Bloomberg — Los futuros de las bolsas estadounidenses y europeas avanzaron en vísperas de las conversaciones entre Donald Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy, tras una cumbre con Rusia que concluyó sin que se agravaran las tensiones geopolíticas.
Los contratos para Europa subieron un 0,2% y los del S&P 500 ganaron un 0,1% después de que las acciones asiáticas subieran un 0,4%.
El índice de las acciones cotizadas en Shanghái se encamina hacia su mayor cierre en una década, mientras que las acciones indias registraron su mayor subida en más de tres meses gracias a los planes de recortar el impuesto sobre el consumo.
Ver más: Líderes europeos se unirán a Zelenskiy para reunirse con Trump este lunes
Los bonos del Tesoro subieron ligeramente, con el rendimiento de los bonos a 10 años cayendo un punto básico hasta el 4,30%. El oro subió un 0,4% y las criptomonedas cayeron. El petróleo crudo fluctuó al aliviarse las preocupaciones por la interrupción del suministro.
Los inversores centrarán su atención en las conversaciones entre Trump y Zelenskiy el lunes para obtener pistas sobre la dirección que tomarán los mercados tras la cumbre con Vladimir Putin, que terminó sin nuevas sanciones a Rusia ni a los compradores de su crudo. Los operadores también se mantienen cautelosos ante la reunión anual de la Reserva Federal en Jackson Hole, donde se espera con interés el discurso del presidente Jerome Powell para obtener indicaciones sobre una posible bajada de las tasas de interés en septiembre, tras los últimos datos de Estados Unidos.
Dadas las bajas expectativas previas a la cumbre entre Trump y Putin, es probable que la reacción del mercado sea moderada, “ya que mucho depende aún de la voluntad de Ucrania de aceptar las condiciones de Rusia”, afirmó Jordan Rochester, director de estrategia macroeconómica para EMEA de Mizuho Corp. “Pero la esperanza es poderosa y este resultado mantendrá vivo el lento avance del sentimiento de mayor riesgo”.
Zelenskiy y sus aliados europeos se dirigen a las negociaciones este lunes por la tarde, ansiosos por saber qué compromisos ha adquirido el presidente Trump en su cumbre con Putin y temerosos de que obligue a Kiev a hacer concesiones inaceptables. Tras llegar a Washington, el presidente ucraniano afirmó que Rusia debe poner fin a esta guerra.
Mientras que se espera que Estados Unidos se centre en las concesiones territoriales exigidas por Rusia, Kiev tratará de obtener garantías de seguridad, según una persona familiarizada con el asunto.
Lo que dicen los estrategas de Bloomberg
Las acciones suben sin mucha convicción este lunes, mientras los mercados esperan a ver qué sale de la visita del presidente Zelenskiy a la Casa Blanca. Los inversores parecen centrarse más en la ausencia de aspectos negativos de la reunión de Alaska que en la falta de aspectos positivos.
-Garfield Reynolds, jefe del equipo MLIV.
El resultado final de la cumbre del viernes es más de lo mismo, ya que las partes interesadas buscan los próximos pasos para resolver la crisis, según Helima Croft, directora de estrategia de materias primas de RBC Capital Markets LLC. Ahora, la atención podría volver a centrarse en India y China, mientras Estados Unidos intenta buscar formas de reducir aún más los ingresos petroleros del Kremlin.
Ver más: Estados Unidos y Rusia acordaron compromisos de seguridad en Ucrania, según Witkoff
“Trump parece estar suspendiendo cualquier sanción adicional o aranceles secundarios sobre la energía”, dijo Croft.
Por otra parte, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo que el dramático aumento de las compras de petróleo ruso por parte de la India desde la invasión de Ucrania es “oportunista y profundamente corrosivo” para los esfuerzos globales por aislar al Kremlin y frenar la maquinaria bélica de Putin.
El viernes, los operadores de Wall Street hicieron caer las acciones desde máximos históricos, ya que los datos mostraron indicios contradictorios sobre cómo se sienten los consumidores estadounidenses respecto a la economía. Los bonos del Tesoro también cerraron la semana a la baja antes de la reunión de Jackson Hole, Wyoming.
El discurso de Powell el viernes en la reunión anual del banco central da inicio a un periodo decisivo para el mercado del Tesoro, que ve prácticamente asegurada una bajada de tasas de un cuarto de punto el mes que viene, con al menos otra más antes de fin de año.
Mientras tanto, las tenencias de bonos del Tesoro por parte de inversores extranjeros alcanzaron un máximo histórico en junio, lo que pone de manifiesto la sostenida demanda extranjera de deuda pública estadounidense, a pesar de que la caída del dólar ha avivado las preocupaciones sobre la confianza en los activos estadounidenses.
Algunos de los principales movimientos en los mercados
Acciones
- Los futuros del S&P 500 subieron un 0,1% a las 6:51 a.m., hora de Londres.
- Los futuros del Nasdaq 100 subieron un 0,2%.
- El índice MSCI Asia Pacific subió un 0,3%.
- El Topix de Japón subió un 0,5%.
- El S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,2%.
- El Hang Seng de Hong Kong subió un 0,5%.
- El Shanghái Composite subió un 1%.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 0,2%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado apenas varió.
- El euro se mantuvo prácticamente sin cambios en US$1,1706.
- El yen japonés cayó un 0,1 % hasta situarse en 147,40 por dólar.
- El yuan offshore se mantuvo prácticamente sin cambios en 7,1837 por dólar.
- La libra esterlina se mantuvo prácticamente sin cambios, en US$1,3562.
Criptomonedas
- El bitcoin cayó un 2%, hasta US$115.363,73.
- El ether cayó un 4,1%, hasta US$4.286,44.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó un punto básico, hasta el 4,30%.
- El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años se mantuvo sin cambios en el 1,570%.
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años avanzó cuatro puntos básicos hasta el 4,26%.
Materias primas
- El oro al contado subió un 0,4% hasta US$3.349,11 la onza.
- El crudo West Texas Intermediate subió un 0,1% hasta US$62,88 el barril.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Este artículo ha sido actualizado a las 01:33 horas del lunes 18 de agosto de 2025. El título anterior: “El petróleo cae tras la cumbre Trump-Putin en Alaska sin muchas sorpresas”.
Lea más en Bloomberg.com