Bloomberg — Los precios al por menor del café han tocado techo por ahora, pero siguen siendo vulnerables a los riesgos arancelarios y a los cambios normativos, según el tostador italiano Luigi Lavazza SpA.
Lo peor “esperemos” que haya pasado, y los precios en el supermercado se estabilizarán en línea con el descenso de los costos de los granos verdes o sin tostar tras una cosecha decente en el principal productor, Brasil, dijo en una entrevista Giuseppe Lavazza, presidente de la empresa familiar.
Ver más: El precio del café sube tras amenazas de aranceles a Brasil, el principal productor
La preocupación por el suministro a principios de año había disparado los precios a máximos históricos por encima de los US$4 la libra, obligando a los tostadores a trasladar los costos a los consumidores. Eso perjudicó a la demanda, ya que los consumidores de café redujeron sus compras o se pasaron a mezclas más baratas, añadió.
Aunque los precios de los futuros están ahora un 30% por debajo de los niveles de febrero, “el mercado está muy nervioso y todavía hay mucha incertidumbre”, dijo Lavazza. “Necesitamos al menos un par de cosechas sólidas procedentes de Brasil y Vietnam para decir que la tormenta ha pasado”.

Se espera que la producción mundial de café crezca en la próxima temporada, salvo condiciones climáticas adversas en los principales productores, a medida que los agricultores aumenten la superficie cultivada, añadió Lavazza. “Hay un gran impulso para producir más café, aprovechando los altos precios. El año que viene veremos una disponibilidad más abundante de café en todo el mundo”.
Aún así, los precios en Europa podrían verse presionados por la normativa de la Unión Europea para frenar la deforestación mundial, que entrará en vigor a finales de año. La empresa es partidaria de aplazar la legislación uno o dos años para dar a productores y compradores más tiempo para prepararse.
Ver más: Brasil se encamina a un repunte en producción de café, según líder del comercio global
El mercado del café también está centrado en los aranceles del presidente Donald Trump y el impacto que pueden tener en los países productores. Eso corre el riesgo de encarecer la bebida para los consumidores estadounidenses, según la empresa.
Lea más en Bloomberg.com