Bloomberg — Los resultados positivos de Alphabet Inc (GOOGL) del miércoles fueron el último hito en lo que ha sido una carrera explosiva desde principios de 2023, durante la cual la compañía ha añadido más de un billón de dólares en valor de mercado y ha devuelto alrededor del 120% a los inversores. También ha hecho multimillonario a su CEO, Sundar Pichai.
Con las acciones de Alphabet acercándose a un máximo histórico, Pichai, de 53 años, vale ahora US$1.100 millones, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. Se trata de una hazaña poco frecuente para un CEO no fundador, especialmente en un sector tecnológico en el que muchos altos ejecutivos -como Mark Zuckerberg, de Meta Platforms Inc (META) y Jensen Huang, de Nvidia Corp (NVDA)- deben su fortuna a participaciones fundadoras en sus empresas.
Ver más: S&P 500 y el Nasdaq abren en nuevos máximos tras los resultados de Alphabet
Aunque no estuvo presente en la creación de la empresa en 1998, Pichai se ha convertido este mes en el CEO que más tiempo lleva en el cargo. En agosto se cumplirán 10 años desde que asumió el cargo.
Un portavoz de la empresa con sede en Mountain View (California) declinó hacer comentarios sobre el patrimonio neto de Pichai.
¿Quién es Sundar Pichai?
Nacido en el seno de una familia de clase media, Pichai creció en un apartamento de dos habitaciones en el estado de Tamil Nadu, al sur de la India. La familia no tenía coche y no tuvo su primer teléfono hasta los 12 años. Cuando Pichai ganó una beca de posgrado para la Universidad de Stanford en 1993, su familia gastó más del salario anual de su padre -US$1.000- en comprar un billete de avión a California.
Tras ser contratado en 2004 por Google -como se conocía entonces a la empresa-, Pichai pasó más de una década ascendiendo, ayudando a desarrollar el navegador Chrome y liderando la división Android antes de ser nombrado CEO en 2015.
Ver más: Alphabet reporta ingresos mejores de lo esperado, pero dice que prevé un mayor gasto
Ese fue el mismo año en que Google se reestructuró para convertirse en una filial de la empresa matriz Alphabet y comenzó a hacer más hincapié en los componentes de su negocio más allá de su función principal de búsqueda. Pichai también fue nombrado consejero delegado de Alphabet en 2019.
“Una de las primeras cosas que hice como CEO fue cambiar a la compañía para centrarme en la IA”, dijo Pichai a Bloomberg en una entrevista en octubre.
Google realizó su primera gran inversión en inteligencia artificial en 2014 con la compra por US$400 millones de la startup DeepMind, con sede en Londres. Pichai ha seguido aumentando los gastos de capital de manera significativa, gastando alrededor de US$50.000 millones solo el año pasado en esfuerzos específicos de IA, incluida la capacidad energética, los semiconductores y los proyectos de centros de datos. La empresa también ha seguido expandiéndose mediante adquisiciones, y a principios de este mes pagó US$2.400 millones por el personal y los derechos de licencia de la startup de codificación Windsurf.

Las acciones de Alphabet subieron hasta un 4,1% este jueves después de que la compañía informara de ventas y beneficios trimestrales que superaron las estimaciones de los analistas. Alphabet también elevó su estimación de gastos de capital para 2025 en US$10.000 millones, hasta US$85.000 millones, e informó de un aumento del 16% en el gasto en investigación y desarrollo.
“Nuestras inversiones en infraestructura de IA son cruciales para satisfacer el crecimiento de la demanda de los clientes de la nube”, dijo Pichai el miércoles en una llamada con analistas después de que la compañía publicara sus resultados del segundo trimestre.
Venta de acciones
Pichai tiene una participación económica del 0,02% en la compañía, valorada en unos US$440 millones, lo que deja el grueso de su fortuna en efectivo. En la última década ha vendido acciones de Alphabet por valor de más de US$650 millones.
Esas ventas le han costado más de US$1.000 millones en ganancias potenciales. Si hubiera conservado todas sus acciones, su participación sería de más de US$2.500 millones a los precios actuales, según el índice de riqueza de Bloomberg.
Aunque es relativamente inusual que un CEO no fundador alcance un patrimonio neto de mil millones de dólares, Pichai ni siquiera es el primero de su propia empresa en conseguirlo. Eric Schmidt, de 70 años, que fue CEO entre 2001 y 2011, tiene una fortuna de US$36.600 millones, la mayor parte de la cual sigue estando en acciones de Alphabet, según el índice de riqueza de Bloomberg. Schmidt supervisó la oferta pública inicial de la empresa en 2004 y el debut de productos como YouTube y Google Maps.
Ver más: Alphabet podría valer hasta US$300 por acción si divide su negocio, según analista
Los cofundadores de la empresa son bastante más ricos. Larry Page, de 52 años, y Sergey Brin, de 51, tienen un patrimonio neto de US$171.200 millones y US$160.400 millones, respectivamente, lo que les sitúa entre las siete personas más ricas del mundo.
Uno de los lugares en los que Pichai gasta su dinero es el críquet profesional. Pichai, aficionado de toda la vida a este deporte, forma parte de un consorcio de ejecutivos tecnológicos que pagaron US$182 millones este año por una participación del 49% en London Spirit, una franquicia de cuatro años que compite en la liga de críquet británica The Hundred.
Lea más en Bloomberg.com