Bloomberg — Goldman Sachs (GS) prevé un fuerte repunte en las fusiones y adquisiciones hacia finales de este año, con la posibilidad de que 2026 sea un año récord para el mercado de M&A.
El banco prevé un flujo de operaciones de aproximadamente US$3,1 billones a nivel mundial este año, que aumentará hasta US$3,9 billones el próximo, según Tim Ingrassia, copresidente de fusiones y adquisiciones globales de Goldman. Esto superaría los US$3,6 billones en fusiones y adquisiciones de 2021, añadió, citando cifras de la firma de investigación Dealogic. Los datos excluyen las operaciones de las empresas de adquisición con fines especiales.
“Si continúa el impulso actual, existe la posibilidad de que 2026 represente un máximo histórico en la actividad de fusiones y adquisiciones”, afirmó, en su intervención en la 15ª Conferencia Anual de Crédito y Financiación Apalancada de EMEA del banco, celebrada en Londres.
Ver más: Esta es la acción de IA que sube más que Nvidia y está en la mira de Goldman Sachs
La actividad de fusiones y adquisiciones se ha intensificado durante el verano tras un decepcionante comienzo de año, cuando la volatilidad en torno a los aranceles comerciales estadounidenses mermó el entusiasmo por cerrar acuerdos. El número de adquisiciones se mantiene prácticamente sin cambios en comparación con el año pasado, en medio de algunas operaciones destacadas, como el acuerdo de Union Pacific Corp. (UNP) para adquirir el operador ferroviario Norfolk Southern Corp. (NSC) por más de US$80.000 millones, incluyendo la deuda.
El optimismo de Ingrassia se hace eco de las declaraciones realizadas a primera hora del día por Christina Minnis, responsable mundial de financiación crediticia de Goldman, en una entrevista con Bloomberg TV.
“Llevamos años hablando del retorno de las fusiones y adquisiciones, pero lo que hemos visto en términos de salas de juntas corporativas y voluntad de los patrocinadores para realizar transacciones está realmente repuntando”, dijo. “Somos bastante optimistas sobre el final de 2025 y entrando en 2026”.
Algunas empresas están aprovechando los excelentes mercados crediticios y buscando adquisiciones que antes estaban potencialmente descartadas, afirmó Minnis. Mientras tanto, algunas empresas de su cartera de patrocinadores están volviendo a negociar acuerdos tras un período dedicado a la recapitalización de dividendos, añadió.
Auge de la IA
Minnis afirmó que la prisa por construir la infraestructura que respalde la IA está llamada a ser una importante fuente de actividad. Un análisis de Bloomberg News del año pasado estimó que se gastará al menos un billón de dólares en centros de datos, proveedores de electricidad y redes de comunicaciones.
Ver más: Cómo las empresas del S&P 500 esquivaron el golpe de los aranceles: esto dice Goldman Sachs
“Lo que está ocurriendo en las infraestructuras es realmente increíble, lo que va a impulsar una financiación significativa, impulsada por lo que está ocurriendo en la IA, la informática y los centros de datos”, afirmó. “Se va a necesitar una cantidad significativa de captación de capital durante la próxima década”.
En Europa, la regulación limitará el papel tradicional de los bancos como financiadores de infraestructuras y empujará una mayor parte de la financiación hacia los mercados de capitales, según Minnis.
Con la colaboración de Francine Lacqua y Tasos Vossos.
Lea más en Bloomberg.com