Tras un mes de alta volatilidad en los mercados brasileños causada por los aranceles de Estados Unidos, el sentimiento de los inversores hacia el país se ha debilitado significativamente, según un informe reciente de Bank of America (BofA), con base en una encuesta llevada a cabo por la propia institución entre 31 gestores de fondos.
El documento se titula “El sentimiento sobre Brasil fue arancelado”, debido a que, precisamente, son los aranceles los que deterioran las perspectivas respecto del gigante sudamericano.
Cerca de la mitad de los participantes en la encuesta de BofA (BAC) considera que el ruido generado por los aranceles de Estados Unidos, tanto para Brasil como para México, disminuirá en el futuro próximo. Sin embargo, la otra mitad está dividida entre quienes no saben o creen que ese ruido se podría intensificar.
VER MÁS: Gestores de fondos son cautos con México, pero optimistas con Brasil, Argentina y Chile
La comparación con México
El porcentaje de inversores que espera que el índice Ibovespa (IBOV) cierre por encima de los 140.000 puntos para fines de 2025 cayó a un 45%, desde un 83% registrado el mes anterior.
Además, apenas un 35% cree que Brasil tendrá un mejor desempeño que México en los próximos seis meses, cuando el mes pasado ese porcentaje era del 77%.
Solo un 22% de los inversores cree que se incrementarán posiciones antes del último trimestre de 2025 o incluso antes, una baja notable respecto al 57% de hace un mes.
Preferencia por sectores y estrategias conservadoras
Los niveles de efectivo se mantuvieron estables en un 6,2%, por encima del promedio histórico de 5,4%. Los inversores continúan favoreciendo sectores de finanzas y servicios públicos (utilities), mientras que la asignación a sectores como consumo discrecional pasó a ser netamente subponderada.
Por otro lado, las materias primas siguen siendo los sectores con menor preferencia.
VER MÁS: El arancel del 50% de Trump a Brasil podría afectar el PBI del estado de São Paulo en un 2,7%
Los aranceles de Trump a Brasil
Los aranceles estadounidenses sobre una amplia gama de productos brasileños aumentaron oficialmente el miércoles 6 de agosto, al entrar en vigor la decisión del presidente Donald Trump de quintuplicar las tasas, del 10% al 50%, como parte de una campaña de presión política ante el juicio del ex mandatario Jair Bolsonaro.
VER MÁS: Estados Unidos cancela reunión con Brasil en medio de tensiones por aranceles de Trump
Concretamente, la medida impacta a cerca del 36% de las exportaciones brasileñas hacia Estados Unidos, según datos preliminares citados por el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin. Los nuevos gravámenes afectan productos clave como el café, la carne y el azúcar.