Bloomberg — Las acciones asiáticas están preparadas para superar a sus homólogas estadounidenses en el trimestre actual gracias a sus atractivas valoraciones y perspectivas de beneficios, según una encuesta de Bloomberg.
El índice MSCI Asia Pacific ha subido alrededor de un 22% este año, superando el avance del 14% del S&P 500, en camino de lograr el primer rendimiento superior del indicador estadounidense desde 2022. En una encuesta informal realizada a finales de septiembre a 15 estrategas y gestores de fondos, más de dos tercios afirmaron que esperan que este rendimiento superior se mantenga.
Los encuestados señalaron una serie de riesgos para Wall Street, como las elevadas valoraciones, un repunte concentrado en unas pocas empresas de gran capitalización y posibles caídas relacionadas con los aranceles. Este cambio pone de manifiesto cómo Asia, durante mucho tiempo rezagada en el ciclo de mercado poscovid, está recuperando impulso.

“La renta variable asiática ofrece un atractivo perfil de riesgo-recompensa para el cuarto trimestre, con valoraciones muy por debajo de sus pares estadounidenses y un crecimiento de las ganancias similar”, afirmó Gary Tan, gestor de cartera de Allspring Global Investments. “A medida que el sector de la IA en EE. UU. se consolida, Asia se beneficiará de la demanda interna, la flexibilización de las políticas y la mejora de los fundamentos corporativos”.
El índice MSCI Asia cotiza a unas 16 veces las estimaciones de ganancias futuras, 23 veces por debajo de las del S&P 500, según datos recopilados por Bloomberg. Además de las bajas valoraciones, la disminución de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China y la posibilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal también impulsan las perspectivas para las acciones asiáticas.

Si bien las perspectivas para la región son prometedoras, los estrategas están divididos sobre qué país liderará el cambio. Japón es uno de los principales contendientes, favorecido por un tercio de los encuestados por sus políticas de apoyo y reformas corporativas. El mismo porcentaje se inclina por China, donde muchos ven una oportunidad en su mercado con poca inversión y el creciente sector tecnológico.
“El próximo Cuarto Pleno en octubre debería aportar claridad sobre el próximo Plan Quinquenal y podría marcar un cambio en las prioridades políticas”, afirmó Anna Wu, estratega de activos cruzados de Van Eck Associates Corp., refiriéndose a China. “Ayudaría a restaurar la confianza y a atraer de nuevo a los inversionistas a un mercado con poca inversión que cotiza a valoraciones atractivas”.
Sin duda, el optimismo se ve atenuado por los riesgos persistentes, desde posibles errores políticos en Pekín hasta la reanudación de las tensiones comerciales y la posibilidad de una desaceleración estadounidense más pronunciada de lo previsto. Cualquiera de estos factores podría minar rápidamente la confianza en la frágil recuperación de Asia.
Pero si las predicciones alcistas resultan acertadas, Asia podría haber iniciado un reequilibrio significativo en su liderazgo bursátil mundial.
Es probable que los inversionistas “consoliden sus beneficios en EE. UU. tras tres años de solidez y roten parte de su exposición hacia Asia, una región con escasa presencia en el mercado”, afirmó Mohit Mirpuri, socio de la oficina multifamiliar global SGMC Capital Pte. Las valoraciones de Asia son atractivas y “el apoyo político gradual en China, junto con un mayor impulso en el sector tecnológico y de semiconductores en Corea y Taiwán, proporciona un impulso adicional”.
Lea más en Bloomberg.com









