El petróleo repunta tras anuncio de Trump sobre recorte de compras rusas por parte de India

El Brent cotizaba cerca de los US$62 por barril tras caer un 2,2% en las dos sesiones anteriores, mientras que el West Texas Intermediate se acercaba a los US$59.

PUBLICIDAD
Una refinería de petróleo en Bombay, India, en agosto.
Fotógrafo: Abeer Khan/Bloomberg
Por Bloomberg News
16 de octubre, 2025 | 06:48 AM

Bloomberg — El petróleo subió desde un mínimo de cinco meses después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijera que el primer ministro indio, Narendra Modi, se había comprometido a detener las compras de barriles rusos, una medida que podría reducir la oferta mundial.

El Brent cotizaba cerca de los US$62 por barril tras caer un 2,2% en las dos sesiones anteriores, mientras que el West Texas Intermediate se acercaba a los US$59. La afirmación de Trump no daba un calendario exacto para el recorte de la India, y aún no ha habido una confirmación oficial por parte de Nueva Delhi. Tres de seis ejecutivos petroleros indios dijeron que las importaciones de petróleo ruso del país caerían a corto plazo.

PUBLICIDAD

Ver más: Venezuela compra a Rusia la nafta que antes obtenía de EE.UU.

India, junto con su vecina China, ha aprovechado al máximo los descuentos en los suministros rusos accesibles en virtud de un mecanismo de limitación de precios del Grupo de los Siete que se diseñó para mantener el flujo de petróleo al tiempo que se limitaba el acceso de Moscú a los fondos para su guerra en Ucrania. Sin embargo, altos funcionarios estadounidenses han acusado a las empresas indias de aprovecharse y las compras han sido uno de los principales puntos de fricción mientras Nueva Delhi intenta acelerar las conversaciones comerciales.

Su secretario de comercio afirmó el miércoles que su nación tiene capacidad para comprar US$15.000 millones adicionales de petróleo a EE.UU.

PUBLICIDAD

“Son noticias alcistas, sin duda”, dijo Mukesh Sahdev, fundador y director ejecutivo de la firma de análisis Xanalysts en Sydney. En los últimos meses, India ha estado comprando aproximadamente el triple de petróleo a Rusia que a EE.UU., y necesitaría buscar alternativas en las naciones de Medio Oriente para detener por completo esas compras, afirmó.

Mientras tanto, el Reino Unido impuso sanciones a los mayores productores de petróleo de Rusia, a dos empresas energéticas chinas y a la refinería india Nayara Energy Ltd. por su manejo del combustible ruso. Las naciones occidentales están apretando las tuercas al sector energético ruso en un intento de frenar el flujo de petrodólares al Kremlin y limitar la capacidad del presidente Vladimir Putin para financiar la guerra en Ucrania.

Ver más: El petróleo cae por aumento de producción de OPEP+ e incertidumbre sobre suministro ruso

El crudo ha caído este mes debido a que el aumento de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China ha aumentado la preocupación por la demanda en los dos mayores consumidores de crudo, y a que las principales casas comerciales dijeron que ya está empezando a aparecer un exceso de oferta previsto desde hace tiempo. Trump dijo que veía a EE.UU. enzarzado en una guerra comercial con China, incluso cuando el secretario del Tesoro, Scott Bessent, propuso una pausa más larga en los elevados aranceles sobre productos chinos para resolver un conflicto sobre minerales críticos.

Mientras tanto, un informe de la industria indicó que los inventarios estadounidenses aumentaron en 7,4 millones de barriles la semana pasada. Ese sería el mayor aumento desde julio si lo confirman los datos oficiales que se publicarán más tarde el jueves.

Con la colaboración de Grant Smith.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD