Bloomberg — El reciente repunte vertiginoso del café podría disparar los precios para los consumidores en los próximos meses y perjudicar la demanda, según Andrea Illy, presidente del tostador italiano Illycaffè SpA.
Los futuros de los granos de arábica de gama alta preferidos por marcas como Illy y Starbucks se han disparado, duplicándose en el último año y cotizando por encima de los US$4 la libra esta semana. La atención se ha centrado en la escasez de suministros del principal productor de café, Brasil, y en la preocupación de que su próxima cosecha de arábica también se vea afectada por el mal tiempo.
Lea más: Histórico: el café alcanza la marca de US$4 por libra en la bolsa de Nueva York
Preguntado sobre si los precios al por menor podrían aumentar hasta un 20-25% en los próximos meses, Illy, dijo a Bloomberg TV en una entrevista, "es posible".
La vertiginosa subida de los precios ya ha afectado a la demanda en los principales mercados y está empezando a frenar el crecimiento del consumo en las economías emergentes, antaño en auge.
Illy afirmó que sigue existiendo el riesgo de que la subida de los precios haga que la gente reduzca su consumo de cafeína.
Lea más: No hay café para tanta gente: ¿está listo el mundo para una crisis de cultivo del grano?
El reciente repunte -los futuros del arábica llevan la racha alcista más larga de la que se tiene constancia- se ha visto alimentado por la falta de información sobre la oferta futura y la especulación a corto plazo, añadió.
Aparte de las existencias en los almacenes supervisados por las bolsas, no está claro cuánto suministro hay disponible tanto en los países de origen como de destino, dijo Illy. "Navegamos a ciegas por este mercado".
El contrato de futuros de arábica más activo en Nueva York subió casi un 1% el viernes y va camino de una ganancia semanal de alrededor del 6%.
![](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/TE2YKETAFRBCHJTAGLOO6A6G5Q.jpeg?auth=eadf3c4d51be632a9238e591833fcd8316f713ba0b1c4af862d36152f112f548&width=1000&height=562&quality=80&smart=true)
Lea más en Bloomberg.com