BBB, en comparación con los bonos BB más especulativos, aumentó 11 puntos básicos durante ese período.

Algunos analistas de mercado señalan que los inversores no necesariamente evitan todos los bonos CCC, sino más bien aquellos cuya calificación ha sido rebajada recientemente a CCC y que se encuentran en una trayectoria descendente.

Ver más: Goldman Sachs revela cómo están invirtiendo hoy los jóvenes con más dinero

El hecho de que los diferenciales de grado de inversión se mantengan cerca de niveles históricamente bajos —en 81 puntos básicos al cierre del jueves—, mientras que los diferenciales de alto rendimiento no, es una tendencia a tener en cuenta, afirmó Mike Schueller, gestor sénior de cartera de Allspring Global Investments. Añadió que otros sectores relacionados con el consumo dentro del mercado de alto rendimiento se están debilitando, como las entidades de crédito subprime y los minoristas que atienden a consumidores de bajos ingresos.

La oferta de bonos en dificultades ha experimentado grandes fluctuaciones este año, pasando de 50.000 millones de dólares en enero a 100.000 millones en abril, según Bloomberg Intelligence. Octubre marcó el segundo mes consecutivo de aumento de la oferta, situándose en torno a los 72.000 millones de dólares. Aunque todavía relativamente benignas, las anteriores rupturas de la oferta en dificultades desde mínimos han señalado el comienzo de un “notable episodio de aversión al riesgo”, escribieron los analistas Philip Brendel y Negisa Balluku.

Mientras tanto, en el mercado de préstamos apalancados, el mes pasado se suspendieron cuatro operaciones, tras un agosto y septiembre en el que se cancelaron seis. El jueves, Bloomberg informó que Energos Infrastructure suspendió una venta de deuda basura por valor de 2.000 millones de dólares, ya que la empresa, propiedad de Apollo Global Management Inc., tuvo dificultades para atraer la demanda de los inversores.

Los inversores también retiraron 1.300 millones de dólares de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de préstamos bancarios en octubre, la mayor salida mensual del sector desde abril, según datos recopilados por Bloomberg Intelligence. En conjunto, esto podría explicar la mayor cautela de los inversores.

“Lo que me llama la atención es que, si bien la proporción de deuda en dificultades es pequeña desde una perspectiva histórica, es bastante grande en comparación con períodos anteriores en los que los diferenciales eran muy ajustados”, afirmó Winnie Cisar, directora global de estrategia de CreditSights Inc.

Qué mirar

  • Se prevén ventas de bonos estadounidenses de alta calidad por un valor aproximado de 40.000 millones de dólares la próxima semana.
  • En Europa, el 40% de los profesionales encuestados prevé ventas de entre 20.000 y 25.000 millones de euros (23.100 millones de dólares) la próxima semana, mientras que un grupo similar prevé ventas de entre 25.000 y 30.000 millones de euros.
  • En Estados Unidos, el cierre del gobierno añade incertidumbre sobre la inflación y la fortaleza del consumo. Si se dispusiera del IPC de octubre, Bloomberg Economics prevé que respaldaría una bajada de tipos de la Reserva Federal en la reunión de diciembre.
  • El crecimiento de las ventas minoristas generales probablemente se ralentizó en octubre hasta el 0,3% (frente al 0,4% estimado anteriormente). Los datos se publicarán el 10 de noviembre, suponiendo que el gobierno federal haya reabierto.
  • En el Reino Unido, es probable que las presiones salariales se moderaran, mientras que el crecimiento del PIB probablemente se ralentizó ligeramente en el tercer trimestre. Los datos se publicarán el 11 y el 13 de noviembre, respectivamente.
  • En China, es probable que la expansión del crédito se enfriara en octubre debido a la reducción de la financiación pública y la ralentización de los préstamos bancarios. Los datos se publicarán entre el 9 y el 15 de noviembre. Los precios al consumidor y al productor —que se publicarán el 9 de noviembre— probablemente cayeron a un ritmo más lento en octubre.

Resumen semanal

  • Alphabet Inc. vendió bonos por valor de 17.500 millones de dólares en EE. UU., tras emitir 6.500 millones de euros (7.480 millones de dólares) en pagarés en Europa, sumándose a la ola de endeudamiento de las empresas tecnológicas que invierten fuertemente en inteligencia artificial.
  • Cipher Mining Inc. recaudó 1.400 millones de dólares mediante una emisión de bonos de alto rendimiento para financiar la construcción de un centro de datos vinculado a Google (Alphabet), el ejemplo más reciente del auge del endeudamiento para IA que se extiende al mercado de deuda basura estadounidense.
  • Por otro lado, un grupo de unos 20 bancos está proporcionando un préstamo de financiación de proyectos de aproximadamente 18.000 millones de dólares para financiar la construcción de un campus de centros de datos vinculado a Oracle Corp.
  • Global Payments Inc. vendió bonos por valor de 6.200 millones de dólares para financiar la adquisición de Worldpay Inc., mientras que Berkshire Hathaway Inc. contrató bancos para una posible venta de bonos en yenes, en un contexto en el que las emisiones de todo el mundo alcanzaron un nuevo récord este año.
  • El endeudamiento relacionado con la IA, junto con un número creciente de adquisiciones, impulsó las ventas globales de bonos a un récord de 5,95 billones de dólares este año.
  • El fin de una era de dinero prácticamente gratis en Japón, una oleada de fusiones y adquisiciones y el auge de la IA han desatado un endeudamiento récord en el extranjero por parte de las empresas japonesas, cuyo renovado dinamismo está revolucionando los mercados globales.
  • Country Garden Holdings Co., una de las empresas más afectadas por la crisis inmobiliaria china, está finalizando la reestructuración de su deuda offshore de 14.100 millones de dólares tras más de dos años, con la aprobación de sus acreedores en dos fases.
  • Un grupo de bancos de Wall Street está considerando la posibilidad de incorporar firmas de crédito privadas para una parte de la financiación de deuda de 12.250 millones de dólares destinada a respaldar la adquisición de Hologic Inc., fabricante de dispositivos médicos, por parte de Blackstone Inc. y TPG Inc.
  • UBS Group AG está liquidando dos fondos de financiación de facturas con exposición a First Brands Group, un primer indicio de cómo las grandes instituciones financieras están afrontando las consecuencias del colapso del proveedor de autopartes en bancarrota.
  • First Brands obtuvo acceso a 600 millones de dólares de la financiación restante del proceso de bancarrota, que, según los abogados de la empresa, era necesaria para evitar su cierre inmediato.
  • El porcentaje de consumidores en la categoría de riesgo crediticio subprime ha alcanzado niveles no vistos desde 2019, lo que indica que un número creciente de prestatarios se encuentra en una situación financiera precaria. Cada vez más bonos corporativos considerados ángeles están perdiendo sus alas: alrededor de 42.000 millones de dólares en bonos han pasado este año de la categoría de grado de inversión a la de bono basura, convirtiéndose en los llamados “ángeles caídos”, según Barclays Plc.
  • La SEC estadounidense ha estado examinando a Egan-Jones Ratings Co., investigando las prácticas comerciales de una empresa líder en el mercado de rápido crecimiento de las calificaciones crediticias privadas.
  • Alteryx Inc. está buscando inversores para un nuevo préstamo de 2.400 millones de dólares destinado a refinanciar deuda privada y proporcionar un dividendo extraordinario a sus propietarios de capital privado.
  • La cadena francesa de supermercados de alimentos congelados Picard Groupe SAS fijó el precio de un bono de 280 millones de euros (322 millones de dólares), en la que fue la primera emisión con calificación CCC en el mercado europeo de bonos basura desde julio.
  • UBS Group AG vendió sus primeros bonos desde que una decisión judicial generó dudas sobre la posible exposición del banco suizo a la deuda previamente cancelada de Credit Suisse.
  • La compañía de telecomunicaciones Orange SA cerró su mayor emisión de bonos hasta la fecha apenas una semana después de acordar la compra de la participación restante en su empresa conjunta española MasOrange por 4.900 millones de dólares.
  • Pine Gate Renewables se declaró en bancarrota bajo el Capítulo 11, la última empresa solar en hacerlo en medio de una reducción del apoyo político estadounidense al desarrollo de energías renovables.
  • Los acreedores tomarán el control de la emisora ​​canadiense Corus Entertainment Inc. tras llegar a un acuerdo para canjear su deuda por acciones, poniendo fin a décadas de control por parte de la multimillonaria familia Shaw.
  • New World Development Co. comunicó a algunos acreedores durante las reuniones que hay poco margen para mejorar los términos de su propuesta de canje de deuda por 1.900 millones de dólares.

En movimiento

  • Laura Coady se incorporó a Blackstone Credit & Insurance como Directora Global de CLOs y Directora Europea de Estrategias de Crédito Líquido. Anteriormente trabajaba en Jefferies.
  • La unidad de gestión de activos de Goldman Sachs Group Inc. está reorganizando su equipo de crédito, con el ascenso de Simon Dangoor al puesto de subdirector de inversiones de renta fija. Tres directores generales se unen al equipo global de crédito: John McClain, procedente de Brandywine Global Investment Management; Alex Karam, de Fidelity Investments; y Niels Schuehle, de AllianceBernstein.
  • Goldman Sachs también nombró a David Eisman codirector global de su grupo de inversores financieros y estratégicos, en el marco de una reorganización del equipo directivo que trabaja con firmas de capital privado, fondos de crédito y otros gestores de activos alternativos.
  • Ares Management Corp. busca fortalecer su presencia en la región Asia-Pacífico y ha iniciado la búsqueda de un ejecutivo con nivel de socio para unirse a su equipo directivo.

Lea más en Bloomberg.com

Ver más: Donald Trump asegura que EE.UU. no participará en la cumbre del G-20 en Sudáfrica

PUBLICIDAD