El petróleo se desploma: crecen riesgos comerciales y Arabia Saudita recorta los precios

El barril de Brent cayó casi un 4%, hasta US$63,01, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situó en US$59,93.

Plataforma de petróleo
Por Bloomberg News
06 de abril, 2025 | 08:54 PM

Bloomberg — El petróleo se hundió en la apertura de la semana después de que Arabia Saudita recortara su precio del crudo más de lo previsto en más de dos años, y la escalada de la guerra comercial aumentó la preocupación por una recesión mundial y una demanda más débil.

El barril de Brent, de referencia mundial, cayó casi un 4%, hasta US$63,01, el nivel más bajo en cuatro años, tras desplomarse un 11% la semana pasada, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situó en US$59,93. El productor estatal Saudi Aramco rebajará el crudo Arab Light a sus mayores compradores en Asia en US$2,30 el barril para mayo. La medida se produjo pocos días después de que la alianza OPEP+ anunciara un aumento inesperado de la producción.

PUBLICIDAD

“Los mercados empiezan la semana aún sumidos en el pánico”, afirmó Vandana Hari, fundadora de Vanda Insights en Singapur. “Nadie se atreve a tocar fondo, a interponerse en el camino del tsunami vendedor”.

Los altos funcionarios del presidente estadounidense, Donald Trump, desestimaron los temores de los inversores a la recesión y la inflación, sin ofrecer disculpas durante el fin de semana por la agitación provocada por los aranceles generalizados. China, el mayor comprador de crudo, ha anunciado aranceles de represalia contra Estados Unidos.

El petróleo -junto con otras materias primas industriales y agrícolas, así como la renta variable- ha sufrido fuertes caídas en las últimas sesiones a medida que la oleada de aranceles torpedeaba el apetito por el riesgo. Las pérdidas del crudo se vieron exacerbadas por la sorpresiva decisión de la alianza OPEP+ de aumentar la producción más de lo previsto. La combinación de riesgos para la demanda de crudo, junto con la producción adicional, ha reavivado la preocupación por un excedente mundial.

Ver más: Trump se aferra a los aranceles en medio de la caída de los mercados

“Va a seguir siendo cuesta abajo por defecto para todos los activos de riesgo hasta que Trump diga o señale algo que incite a los inversores a hacer una pausa y reevaluar sus temores de recesión”, dijo Hari.

Trump había presionado a la OPEP+ “para que reduzca el precio del petróleo”, algo necesario, según él, para reducir la inflación y aumentar la presión sobre Rusia para que ayude a poner fin a la guerra en Ucrania. Arabia Saudí también redujo los precios para EE.UU. y Europa, aunque la reducción fue mucho menor que para los compradores asiáticos.

Las métricas del petróleo señalan que las condiciones se están relajando rápidamente. El diferencial entre el Brent de este diciembre y el del mismo mes de 2026 se ha convertido en contango, con el contrato más cercano cotizando por debajo del de fecha más lejana. Es una estructura bajista.

PUBLICIDAD

Ver más: Aranceles agitan los mercados: el yen sube y los futuros del S&P 500 caen

Entre los productos, los futuros de la gasolina cayeron casi un 3% en Nueva York, alcanzando el nivel más bajo desde febrero.

Los precios:

- El Brent para la liquidación de junio cayó un 3,3% hasta los US$63,39 el barril a las 8:25 de la mañana en Singapur.

- El WTI para entrega en mayo cedió un 3,4%, hasta US$59,89 el barril.

Lea más en Bloomberg.com