Bloomberg — La propuesta del presidente de Toyota Motor Corp. (TM), Akio Toyoda, de comprar Toyota Industries Corp., por 4,7 billones de yenes (US$31.300 millones) se ha retrasado porque el proceso de aprobación según las leyes antimonopolio de varios países está llevando más tiempo de lo previsto.
La OPA había sido programada para comenzar en diciembre, pero ahora no es probable que se produzca hasta al menos febrero de 2026, dijo Toyota Industries en un comunicado el lunes. La operación de absorción, presentada en junio, implica que una unidad inmobiliaria propiedad de empresas del grupo haga una oferta pública de adquisición de las acciones de Toyota Industries.
Ver más: Toyota Industries recibe una oferta de compra que trasladará a la empresa al sector privado
El obstáculo reglamentario podría ser el primero de muchos a medida que Toyoda intenta reforzar el control de su familia sobre el mayor grupo empresarial de Japón en una operación que se situaría entre las mayores adquisiciones registradas en cualquier lugar. Algunos inversores se habían opuesto a la propuesta porque decían que infravaloraba significativamente el negocio.
Según el plan, la inmobiliaria haría una oferta pública de adquisición de 16.300 yenes por cada acción de Toyota Industries, lo que representaba un descuento del 11% sobre el precio de cierre de la empresa el día en que se anunció oficialmente. El proveedor de telares textiles, carretillas elevadoras y piezas de vehículos es el negocio original que acabó dando origen a Toyota Motor, actualmente el mayor fabricante de automóviles del mundo.
Solo se han obtenido autorizaciones en Australia, Canadá, Israel y Sudáfrica, según Toyota Industries. “Las autorizaciones restantes aún están pendientes, y la finalización de todos los procedimientos se espera ahora para mediados de enero de 2026 o más tarde”, dijo la compañía en un comunicado.
En teoría, la compra resolvería una estructura padre-hijo a menudo criticada en Japón. También podría satisfacer la campaña del gobierno japonés de presionar a las grandes corporaciones para que deshagan una profunda red de acciones cruzadas que han dado lugar a vínculos empresariales fortuitos. Por otro lado, podría consolidar la influencia de Toyota sobre la empresa fundada por su abuelo.
Ver más: Toyota Industries está dispuesta a aceptar una propuesta de compra, según Kyodo
Los principales bancos del país, Mitsubishi UFJ Financial Group Inc. (MUFG), Sumitomo Mitsui Financial Group Inc. y Mizuho Financial Group Inc., prestarán en conjunto 2,8 billones de yenes a la empresa adquirente para apoyar la compra.
Toyoda invertirá personalmente 1.000 millones de yenes en un holding que se creará para privatizar las industrias Toyota. Esa entidad pertenecerá en su mayor parte a Toyota Fudosan Co., una empresa inmobiliaria que no cotiza en bolsa, que cuenta con Toyoda como presidente y que sirve de hecho como vehículo de inversión de la familia Toyoda.
Lea más en Bloomberg.com