Goldman Sachs espera que las acciones chinas sigan repuntando: DeepSeek, entre las razones

Kinger Lau y sus colegas ven que el índice MSCI China alcanzará los 85 puntos en los próximos 12 meses, por encima de su objetivo anterior de 75 puntos.

Goldman Sachs espera que las acciones chinas sigan repuntando: DeepSeek, entre las razones.
Por Winnie Hsu
17 de febrero, 2025 | 01:23 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Los estrategas de Goldman Sachs Group Inc. (GS) esperan que el vertiginoso repunte de las acciones chinas continúe, ya que la aparición de DeepSeek promete seguir desatando el optimismo sobre los avances tecnológicos del país.

Kinger Lau y sus colegas ven que el índice MSCI China alcanzará los 85 puntos en los próximos 12 meses, por encima de su objetivo anterior de 75 puntos. Eso indica otra subida del 16% desde el cierre del viernes. El índice ya entró en un mercado alcista a principios de este mes. Su objetivo para el índice CSI 300 se elevó de 4.600 a 4.700.

PUBLICIDAD

Lea más: La evolución de las acciones de Apple depende cada vez más de China

DeepSeek y otros modelos chinos de inteligencia artificial han “alterado la narrativa de la tecnología china, revalorizando el optimismo de los inversores sobre el crecimiento y los beneficios económicos de la IA”, escribieron los estrategas en una nota fechada el lunes. La adopción generalizada de la IA puede impulsar los beneficios por acción chinos en un 2,5% anual durante la próxima década, afirmaron.

Los inversores y analistas de Wall Street se están acercando a la renta variable china a medida que el avance tecnológico de DeepSeek impulsa un replanteamiento del atractivo del mercado.

Lea más: Alibaba le gana a Amazon: las razones que extienden el rally del minorista chino

Durante la semana pasada, los estrategas de Morgan Stanley (MS), JPMorgan Chase & Co. (JPM) y UBS Group AG (UBS) lanzaron llamadas alcistas, mientras que el jefe de renta variable multiestrategia de Man Group afirmó que las acciones chinas se encuentran entre las operaciones de mayor convicción de este año.

“Los últimos avances tecnológicos son de naturaleza más micro e impulsada por la innovación”, y pueden dar a la recuperación más poder de permanencia que los que fueron puramente impulsados por la política, escribieron los estrategas.

El índice MSCI China subió hasta un 2% el lunes, antes de reducir a la mitad su avance. Los inversores están pendientes de la reunión entre el presidente Xi Jinping y el cofundador de Alibaba Group Holding Ltd, Jack Ma, como próximo catalizador.

PUBLICIDAD

Lea más: Acciones de Nvidia dejan de ser “a prueba de balas”: ¿persiste el temor por DeepSeek?

Los futuros de los bonos chinos a 30 años cayeron por tercer día consecutivo a su nivel más bajo desde finales de enero, debido a las salidas hacia las acciones y a la escasa liquidez en el mercado monetario. En el mercado al contado, el rendimiento a 10 años subió hasta el 1,67%.

Aunque crecen las voces que afirman que el otrora maltrecho mercado bursátil se encuentra en un punto de inflexión, también hay escépticos. Sigue sin estar claro cómo el impulso de la IA puede conducir a un aumento de los beneficios empresariales. Las acciones chinas también tienen un pobre historial a largo plazo, con anteriores repuntes históricos -como el que siguió al frenesí de reapertura de Covid a finales de 2022- enfriándose en cuestión de meses.

Goldman Sachs ha sido alcista durante mucho tiempo, yendo a menudo contracorriente durante la caída de varios años del mercado. Lau elevó el objetivo para el MSCI China en mayo del año pasado a 70 desde 60, pero el índice no dejó de caer en los meses siguientes antes de repuntar a finales de septiembre.

En enero, Goldman Sachs predijo que las acciones chinas podrían subir en torno a un 20% a finales de 2025, un llamamiento que resultó oportuno.

A los estrategas les gustan los temas relacionados con los datos y la nube, el software y las aplicaciones a medida que el ciclo de capex de la IA se modera pero la monetización coge ritmo. Y aunque la IA podría ayudar a impulsar el crecimiento de China, “todavía se requiere un estímulo político contundente para abordar los desafíos macroeconómicos profundamente arraigados e impulsar ganancias de capital sostenibles”, dijeron.

Lea más en Bloomberg.com