Bloomberg — El oro cayó por segundo día consecutivo después de que las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre China y la Reserva Federal calmaran en parte el nerviosismo de los mercados, que había impulsado una subida del metal precioso.
El oro bajó hasta un 2,2%, prolongando la caída de la sesión anterior, tras alcanzar un máximo histórico por encima de los US$3.500 la onza.
Ver más: El optimismo por negociaciones entre EE.UU. y Japón detiene la racha alcista del oro
Los metales preciosos siguen subiendo más de un cuarto este año, ya que la guerra comercial, las expectativas de una desaceleración mundial y las tensiones entre la administración Trump y la Reserva Federal se combinan para avivar la demanda de activos refugio.
Las ganancias se han visto respaldadas por la ampliación de las posiciones de los inversores en fondos cotizados en bolsa, así como por las compras de los bancos centrales.
El brusco cambio de tendencia del oro el martes se produjo después de que los indicadores técnicos del mercado apuntaran a una sobrecompra, lo que llevó a algunos inversores a recoger beneficios. Además, Trump dio marcha atrás en su intención de destituir al presidente de la Fed, Jerome Powell, y realizó comentarios positivos sobre la guerra comercial con China.
Ver más: El bitcoin ha repuntado casi un 20% este mes y empieza a comportarse más como el oro
Los aranceles a China “se reducirán sustancialmente, pero no serán cero”, afirmó Trump el martes en Washington.
El oro al contado cayó un 2,1%, hasta US$3.309,26 la onza, a las 2:51p.m. en Singapur. El índice Bloomberg del dólar al contado se mantuvo estable. La plata, que había bajado más de un 1% en las primeras operaciones, también se recuperó. El platino y el paladio avanzaron.
Lea más en Bloomberg.com