Bloomberg — Goldman Sachs Group Inc (GS) elevó su objetivo para las acciones chinas, citando la mejora de las perspectivas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China que eliminaría una sobrecarga clave para el mercado.
Ver más: El rally del S&P 500 enfrenta su gran prueba con resultados de las ‘big tech’
Haciendo referencia a las pautas comerciales observadas en otros países “que han concluido acuerdos comerciales con EE.UU. en los últimos meses, un posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China podría ser un acontecimiento que despeje el mercado para las acciones chinas”, escribieron estrategas entre los que se encuentra Kinger Lau en una nota fechada el lunes.
La correduría elevó su objetivo a 12 meses para el índice MSCI China a 90 desde 85, lo que implica un alza del 11% desde el cierre del viernes. Otros vientos de cola incluyen una divisa cada vez más fuerte, la relajación de los riesgos de regulación para el sector privado y factores de liquidez de mercado favorables, dijeron los estrategas.

Las acciones chinas han subido durante tres semanas consecutivas, ya que los acuerdos comerciales concluidos recientemente en países como Japón han aumentado las expectativas de que China cierre acuerdos similares. Funcionarios estadounidenses y chinos se reúnen el lunes para prolongar su distensión arancelaria más allá de la fecha límite de mediados de agosto. Los indicios de una estabilización de los lazos geopolíticos también han impulsado el sentimiento.
Los inversores también están pendientes de la reunión del Politburó del país a finales de este mes para marcar el tono de las medidas políticas en la segunda mitad del año. Aunque los responsables políticos no tengan prisa por desplegar un estímulo agresivo, es probable que algunas iniciativas de apoyo lleguen “hacia el final de este año” a medida que surjan debilidades, escribieron los estrategas de Goldman.
Aún así, el repunte no está exento de riesgos, dado que el índice MSCI China ha subido más de un 25% en lo que va de año. Goldman recomendó centrarse en los valores individuales y elevó su apuesta por los seguros y los materiales a sobreponderar, financiada por una rebaja en los bancos y el sector inmobiliario.
La medida subió hasta un 0,9% el lunes, antes de recortar la mayor parte de las ganancias, impulsada por los avances en las acciones financieras y de atención sanitaria.
En mayo, los estrategas de Goldman elevaron su objetivo para el MSCI China de vuelta a los niveles previos a que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara aranceles generalizados a principios de abril, citando retrocesos en los gravámenes entre EE.UU. y China mayores de lo esperado. Desde entonces, el indicador ha subido casi un 8%.
Lea más en Bloomberg.com