Fondos de cobertura apuestan en contra del petróleo: prevén precios mucho más bajos en 2026

La evolución coincide con un aumento de la oferta de petróleo a medida que algunos países miembros de la OPEP+ actúan para preservar su cuota de mercado.

Zed Jameson/Bloomberg
Por Natasha White - Demetrios Pogkas - Liza Tetley - Ishika Mookerjee
11 de agosto, 2025 | 05:37 AM

Bloomberg — Los fondos de cobertura están apostando en contra de las acciones petroleras y replegando sus posiciones cortas en energía solar, en una inversión de las posiciones que dominaron sus estrategias energéticas en los últimos cuatro años.

Desde principios de octubre y hasta el segundo trimestre, los fondos de cobertura centrados en la renta variable se han mostrado, de media, mayoritariamente cortos en acciones petroleras, según un análisis de las posiciones en empresas de los índices mundiales de sectores que abarcan el petróleo, la energía eólica, la energía solar y los vehículos eléctricos. Se trata de una inversión de las apuestas que habían dominado desde 2021, según los datos, que se basan en las declaraciones de los fondos a Hazeltree, un especialista en datos de inversiones alternativas.

PUBLICIDAD

Ver más: Fondos de cobertura reducen exposición a acciones de EE.UU. por tensión arancelaria

Durante el mismo periodo, los fondos han deshecho las apuestas cortas contra las acciones solares. El análisis, que se basa en un universo de unos 700 fondos de inversión libre que representan unos US$700.000 millones en activos, o aproximadamente el 15% del total del sector bajo gestión, también muestra que los gestores de cartera se han mantenido largos netos en el viento en el periodo.

Ha habido “un tocar fondo con algunos de estos juegos de energía limpia”, dijo Todd Warren, gestor de cartera de Tribeca Investment Partners Pty. Esa tendencia “se ha producido realmente al mismo tiempo que hemos visto, en el sector del petróleo, algunas preocupaciones con respecto al equilibrio entre la oferta y la demanda”, afirmó.

PUBLICIDAD
Los fondos de cobertura cambian su posición corta en el petróleo y mantienen sus estrategias en energías limpias.

El análisis muestra que, de media, hubo más fondos de cobertura cortos netos en el índice petrolero mundial S&P que largos netos durante siete de los nueve meses que comenzaron en octubre de 2024. Por el contrario, los largos netos superaron a los cortos netos en todos menos ocho de los 45 meses desde enero de 2021 hasta septiembre de 2024.

La evolución coincide con un aumento de la oferta de petróleo a medida que algunos países miembros de la OPEP+ actúan para preservar su cuota de mercado. Joe Mares, gestor de carteras de Trium Capital, un fondo de cobertura que gestiona unos US$3.500 millones, señala que el aumento de la producción “no ha sido históricamente bueno” para la industria petrolera. La evidencia de una ralentización económica en EE.UU. y China, combinada con la previsión de que los inventarios mundiales de petróleo seguirán aumentando durante el resto de 2025, se traduce en un creciente escepticismo hacia el sector.

Una vez que los inversores asumen “la ralentización general de todo”, la pregunta se convierte entonces en “¿quién está comprando el petróleo?”, afirma Kerry Goh, director de inversiones de Kamet Capital Partners Pte, con sede en Singapur.

Ver más: Fondos de cobertura recortan inversiones en ‘Siete Magníficas’ y compran acciones chinas: Goldman

Tall Trees Capital Management LP, con sede en Greenwich, Connecticut, está corto de acciones petroleras porque “vemos precios del petróleo mucho más bajos, especialmente en 2026”, dijo Lisa Audet, fundadora y directora de inversiones del fondo.

Es posible que los inversores obtengan más información sobre el equilibrio entre oferta y demanda esta misma semana, cuando la OPEP publique su análisis mensual del mercado. También se esperan actualizaciones de la Administración de Información Energética de EE.UU. y de la Agencia Internacional de la Energía.

En EE.UU., mientras tanto, el empeño del presidente Donald Trump por aumentar la oferta en un esfuerzo por bajar el precio del petróleo ha inquietado a los productores locales.

La última encuesta trimestral sobre energía de la Fed de Dallas, publicada el 2 de julio, muestra un sentimiento negativo entre las compañías petroleras hacia la política de la administración Trump sobre el combustible fósil. Uno de los encuestados en el estudio anónimo dijo que el objetivo de precio implícito de la administración de US$50 por barril es simplemente insostenible para la industria. Otro habló del “caos” causado por las actuales políticas comerciales de EE.UU., añadiendo que la volatilidad llevará a las empresas a “cerrar plataformas”.

Las tarifas y la guerra provocan altibajos en el precio del petróleo.

El análisis de los datos de Hazeltree muestra que el porcentaje medio de fondos que estaban cortos en acciones netas en el ETF Invesco Solar descendió al 3% en junio. Es el porcentaje más bajo desde abril de 2021, cuando la renta variable verde cotizaba cerca de máximos históricos. El número de fondos con posiciones largas netas en acciones del First Trust Global Wind Energy ETF alcanzó un máximo de 30 meses en febrero de este año. Esas posiciones retrocedieron en junio, pero los largos netos seguían dominando a los cortos en general.

Otros gestores de fondos de cobertura afirmaron que la IA tiene el potencial de desencadenar un oleaje generacional en la demanda energética que probablemente dé un nuevo apoyo a las energías renovables.

“El mercado está diciendo que la IA es lo más grande que hemos visto en toda nuestra carrera”, afirmó Karim Moussalem, director de inversiones de renta variable de Selwood Asset Management LLP, con sede en Londres, que gestiona unos US$1.600 millones. Para satisfacer la demanda energética de la IA, las energías renovables tendrán que desempeñar un papel importante, entre otras cosas “porque son las más rápidas en llegar al mercado”, afirmó. Es probable que las energías renovables cubran más de la mitad de la capacidad de generación adicional necesaria para 2035, según indicó BloombergNEF en un informe el mes pasado.

En China, los valores ecológicos disfrutan ahora de un repunte después de que su industria solar empezara a abordar los problemas de exceso de capacidad. Tras perder cerca de la mitad de su valor entre finales de 2021 y 2023, el Solactive Select China Green Energy Index, que incluye al gigante solar Longi Green Energy Technology Co., ha avanzado alrededor de un 19% desde su mínimo de abril.

“Al menos ahora sabemos cuáles van a ser las reglas y así la gente puede volver a evaluarlas como negocios”, dijo Mares.

La versión final del proyecto de ley presupuestaria de Trump, de US$3,4 billones, apodada “One Big Beautiful Bill”, era en realidad más favorable hacia algunos rincones del mercado de las energías renovables de lo que esperaba Audet, de Tall Trees Capital. La energía solar a escala de servicios públicos, por ejemplo, ha surgido como un ganador relativo, dijo.

Para los inversores verdes, ha sido “menos malo de lo esperado”, dijo Nishant Gupta, fundador y director de inversiones de Kanou Capital LLP, un fondo de cobertura centrado en la transición energética. “Ha habido más protección en torno a la producción nacional estadounidense de lo esperado”.

Y las guerras arancelarias de este año han coincidido con un amplio repunte de las acciones verdes. Desde que Trump desveló por primera vez sus aranceles propuestos el 2 de abril, apodado Día de la Liberación por la Casa Blanca, el principal índice S&P que sigue los valores de energías limpias ha sumado alrededor de un 18%. Durante el mismo periodo, el principal índice S&P de empresas petroleras ha bajado alrededor de un 4%.

Gran parte del repunte de las energías limpias ha sido impulsado por la energía solar. El ETF Invesco Solar, un fondo cotizado de amplio seguimiento repleto de valores solares, ha subido más de un 18% desde el 2 de abril.

Las acciones de energía limpia superan al petróleo tras el "Día de la Liberación".

En el ETF del índice Kraneshares Electric Vehicles and Future Mobility siguen siendo más los fondos de cobertura cortos que los largos, una constante desde 2021, ya que China ha ido desplazando a los fabricantes occidentales. Pero la proporción de cortos netos cayó al 2,87% en junio, que es el segundo nivel más bajo en casi media década.

Al mismo tiempo, entre los gestores de fondos existe la expectativa de que el continuo aumento de las ventas de vehículos eléctricos en todo el mundo reducirá la necesidad de petróleo. Eso coincide con las estimaciones de BloombergNEF, que prevé un aumento anual del 25% en las ventas de VE este año. BNEF también prevé que alrededor del 40% de los vehículos en circulación podrían ser eléctricos en 2040, desplazando 19 millones de barriles de petróleo al día para ese año.

Ver más: Los fondos de cobertura recaudan efectivo de inversores ‘hambrientos’ de exposición a Japón

El cambio de estrategia entre los fondos refleja el hecho de que el crecimiento económico sin energía baja en carbono es ahora inconcebible, según Mares, de Trium.

“Si vamos a seguir creciendo tanto en las economías desarrolladas como en las emergentes, vamos a necesitar mucha energía”, afirmó. “Una gran parte del crecimiento marginal de la energía en los últimos 10 años ha venido de las renovables y es difícil ver por qué eso no va a continuar”.

Con la colaboración de Sheryl Tian Tong Lee, Will Mathis y Simon Casey.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD