Bloomberg — Las mayores mineras del mundo, tras haber sacado provecho de la antaño galopante demanda china de mineral de hierro, empiezan a tambalearse por el impacto de las dificultades económicas de su principal cliente.
BHP Group Ltd. (BHP), Rio Tinto Group y Fortescue Ltd. en Australia, y la brasileña Vale SA (VALE), registraron beneficios más débiles esta semana, después de que los precios del mineral básico para la fabricación de acero retrocedieran ante la prolongada crisis inmobiliaria de China y su impacto en la demanda de construcción de la segunda economía mundial. Las empresas más expuestas al mineral de hierro fueron las que salieron peor paradas.
Lea más: Trump prevé un nuevo acuerdo comercial con China pese a tensiones
El mineral de hierro fue una de las principales materias primas con peor comportamiento en 2024, perdiendo más de una cuarta parte de su valor, y el precio medio de los futuros de referencia cayó cerca de un 7% respecto al año anterior. El mercado de Singapur alcanzó un máximo por encima de los US$140 la tonelada antes de caer a unos US$100 la tonelada, y los analistas predicen que es probable que se produzcan nuevas pérdidas hasta situarse por debajo de los US$90 la tonelada a finales de 2025.

Se cree que la demanda de acero en China ya ha tocado techo, y su descenso implica una menor necesidad de mineral de hierro. Aunque el país sigue importando más de 1.000 millones de toneladas al año, un punto de inflexión es inminente. Las acerías están sometidas a una presión financiera cada vez mayor y es poco probable que el gobierno inyecte estímulos que impulsen significativamente el sector de la construcción. El aumento del proteccionismo en todo el mundo también va a minar las exportaciones siderúrgicas del país.
El empeoramiento de la demanda no es el único peso sobre los precios del mineral de hierro. También es probable que aumente la oferta, ya que se espera que el gigantesco proyecto guineano de Simandou entre en funcionamiento a finales de este año, a lo que se sumarán ampliaciones tanto en Australia como en Brasil.
Las mineras más pequeñas y con costes más elevados serán las más afectadas, según Jiang Mengtian, analista jefe de mineral de hierro de la consultora Horizon Insights, con sede en Shanghai.
“El proceso de reducción de beneficios se desplazará gradualmente hacia arriba, sobre todo porque se espera que la capacidad de producción de las minas de mineral de hierro aumente en unos 46 millones de toneladas en 2025”, dijo.
Las mayores mineras están relativamente aisladas por sus costes más bajos, pero siguen notando el pellizco. BHP registró beneficios récord en el ejercicio hasta junio de 2022 al dispararse la demanda de mineral de hierro, pero desde entonces los beneficios anuales se han reducido a más de la mitad. Los beneficios anuales de Rio procedentes del ingrediente siderúrgico cayeron un 19% a partir de 2023, a pesar de que la producción se mantuvo plana.
Vea más: La inversión de China en México, EE.UU. y Canadá se desplomó antes de la elección de Trump
Las dos potencias australianas llevan décadas ampliando las minas de mineral de hierro para poder obtener beneficios aunque caigan los precios. También están más diversificadas que algunas de sus homólogas, ya que la mayor parte de los ingresos de BHP y más del 40% de los de Rio proceden de otros metales.
“Rio está posicionada para seguir generando un fuerte flujo de caja a partir de su negocio de mineral de hierro, al tiempo que conserva, y aumenta, su apalancamiento ante la subida de los precios del cobre y el aluminio cuando se inicie el próximo ciclo de demanda”, afirmó Chris LaFemina, analista de Jefferies Financial Group, en una nota de investigación.
BHP y Rio vieron caer sus beneficios principales un 23% y un 8%, respectivamente, pero las mineras más expuestas al hierro, como Vale y la australiana Fortescue Ltd., quedaron en peor situación. La firma brasileña depende del mineral de hierro para el 80% de sus ingresos y vio cómo un indicador de su último beneficio trimestral se desplomaba un 41%, mientras que Fortescue, una apuesta pura por el mineral de hierro, registró un desplome del 53% en el primer semestre.
Con la colaboración de Paul-Alain Hunt.
Lea más en Bloomberg.com