Bloomberg — Se acumulan más y más advertencias de Wall Street sobre las sombrías perspectivas para las acciones debido a la guerra comercial del presidente Donald Trump.
Los estrategas de BlackRock Inc. (BLK) Jean Boivin y Wei Li rebajaron el lunes su recomendación para la renta variable de EE.UU. de sobreponderar a neutral en un horizonte de tres meses. Esperan “más presión sobre los activos de riesgo a corto plazo dada la importante escalada de las tensiones comerciales mundiales”.
Mientras tanto, un equipo de estrategia de Goldman Sachs Group Inc. (GS), que incluye a Peter Oppenheimer y Lilia Peytavin, dijo que la venta masiva de acciones podría convertirse en un mercado bajista cíclico más duradero debido al aumento en los riesgos de recesión.
Ver más: Este CIO con US$540.000 millones bajo gestión no ve recesión en EE.UU. como escenario base
Varios índices de referencia de renta variable internacional han sufrido pérdidas que técnicamente cumplen la definición de bear market, o mercado bajista. Esto incluye al índice S&P 500, el cual se hundió brevemente un 20% por debajo del máximo histórico establecido hace menos de dos meses.
Los mercados bajistas cíclicos suelen durar unos dos años y tardan cinco años en recuperarse hasta su punto de partida. A diferencia de las crisis puntuales provocadas por eventos, son una función del ciclo económico, dijeron los estrategas de Goldman.

Por ahora, consideran que la venta masiva es un mercado bajista impulsado por eventos. Las acciones tienden a sufrir caídas medias del 30% en ambos tipos de mercados bajistas, pero “difieren en cuanto a duración, ya que las caídas impulsadas por eventos son más cortas y tienen un perfil de recuperación más rápido”, dijeron.
Los economistas de Goldman han elevado la probabilidad de una recesión en EE.UU. al 45%, y el equipo de estrategia del banco se ha unido a otros analistas de Wall Street para recortar sus objetivos para el S&P 500.
Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, ha dicho que la mayoría de los directores ejecutivos con los que habla piensan que EE.UU. ya está en recesión. Mientras tanto, operadores han aumentado agresivamente las apuestas de que la Reserva Federal recortará las tasas de interés por la preocupación de que la política comercial de EE.UU. pueda conducir a una contracción económica global.
Ver más: Los riesgos que ve Morgan Stanley al invertir en América Latina pese a bajos aranceles
Estrategas de la división de investigación de la empresa de Fink dijeron que estaban aumentando la asignación a bonos del Tesoro de EE.UU. a corto plazo que podrían beneficiarse de una huida hacia activos refugio.
“El conjunto completo de respuestas internacionales y negociaciones específicas por país con EE.UU. llevará tiempo, lo que dificulta tener visibilidad sobre cuándo y cómo se resolverá esto”, escribieron Boivin y Li. “Una gran destrucción de riqueza podría perjudicar la confianza y el gasto de los consumidores”.
La mayoría de los analistas e inversores aún no ven riesgos inmediatos para el sistema financiero mundial, a pesar de que las pérdidas bursátiles mundiales se han acercado a los US$10 billones en los últimos tres días.
Sin embargo, señalan signos de tensión, como la congelación de los mercados de deuda corporativa y un aumento en los indicadores de riesgo de impago, que se han acumulado como resultado del rápido empeoramiento de las perspectivas económicas.
Lea más en Bloomberg.com