El temor a un dólar más débil impulsa la demanda de cobertura a su nivel más alto en años

Un índice que mide los retrocesos de riesgo a tres meses, o el diferencial entre las opciones de compra y de venta, del dólar frente a 12 de sus principales pares ha caído al nivel más bajo desde la pandemia.

El indicador cayó por debajo de cero por primera vez en cinco años la semana pasada, lo que indica una mayor demanda de opciones de venta.
Por Masaki Kondo
14 de abril, 2025 | 02:02 AM

Bloomberg — La demanda de cobertura frente a posibles caídas del dólar ha saltado a su nivel más alto en cinco años, ya que la política arancelaria de la administración Trump amenaza con socavar el excepcionalismo económico de EE.UU. y minar el billete verde.

Un índice que mide los retrocesos de riesgo a tres meses, o el diferencial entre las opciones de compra y de venta, del dólar frente a 12 de sus principales pares ha caído al nivel más bajo desde la profundidad de la pandemia mundial en marzo de 2020, según datos recopilados por Bloomberg.

PUBLICIDAD

Ver más: El dólar resulta la última víctima de la guerra comercial: en riesgo el crecimiento de EE.UU.

El indicador cayó por debajo de cero por primera vez en cinco años la semana pasada, lo que indica una mayor demanda de opciones de venta que se beneficiarían de un dólar más débil que de opciones de compra que ganarían con uno más fuerte.

“El desdén por mantener dólares sigue estando en primera línea para los mercados”, dijo Chris Weston, jefe de investigación de Pepperstone Group Ltd. en Melbourne. “Las preguntas que se le hacen al dólar tampoco son cosa de un día y representan posibles cambios estructurales importantes en marcha”.

Ver más: S&P 500 selló su mayor alza semanal desde 2023, mientras el dólar tocó mínimos de ese año

La política de la administración Trump de imponer aranceles punitivos a los socios comerciales del país está minando la confianza de los inversores en la divisa estadounidense como piedra angular del sistema financiero mundial. El índice Bloomberg del dólar al contado ha caído más de un 3% este mes y el lunes tocó el nivel más bajo desde octubre.

Lea más en Bloomberg.com