Fondos globales se alistan para la alta volatilidad antes de la fecha límite arancelaria

A la espera de acuerdos comerciales con Japón, Corea del Sur e India, los inversionistas, que van desde Fidelity International hasta Blue Edge Advisors, están protegiéndose o reduciendo su exposición a la renta variable.

Fotógrafo: An Rong Xu/Bloomberg.
Por Bailey Lipschultz - Winnie Hsu
04 de julio, 2025 | 08:04 PM

Bloomberg — Los inversores asiáticos se preparan para una avalancha de declaraciones oficiales y publicaciones en las redes sociales a medida que se acerca la fecha límite para la entrada en vigor de los aranceles impuesta por el presidente estadounidense Donald Trump.

Ver más: Trump podría empezar a informar a países sobre nuevos aranceles este viernes

PUBLICIDAD

A la espera de los acuerdos comerciales con Japón, Corea del Sur e India, los inversionistas, que van desde Fidelity International hasta Blue Edge Advisors, están protegiéndose o reduciendo su exposición a la renta variable, o bien preparándose para aprovechar las caídas de los mercados con la esperanza de que las malas noticias sean temporales.

Asia

El índice MSCI Asia Pacific cotiza cerca de su nivel más alto desde septiembre de 2021, y la volatilidad ha caído muy por debajo de su promedio durante el último año, ya que la estrategia basada en el constante alejamiento de las posturas iniciales de Trump ha estimulado el apetito por el riesgo. Aun así, solo Vietnam en Asia ha llegado a un acuerdo, y Trump ha amenazado con enviar cartas notificando a sus socios comerciales sobre las nuevas tasas arancelarias tan pronto como el viernes.

“Digamos que la batería de mi teléfono no descansará mucho este fin de semana”, dijo Hebe Chen, analista de mercado de Vantage Markets en Melbourne. “Tengo la mente preparada para estar alerta ante lo que se perfila como un fin de semana de todo es posible”.

El nerviosismo está a flor de piel en Japón, con el Nikkei 225 registrando su peor semana desde mayo ante la aparente falta de progreso en las negociaciones.

Las acciones indias también han mostrado un comportamiento flojo a pesar de la relativa falta de exposición arancelaria del país. Y los inversores coreanos están tensos incluso mientras el mercado sube por las expectativas sobre el nuevo liderazgo del país.

“Estoy un poco preocupado por Corea, ya que Trump y Lee Jae Myung, el nuevo presidente, no han mantenido una relación activa”, declaró Jung In Yun, director ejecutivo de Fibonacci Asset Management Global Pte. Ha reducido parte de su exposición a la renta variable y mantiene más efectivo de lo habitual.

Conning Asia Pacific Ltd. ha reducido su exposición a la renta variable en un 10%, acercándose a una posición neutral en los últimos dos meses, vendiendo acciones de IA y defensa, según Emily Dong, directora general y responsable de renta variable.

PUBLICIDAD

Ver más: El oro sube ante reciente anuncio de Trump sobre imposición de aranceles en agosto

“Hemos reducido nuestra exposición principalmente debido a las valoraciones, conscientes de que los mercados no consideran adecuadamente las consecuencias negativas de los cambios arancelarios. Estamos transfiriendo ese dinero a renta fija”.

Eso no significa que todos estén ansiosos. Las operaciones con TACO, basadas en la teoría de que “Trump siempre se acobarda”, han generado cierta complacencia, pero los operadores saben que la situación podría cambiar en cualquier momento.

“Es como una borrachera de tacos de mala calidad después de una noche de fiesta salvaje: estás lleno de satisfacción esta noche y existe la posibilidad de estar lleno de arrepentimiento mañana”, dijo Calvin Yeoh, gerente de cartera del fondo de cobertura Blue Edge Advisors Pte. en Singapur.

Tras analizar los datos de nóminas estadounidenses, que fueron mejores de lo esperado, Yeoh planea descansar lo máximo posible durante el fin de semana a la espera de los titulares que seguramente llegarán en los próximos días. Preparándose para lo desconocido, ha estado comprando bonos y oro para cubrir los riesgos de la renta variable.

Vigilante ante ofertas

El presidente estadounidense suspendió los aranceles recíprocos que había anunciado el 2 de abril durante 90 días para dar tiempo a los países a negociar. Desde entonces, la administración ha revelado acuerdos formales con el Reino Unido y Vietnam, aunque muchos otros países afectados aún se encuentran en el limbo.

La noticia del pacto con Vietnam desencadenó un repunte en las acciones de empresas globales con fábricas en el país del sudeste asiático, incluidas Apple Inc. (AAPL) y Nike Inc. (NKE). Pero los detalles siguen siendo incompletos y algunos inversores ven una advertencia para otros países que trabajan para llegar a acuerdos antes de la fecha límite del miércoles.

“Fue alentador ver que el acuerdo con Vietnam se concretara tan rápidamente”, especialmente considerando el tamaño de su superávit comercial con Estados Unidos, dijo Daniel Hurley, especialista en cartera de mercados emergentes y acciones japonesas de T. Rowe Price Group Inc. Sin embargo, es probable que las cosas “sean más complejas” para las naciones más grandes.

EE.UU. impuso un arancel del 20% a las importaciones vietnamitas, así como un gravamen del 40% a las mercancías consideradas “transbordadas”, una táctica de escape muy utilizada por los exportadores chinos.

Si bien las dos economías más grandes del mundo han pactado una tregua que flexibiliza los aranceles recíprocos, algunos expertos consideran el aumento de la tasa vietnamita como guía para determinar el posible ajuste de la tasa china.

Incluso tras el reciente pacto entre Beijing y Washington, la persistente ansiedad ha ayudado a frenar una de las subidas bursátiles más intensas del mundo.

Un indicador clave de las acciones chinas que cotizan en Hong Kong cayó alrededor de un 2% esta semana, con un rendimiento inferior al de otros mercados importantes de Asia Pacífico y al del S&P 500, que avanzó un 1,7%.

Ver más: La amenaza arancelaria de Trump a Japón alimenta temores en el mercado del peor escenario

Oportunidad de compra

Trump avivó la cautela de los inversores al anunciar que su administración iniciaría el envío de cartas a sus socios comerciales este viernes, estableciendo aranceles unilaterales que podrían oscilar entre el 10% y el 70%. Aun así, algunos esperan cualquier oportunidad para aprovechar a las acciones en alza a niveles más bajos si las noticias negativas provocan una reacción exagerada en el mercado.

“Si Trump envía una carta comercial muy agresiva, podría generar ruido en el mercado”, dijo Joseph Zhang, gestor de cartera de Fidelity International en Hong Kong. “En realidad, no creo que el mercado entre en pánico al respecto. En todo caso, una corrección temporal podría ser una oportunidad de compra”.

Si bien los detalles de las negociaciones comerciales y las tasas arancelarias finales se esperarán con gran expectación, algunos inversores dicen que el 9 de julio podría llegar y pasar sin que se sepa nada para muchos países.

“No es realista pensar que se puedan negociar acuerdos significativos con todos los países del mundo en tan poco tiempo”, afirmó Steve Sosnick, estratega jefe de Interactive Brokers Group Inc.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD