Bloomberg Línea — YPF (YPF) cerró el 2024 con resultados financieros y operativos sólidos que despertaron el interés de los inversores en un contexto de transición energética y consolidación del shale como motor de crecimiento.
La petrolera estatal avanzó en los proyectos en Vaca Muerta, con su estrategia de transformación hacia una compañía enfocada en producción no convencional. Este repunte se ha sumado a las perspectivas alcistas del mercado.
Ver más: YPF anunció cuánto invertirá en Vaca Muerta en los próximos años y definió metas ambiciosas
En 2024, la empresa logró consolidar un año de recuperación operativa y financiera, alcanzando un EBITDA ajustado de US$4.654 millones, un incremento del 15% interanual, impulsado por el crecimiento del negocio shale, el aumento de exportaciones de petróleo y una mejora en los precios locales de los combustibles.
La petrolera compensó con mayor producción no convencional y menores importaciones de combustibles los desafíos como la menor demanda interna de diésel y el impacto climático adverso en la Patagonia.
La producción total de hidrocarburos creció 4,4%, alcanzando los 536.000 barriles equivalentes por día, con un salto en producción de crudo shale del 26% interanual, alcanzando los 122.000 barriles de petróleo por día.

¿Cómo comprar acciones de YPF?
Las acciones de YPF (YPFD) cotizan tanto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires como en la Bolsa de Nueva York, donde se negocian mediante ADRs, con el símbolo YPF. Esta doble cotización permite a inversores locales y extranjeros participar en el capital accionario de la compañía.
Para comprar acciones desde Argentina, el primer paso es contar con una cuenta en una sociedad de bolsa o agente de liquidación y compensación, habilitado por la Comisión Nacional de Valores.
Muchos bancos también ofrecen servicios de bróker, por lo que abrir una cuenta de inversión suele ser un trámite simple y digitalizado.
Ver más: YPF apunta a aumentar la rentabilidad de su mayor refinería ante la caída del petróleo
Una vez abierta la cuenta, el inversor debe transferir fondos desde su cuenta bancaria, y luego podrá operar a través de plataformas online o con la asistencia de un asesor financiero.
Las operaciones se realizan en pesos argentinos, y las acciones disponibles para el público en el mercado local corresponden a la Clase D.
Para quienes desean invertir desde el exterior, los ADRs de YPF son la puerta de entrada. Un ADR, sigla en inglés de American Depositary Receipt, es un instrumento financiero emitido que representa acciones de una empresa extranjera.

Estos títulos cotizan en dólares en bolsas estadounidenses y permiten que firmas no norteamericanas capten capital en ese mercado. En el caso de YPF, cada ADR representa una acción ordinaria Clase D.
Para operar con ellos es necesario tener una cuenta en un bróker habilitado para negociar en EE.UU., como puede ser Interactive Brokers, Charles Schwab o TD Ameritrade.
¿Cómo están las recomendaciones de inversión?
Las recomendaciones de inversión para las acciones de YPF muestran un sesgo alcista por parte del consenso de analistas. Según los datos recopilados por Bloomberg, actualizado al 16 de abril, el 66,7% de los analistas recomienda “comprar” la acción, mientras que el restante 33,3% sugiere “mantener”.
Ver más: Vaca Muerta puede tolerar un precio del petróleo a US$45, según CEO de YPF
No hay recomendaciones de venta. El consenso otorga un precio objetivo promedio a 12 meses de US$47,74, lo que representa un potencial de retorno del 46,7% respecto al último precio de mercado, que se ubicaba en US$32,55. El retorno total de los últimos 12 meses alcanza un 60,7%.
Entre los brokers, se destacan Allaria Ledesma con un precio objetivo de US$62,00 y Adcap Securities, con US$50, con recomendación de “comprar”.

También Grupo Santander, Jefferies e Itaú BBA Securities reiteran perspectivas optimistas, asignando un precio objetivo de US$55 y recomendando “rendimiento superior” o “comprar”.
Por el lado más conservador, Citi (C) mantiene una postura neutral, con precios objetivo de US$44,00. En tanto, HSBC sugiere “retener”, con un objetivo de US$33,00, apenas por encima del precio actual.
La analista Anne Milne, de Bank of America (BAC), destacó tras el Investor Day 2025 de YPF que la compañía apunta a transformarse en una productora shale para 2030, con un crecimiento proyectado en producción de crudo y gas respecto a los niveles actuales.