Bloomberg — Tres de los alcistas más fiables de Wall Street han reconocido que fueron demasiado optimistas en sus estimaciones para el índice S&P 500 este año, pero siguen creyendo que las acciones repuntarán en los tres trimestres restantes de 2025.
Los estrategas de Goldman Sachs Group Inc. (GS), Societe Generale y Yardeni Research comenzaron el segundo trimestre rebajando sus objetivos de final de año para el índice de referencia, reconociendo la agitación que hizo caer al indicador un 4,6% en el primer trimestre. Tanto para Goldman como para Yardeni, fue el segundo recorte en menos de un mes.
Ver más: Wall Street cierra su peor trimestre desde 2022; bolsas de América Latina suben hasta 22%
Aún así, los tres esperan que el índice termine el año por encima de donde terminó el lunes, con Societe Generale pronosticando una ganancia de aproximadamente el 14% hasta los 6.400, un salto del 9% para el conjunto del año.
En otras palabras, aunque estos profesionales del mercado están advirtiendo de una desaceleración, señalando los riesgos para el crecimiento económico y la confianza de los consumidores derivados de las políticas del presidente Donald Trump, todavía no se están preparando para un colapso más amplio. De hecho, todos los grandes estrategas rastreados por Bloomberg siguen previendo una subida del S&P 500 de aquí a finales de año.

“Seguimos esperando que el escenario del Rugido 2020 prevalezca durante el resto de la década, como lo ha hecho hasta ahora, pero después de seis a 12 meses de mayores riesgos de estanflación por ahora”, escribió Ed Yardeni, fundador de Yardeni Research, en una nota a clientes, citando el “reinado de aranceles” de Trump.
Yardeni espera ahora que el S&P 500 termine el año en 6.000 puntos, por debajo de su previsión anterior de 6.400. Mientras tanto, David Kostin, de Goldman, ve que el índice terminará en torno a los 5.700 puntos, frente a una estimación anterior de 6.200. Los estrategas de Societe Generale, Manish Kabra y Charles de Boissezon, rebajaron su objetivo a 6.400 desde 6.750.
Las revisiones se producen justo antes de la ansiosamente esperada fecha límite de los aranceles, el 2 de abril, cuando se espera que el presidente Donald Trump anuncie aranceles recíprocos a todos los socios comerciales. Las amenazas de fuertes gravámenes ya han llevado a los economistas a rebajar sus expectativas de crecimiento del PIB estadounidense. Bloomberg Economics ha afirmado que, en un escenario extremo, un aumento de 28 puntos porcentuales en la tasa arancelaria media estadounidense podría asestar un golpe del 4% al PIB y elevar los precios casi un 2,5%.
Ver más: Kostin, de Goldman Sachs, vuelve a recortar su proyección para el S&P 500
Pero muchos adivinos de Wall Street siguen anticipando que los aranceles acabarán siendo sólo un bache para el mercado bursátil.
“Esperamos que la confianza regrese a finales de año”, afirmaron Kabra y de Boissezon, de Societe Generale. “Para el segundo trimestre, esperamos que el S&P 500 sea positivo, si los aranceles de 2018 sirven de guía, a pesar de una semana negativa del “Día de la Liberación””.
Lea más en Bloomberg.com